Seguinos

Provincia

Colegios privados salen a respaldar la reforma del secundario

7 de junio de 2024

Colegios privados agrupados en AIEPBA salieron a espaldar los cambios en el régimen académico de escuelas secundarias que impulsó el gobierno de Axel Kicillof y que fueron anunciados ayer por la tarde.

La entidad consideró positivo que se cambie la «estructura rígida» del secundario tal cual se lo conoce y ponderó la búsqueda de «nuevos factores que motiven a los alumnos a estudiar, ya que el concepto de recursar un año ha perdido efectividad en la actualidad».

El secretario Ejecutivo de Aiepba, Martin Zurita, celebró que las reformas hayan surgido de un consenso en el que la entidad que representa hizo sus aportes.

«Fue crucial lograr consenso en un tema tan sensible y que suscitó tanta controversia el año pasado a partir de un trabajo de consultas con los actores de la comunidad educativa bonaerense», sostuvo.

Vale recordar que entre los cambios introducidos están la acreditación de saberes por materia, que generó polémica en sectores de la política.

Para AIEPBA, es positivo que se tienda a la «no fragmentación delos conocimientos y del aprendizaje» y planteó como meta la mejora de los «estándares de calidad educativa».

La entidad, que agrupa a 3 mil establecimientos, admitió que en los últimos 20 años se ha visto una disminución de los indicadores, pero celebró el «punto de partida» alcanzado ayer.

Para ello consideró que es necesario abordar «el tema integralmente con cambios en los diseños curriculares, capacitación docente, incorporación de tutorías para el acompañamiento de alumnos y una serie de medidas que apoyen este cambio»,

«La transformación del régimen académico no se reduce al cambio de la regulación sobre calificación, evaluación, acreditación y promoción, que parece concentrar la atención bajo un eslogan como «repitencia sí o no». Implica revisar la organización del currículo y de la enseñanza, los tiempos y ritmos, la organización del trabajo docente, la articulación entre niveles y los sistemas de apoyo a los estudiantes», agregó.

Por eso planteó una «transformación integral que debe ser planificada, apoyada en el conocimiento experto y programada en el tiempo. Lo que se presentó hoy es un primer paso; ahora viene todo este trabajo para mejorar la calidad educativa».

Provincia

Tormentas y vientos para el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó alertas de nivel “amarillo” por tormentas y vientos que se registrarían el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires.

El organismo del clima indicó que las tormentas se sentirán en el oeste y sur provincial. Alcanzarán a los distritos de Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist.

Asimismo, llegarán a Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Monte Hermoso, General La Madrid, Laprida, Olavarría, Brand Adolfo Gonzales Chaves, Lobería, Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos.

Los municipios mencionados se verán afectados por tormentas, algunas de las cuales podrán ser “localmente fuertes”. “Las mismas podrán estar acompañadas por intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”, señaló el SMN. Y agregó: “Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”.

En tanto, la alerta por vientos alcanza a gran parte de la costa bonaerense y el centro. En este aviso entran los partidos de Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Ayacucho, Balcarce, General Guido, General Lavalle, La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Maipú, Madariaga, Mar Chiquita y General Pueyrredón.

Entre otros, también alcanza a Lobería, Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Villarino y Monte Hermoso. El SMN anticipa “vientos del sector oeste rotando al sector sur con velocidades entre 30 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h”.

Las alertas de nivel “amarillo” dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. (DIB

Continuar Leyendo

Provincia

Eliminan repitencia en la escuela secundaria

El gobierno bonaerense anunció en una conferencia de prensa, cambios en la escuela secundaria que comenzarán a regir a partir del año próximo. El más destacado de ellos es la eliminación de la repitencia. Así, el estudiante no deberá recursar las materias que tenía aprobadas y solo deberá intensificar los saberes en aquellas que no logró superar. La decisión se tomó en la reunión del Consejo General de Educación de la provincia.

La modificación del actual sistema promueve contemplar “explícitamente la reducción de asignaturas en los futuros diseños curriculares del secundario” que comenzarán a revisarse este año.

“En la actualidad se acredita por materia, pero repetís en bloque. Nosotros queremos partir de otro paradigma. La materia aprobada no se recursa si hay allí un derecho adquirido. Hoy con la repitencia aun las materias que aprobabas las tenés que recursar. La materia aprobada no se recursa y la materia pendiente se enseña mucho, nosotros decimos se intensifica. Hay alguien que va a acompañar. Hasta cuatro materias pendientes se intensifican y a partir de una quinta se definen cuáles cuatro intensificás y cuál el equipo te orienta para recursar”, indicó Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

En un documento, se justifica los cambios en el secundario: “Es una respuesta a la demanda sobre la necesidad de transformar la escuela secundaria. Recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas. Recupera buenas experiencias ya implementadas”.

Y se agrega: ““La calificación es por cuatrimestre y se aprueban con 7 o más. Las materias aprobadas no se recursan. Las pendientes de aprobación se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los y las estudiantes adquieran los conocimientos”.

Y se completa: “Nadie estudia sola o solo: se establecen cuatro períodos más de intensificación y profundización de la enseñanza y el estudio (períodos de 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, diciembre y febrero). Se pueden intensificar hasta cuatro materias en total pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuál/es se recursa/n”.

Otros de los puntos que se incluyen en la iniciativa que impulsa el gobierno bonaerense son:

  • Permite a las escuelas organizar la enseñanza de acuerdo a su realidad institucional
  • Más acompañamiento a las y los estudiantes: con más tiempo de escuela y enseñanza, con la conformación del Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE), con la nueva Libreta Digital de Estudiante de Nivel Secundario.
  • Acompaña el inicio de 1° año en la construcción del oficio de estudiante del nivel Secundario
  • Propuestas formativas destinadas a estudiantes de 6° año para la articulación con el nivel superior y la construcción de vocaciones.
  • Jornadas Escolares de Convivencia y Acuerdos Institucionales de Convivencia.
Continuar Leyendo

Provincia

Ya rigen los nuevos valores de la VTV

El valor de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), un trámite obligatorio para todos los conductores que tienen vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires, volvió a subir durante junio, y completó un ajuste de 115% en los últimos meses.

Según una resolución del Ministerio de Transporte bonaerense, la VTV que hasta fines de mayo costaba para los vehículos de hasta 2.500 kilogramos $27.624,93, pasó a $34.531,17, es decir un 25% más. Pero si se toma el valor que regía hasta abril, el ajuste fue del 115%.

Con los nuevos valores, los vehículos de más de 2500 kilos deberán pagar $62.156 (con IVA incluido); los remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 Kg $20.718 y los remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 Kg $31.078.

En tanto, desde junio la tarifa para los motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc deberán abonar $13.812, de entre 200cc y hasta 600cc $20.718 y más de 600cc un total de $27.624.

Cabe recordar que en enero, el Gobierno de Axel Kicillof había incrementado el precio de la VTV y en ese caso lo llevó a un 62% tras medio año sin actualizarlo.

La nueva actualización del costo de la VTV “se trata de un precio justo con mantenimiento de la ecuación económico financiera que permite la sustentabiliad del sistema”, de acuerdo a los considerandos de la resolución. (DIB)

Continuar Leyendo