Seguinos

País

Solo 2 de cada 10 chicos de 15 años transitan la escuela en tiempo y forma

30 de mayo de 2024

De cada 100 chicos de 15 años de la Argentina, solo 22 transitan su escolaridad en tiempo y forma. Es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en matemática y lectura. Los indicadores colocan al país por detrás de los resultados educativos de otros países de la región como Chile y Uruguay.

El Índice de Resultados Escolares mide la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en “tiempo y forma”, es decir, sin repetir ni abandonar y alcanzando al menos el nivel 2 en lectura y matemática en las pruebas Pisa 2022 (considerado el desempeño mínimo esperado). 

El dato fue construido utilizando las encuestas de hogares de los distintos países y las pruebas Pisa. De las primeras se obtuvieron los niveles de asistencia escolar por edad, y de las evaluaciones estandarizadas se analizaron los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de lectura y matemática.

De los países analizados, el mejor Índice de Resultados Escolares se encuentra en Chile, donde 38 de cada 100 chicos de 15 años realiza su escolaridad en tiempo y forma, seguido por Uruguay, con 36 de cada 100. Más atrás quedan Perú (28 de cada 100), Brasil (23 de cada 100) y México (23 de cada 100). Argentina (22 de cada 100) solo supera a Colombia (19 de cada 100) y Paraguay (11 de cada 100).

Pero el informe también muestra que en la Argentina creció la proporción de chicos de 15 años que asisten a la escuela: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. También aumentó la proporción de chicos de 15 años que cursan su escolaridad en el tiempo teórico esperado: pasó de 56 de cada 100 en 2009, a 81 de cada 100 en 2022.

Sin embargo, al incorporar al índice los niveles de desempeño (medidos por Pisa), los resultados empeoran: la cantidad de chicos que realizan su escolaridad en tiempo y forma cayó de 26 de cada 100 en 2009, a 23 de cada 100 en 2012 y 2018, a 22 de cada 100 en 2022.

País

MES DE LA INGENIERÍA

El Colegio de Ingenieros - Distrito II y el Centro de Ingenieros Mar del Plata, con motivo de celebrarse este 6 de junio el Día de la Ingeniería Argentina invita a participar de su tradicional Ciclo “Mes de la Ingeniería” que en dicha ocasión, será vía ZOOM a las 15:00 hs. 

Este es un esfuerzo más de las instituciones al convocar reconocidos actores del mercado energético con la finalidad analizar la situación actual de nuestro país en dicha materia energética, los posibles escenarios estratégicos para el futuro teniendo en cuenta que la energía es un insumo esencial para el desarrollo económico y social del país todo.

 La charla  "ESCENARIO ENERGÉTICO NACIONAL PRESENTE,FUTURO Y ESTRATEGÍAS" está dirigida a todos los sectores profesionales, funcionarios, dirigentes, etc y al público en general. 

El encuentro dará inicio con el Ingeniero Industrial Jorge E. Lapeña |  ex-Secretario de Energía de la Nación, ex-Presidente de YPF. Ex-Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Presidente del Instituto Argentino de Energía IAE General Mosconi. Consultor especializado en temas energéticos. 

Continuando con el Ingeniero Industrial Gerardo Rabinovich | Vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi. Director de la Empresa Macedonia de Energía SA ( EMESA). Consultor. Conferencista. 

Culminando con Alejandro Einstoss | Economista. Docente. Coordinador del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP UBA Conicet. Economista del IAE Gral. Mosconi. Consultor. 

El acceso a dicha charla es libre y gratuito con inscripción previa en este enlace http://t.ly/NOD4N o en el QR de la imagen adjunta. Agradecemos su difusión. 

Continuar Leyendo

País

ÉCHALE GAS

El gobierno aseguró que esta noche se normalizará el servicio de GNC

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en su habitual conferencia de prensa que este miércoles por la noche se normalizará el servicio de gas natural en todo el país, después de los cortes en estaciones de GNC e industrias que decidió el gobierno anoche en el marco de la emergencia que se desató este martes con el retraso en la descarga de GNL de un buque de la brasileña Petrobras y que profundizó la escasez registrada en el sistema durante las últimas semanas.

“En relación a la situación del gas llegó al país el buque brasileño Petrobras, a las 9 comenzó la descarga para abastecer el suministro de energía y se estima que esta noche se normalizará el servicio”, sostuvo Adorni.

El vocero presidencial explicó la visión del gobierno sobre el rechazo de la empresa brasileña al pago que realizó Enarsa. “Hubo un problema con la carta de crédito. El viernes emitimos el pago y hubo un rechazo por parte de la empresa, tema que se terminó solucionando y hoy comenzó la descarga del gas”, explicó.

