Seguinos

País

Las prepagas vuelven a disponer aumentos de las cuotas sin techo

6 de junio de 2024

La empresa de medicina prepaga Medicus anunció un aumento del 8% en los valores de sus cuotas a partir de julio, tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación.

En un comunicado enviado a sus afiliados, la prepaga expresó que «el sector salud continúa padeciendo notables atrasos en las cuotas, honorarios y valores que se pagan a prestadores, sanatorios y profesionales en general, poniendo en riesgo la atención médica privada de millones de personas».
   Asimismo, remarcó que «desde Medicus continuamos haciendo los mayores esfuerzos para atenuar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de nuestros asociados en medio de la delicada situación que atraviesa el país».

En ese sentido, recordó que «nuestras cuotas no sufrieron actualización en mayo y junio, a pesar de haberse registrado una inflación aproximada del 15%», a lo que se suma que «la compensación programada en 12 meses por la diferencia generada entre la variación de nuestra cuota versus el IPC se transformará en un crédito que se hará efectivo a partir del mes de julio siendo ajustado por la tasa pasiva del BNA, tal como surge del acuerdo alcanzado en sede judicial».

En este marco, la empresa reconoció que «durante los primeros meses del año el impacto inflacionario, producto del sinceramiento de la economía y de sus precios relativos, ha sido muy alto», pero insistió en que «el retraso en particular del sector salud todavía no ha alcanzado a equiparar el IPC si se considera un periodo mayor en el cual la economía y en particular el sector, estuvo expuesto al control de precios».

Además, argumentó que «el nuevo acuerdo paritario hace indispensable que los costos que surgen del mismo sean cubiertos con incrementos de valores a sanatorios y centros de diagnóstico para que estos puedan continuar prestando servicios», reiterando que «los montos aumentados ya fueron volcados a la red de prestadores y no están hoy a disposición de las empresas de medicina prepaga».

De esta manera, determinó que «con base en lo anteriormente expuesto, y con la intención de mantener la más alta calidad médica e innovación tecnológica, así como también continuar la mejora en los valores prestacionales para profesionales e instituciones, el costo de su plan médico de julio se ajustará un 8,075%».

Al mismo tiempo, reveló que «este último valor será el considerado para realizar el descuento acordado», refiriéndose a la devolución que deberá realizar del monto cobrado por encima de la variación de precios entre enero y mayo.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que está bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, dispuso recientemente retirar la cautelar que pesaba sobre las prepagas para limitar las subas desmedidas en los valores de sus planes, tras el acuerdo alcanzado con las empresas para que devuelvan lo cobrado por encima de la inflación.

País

‘Soy el topo que destruye el Estado desde adentro’

El presidente Javier Milei dijo que es un “topo” que “destruye el Estado desde adentro” y que viene “de un futuro apocalíptico” para “escapar de las ideas del socialismo”.

“No hace falta que el mundo tenga que sufrir semejante debacle para escapar de las ideas del socialismo. Yo vengo de un futuro apocalíptico para evitarlo”, aseguró el mandatario en una entrevista publicada este jueves por el medio norteamericano The Free Press. “Algo así como la historia de Terminator. Bueno, de hecho Schwarzenegger es libertario”, bromeó.

Milei sostuvo en el reportaje que mientras su gobierno está haciendo “el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad”; el ministro de Economía, Luis Caputo, “es ovacionado”. “Y si miramos mi imagen es más alta que cuando asumí, a pesar de estar haciendo este ajuste”, señaló.

Y aseguró: “Es más, la aprobación de la gestión también ha mejorado. Y no solo eso: si hoy fuéramos a una elección, estaríamos en condiciones de sacar el 60% de los votos”.

Además, dijo que es un “topo” dentro del Estado argentino. “Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro”, dijo.

Y siguió con esa idea: “Es como estar infiltrado en las filas enemigas.La reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo este tipo de mentiras, calumnias, injurias (tanto sobre mi persona como mis seres más queridos, que son mi hermana y mis perros y mis padres) con tal de destruir al Estado”.