“Es el invierno más crudo de los últimos 44 años y, además, la demanda se incrementó cerca de un 55 por ciento. Pasó de alrededor de 44 millones de m3 a cerca de 70, lo que hace efectivamente tengas algún problema en la distribución que no hubiese ocurrido si efectivamente el viernes, la carta de crédito hubiera procedido como todos esperábamos”, agregó.

“Es difícil saber qué nos depara el invierno, estamos haciendo todos los esfuerzos para que eso no ocurra (nuevos cortes) y así ocurrirá. Claramente es un invierno atípico, con temperaturas atípicas, con récord de frío desde 1980. Detrás de este primer barco, hay otra decena que va a colaborar con para que no haya faltante de gas de ahora en adelante”, aseguró Adorni.

La referencia al frío inusual en está época del año, que no se daba desde 1980, es la misma excusa que utilizó más temprano el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. El funcionario también había culpado de la situación al gobierno de Alberto Fernández por no terminar obras del Gasoducto Néstor Kirchner.

Continuar Leyendo

País

España oficializó el retiro de su embajadora en Buenos Aires

A través del real decreto 506/2024, firmado por el Rey Felipe VI y el canciller español José Manuel Albares Bueno y publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, se dispone “el cese” de María Jesús Alonso Jiménez como representante en la Argentina

Foto de archivo. La canciller argentina, Diana Mondino, y la ahora ex embajadora de España en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez (Cancillería)Foto de archivo. La canciller argentina, Diana Mondino, y la ahora ex embajadora de España en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez (Cancillería)

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, firmado por el Rey Felipe VI y el canciller español José Manuel Albares Bueno, el gobierno de Pedro Sánchez oficializó hoy el “cese” de María Jesús Alonso Jiménez como embajadora en Buenos Aires. Así, la representación diplomática de España en Argentina queda, de manera definitiva, reducida a un encargado de negocios “ad interim”.El decreto real publicado en el Boletín Oficial del Estado de EspañaEl decreto real publicado en el Boletín Oficial del Estado de España

El pasado 21 de mayo, y a raíz de las críticas del presidente Javier Milei hacia Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, a quien acusó de corrupta, el gobierno español había ordenado a Alonso Jiménez que deje la sede diplomática y retorne a Madrid como forma de protesta. También exigió una disculpa pública del mandatario argentino, algo que no sucedió.

Desde su participación en el evento de Vox organizado en la capital española, hasta la fecha, Milei escaló la tensión diplomática con España y con Sánchez, al acusarlo en varias entrevistas de “cobarde” y “totalitario” al creerse “dueño del Estado”. Además, y a través de las redes sociales, comparte noticias y publicaciones sobre el avance de la investigación contra Begoña Gómez.

El conflicto diplomático entre Argentina y España comenzó a principios de este mes, cuando el ministro de Transportes español, Óscar Puente, sugirió que Milei consume “sustancias”. Luego se pronunció la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que acusó al mandatario argentino de representar un “modelo negacionista” que “atenta contra la propia democracia”.

Varios días después, Puente reconoció su error. “Si hubiera tenido la mínima noción, y ese es quizá mi gran error, de que iba a tener la difusión y la repercusión que ha tenido, no hubiera dicho lo que dije”, planteó.

El presidente de España, Pedro Sánchez, justificó la semana pasada la decisión de retirar a la embajadora en Buenos Aires. “Es una práctica de las relaciones diplomáticas como acto de protesta formal”, sostuvo en una exposición ante el Congreso español, y aseguró: “Lejos de rectificar, Milei se ratifica en el insulto”.

“Nuestro sentimiento fraternal al pueblo argentino, los que conviven con nosotros, y las relaciones económicas, culturales, académica, van a ser siempre una prioridad para nuestro gobierno, lo ha sido desde el primer minuto. Es cierto que entre gobiernos los afectos son libres, este gobierno no tiene nada que ver con el gobierno de Milei. Los afectos son libres, pero el respeto no, es irrenunciable, y por encima de las ideologías están la educación y el patriotismo”, planteó el mandatario español en aquel momento.

Por su lado, la alcaldesa de Madrid y dirigente opositora, Isabel Díaz Ayuso, defendió a Milei y aseguró que desde el Partido Obrero Socialista Español (PSOE) “lo han difamado y no han respetado la democracia”.

En una intervención legislativa, la presidenta de la Comunidad de Madrid cuestionó la postura de los socialistas españoles por “no respetar la voluntad del pueblo de Argentina” que “libremente en las urnas” eligió a Javier Milei durante el balotaje del 17 de noviembre de 2023, algo que “le tienen urticaria”, reprochó.

En medio de la campaña por las elecciones para el parlamento de la Unión Europea, Ayuso criticó la propuesta del PSOE de Pedro Sánchez, por pretender que “la deriva peronista que han llevado a Argentina es la que pretenden hacer en España”. “Por eso atacan tanto a este presidente (por Milei), le han difamado y no han respetado la democracia”, subrayó. (INFOBAE)

Continuar Leyendo