Continuar Leyendo

País

SIN PRIVILEGIO

El presidente Javier Milei presentó una carta a la Anses para renunciar a la jubilación que le correspondería por haber haber sido jefe de Estado.

El mandatario nacional elevó una nota de renuncia al organismo público, que aceptó la petición del mandatario.

La presentación de Milei fue una “decisión indeclinable” para no ejercer “el derecho a la jubilación de privilegio que otorga el régimen de asignaciones mensuales vitalicias”.

GRUPO DE LOS 7

A todo esto, Milei finalmente reconfirmó su participación en el G7 que se celebrará del 13 al 15 de junio en Italia. En horas de la mañana, fuentes presidenciales confirmaron que declinaba la invitación de Giorgia Meloni, pero después de todo, resolvió asistir. 

De esta forma, está previsto que el 12 de junio se traslade a Borgo Egnazia a dar el presente en la Cumbre del Grupo de los 7, y retornará al país, para el 20 de junio volver a visitar Madrid, España, el 21 del mes, y estar el 22 a Hamburgo, Alemania.  

A pesar de haber reestablecido la agenda, la reunión bilateral suspendida con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 19 de junio, en principio, no tendrá lugar. Iba a ser su primer contacto con a un mandatario europeo desde su asunción. 

Con la intención de evitar pasar más de diez días en el exterior, el Presidente volverá al país al término de la Cumbre conformada por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, con la intención de volver a viajar algunos días más tarde. 

Continuar Leyendo

País

Aeronáuticos levantan paros anunciados para las vacaciones de invierno

El gremio de controladores aéreos ATEPSA levantó finalmente las 18 jornadas con paros de hasta seis horas que había anunciado a lo largo de junio, y que amenazaban con complicar los viajes en plenas vacaciones de invierno. La decisión se tomó tras arribar a un acuerdo en una reunión paritaria.

Se trata de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a una parte de los controladores aéreos.

ATEPSA cuenta con entre 1.000 y 1.200 afiliados repartidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en el país, abarcando tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica.

Días atrás la entidad había anunciado que a lo largo de 18 jornadas de junio iba a hacer paros de actividades de entre tres y seis horas de duración, en reclamo de mejoras salariales. 

La protesta se encuadraba en el "estado de conflicto" en el que ATEPSA se declaró hace dos semanas por la falta de diálogo paritario con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Este miércoles el gremio fue convocado a la reunión paritaria y se logró destrabar el conflicto, en semanas donde se viene un fin de semana largo de cinco días del 20 de junio (Día de la Bandera) y hubiese afectado a las personas que pretenden movilizarse.

"Informamos a los usuarios de los Servicios de Navegación Aérea y al público en general, que luego de la reunión paritaria establecida entre ATEPSA y EANA S.E. hemos arribado a un acuerdo. Por lo tanto, comunicamos que se suspenden las medidas legitima de acción sindical previstas para junio, por lo cual la prestación de los Servicios de Navegación Aérea se realizará de forma normal", informaron a través de un comunicado.

De esta manera, las 18 jornadas de paro que se habían anunciado para el sector durante junio, y que iban a comenzar este domingo 9 a las 20, finalmente quedaron sin efecto.

El primer día de paro estaba pautado con vuelos internacionales, de 20 a 24; el lunes 10 y martes 11, de 14 a 17 y de 17 a 20, respectivamente, el paro afectaría a toda la aviación. Para el miércoles 12, nuevamente se iba a frenar la actividad internacional, de 20 a 24.

Después de un jueves con actividad normal, el viernes 14 otra vez pararía todavía la aviación, de 13 a 16 y de 20 a 23. El lunes 17, el paro hubiese afectado todos los servicios de 7 a 10 y de 17 a 20.

El cronograma continuaba de esa manera su mecanismo de acción, intercalando con distintos horarios y vuelos hasta el domingo 30 de junio.

Continuar Leyendo