Seguinos

País

Murió Nora Cortiñas, fundadora de Madres de Plaza de Mayo

30 de mayo de 2024

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, falleció este jueves a los 94 años tras permanecer varios días en una sala de terapia intensiva del Hospital de Morón, donde había sido sometida a una operación por una hernia que se complicó por otras patologías que padecía.

«Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro», aseguró su familia a través de un comunicado donde informaron su deceso.

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977. 47 años despúes, «Norita» falleció sin saber qué pasó con su hijo.

«Queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles», expresaron sus familiares en el parte de prensa que hicieron público este jueves.

De acuerdo al texto, la referente destacada de la lucha por los Derechos Humanos estaba «profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia».

«Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa. Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable. Norita Cortiñas, presente! Ahora y Siempre!», concluyeron.

Foto P12

País

Bullrich presentó las pistolas Taser

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto con el Secretario de Trasporte, Franco Mogetta y el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, presentó este jueves, con una demostración del uso, las pistolas Taser, las cuales serán incorporadas al programa "Estaciones Seguras" que tiene como objetivo prevenir los delitos dentro y fuera de las estaciones de trenes

Bullrich presentó las pistolas Taser que serán utilizadas en el programa "Estaciones Seguras"

"Hoy damos un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa. Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos", expresó Bullrich en su discurso.

En la presentación de las Taser, la ministra indicó: "Es una herramienta que nos permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar. A diferencia de un arma 9 mm, una Taser no genera una situación que puede traer consecuencias no deseadas. La PFA va a poder trabajar con un arma moderna, este es el último modelo de las Tasers que han venido. Se cambió el modelo del 2019 porque quedaron obsoletas. Este nuevo modelo conjuga cámaras que serán monitoreadas en el Centro de Comando y Control".

Asimismo, el Programa Estaciones Seguras dispone que, en la zona de molinetes, habrá policías que en sus celulares tendrán acceso al sistema de SIFCOP -que es el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales-, donde podrán consultar si una persona tiene pedido de captura o alguna medida restrictiva. La combinación del monitoreo a través de una herramienta como el SIFCOP, más las pistolas no letales, será de suma importancia para mantener el orden y prevenir el delito en las líneas de trenes que transportan más de 30 millones de personas por mes.

En la jornada, llevada a cabo en la Escuela de Cadetes de Policía Federal "Juan Ángel Pirker", ubicada en el barrio porteño de Villa Lugano, Bullrich estuvo acompañada por el jefe de la PFA, comisario General Luis Alejandro Rolle, el subjefe, comisario General Mariano José Giuffra; el presidente de Trenes Argentinos, Luis Adrián Luque; el subsecretario de Trasporte Ferroviario; Martín Ferreyro, el Comisario General de la Superintendencia de Transporte, Marcelo Farias; el sub secretario de Despliegue Territorial, Matías Ojeda; el director Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martin Culatto; el director de Protección Ciudadana, Prefecto General Julio César Mostafá, el director General de Operaciones, Comandante General D Aníbal Ariel Bronzetti y el Comisionado General Pablo Gómez Durquet.

"Estamos orgullosos de poder incorporar esta arma después de muchos años de discusión en la Argentina. Discusiones que hoy nos llevan a tener estas armas en trenes. Luego seguiremos por otros lugares, ya han visto hace poco la incorporación del modelo de armas BYRNA en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y dentro de poco tenemos otra sorpresa pero todavía no se las vamos a contar", concluyó la ministra.

Continuar Leyendo

País

En cuatro meses hay casi 20 mil empleados públicos menos

La cantidad de empleados públicos se redujo en 19.223 personas entre diciembre de 2023 y abril del 2024, según datos del INDEC.

En diciembre había 341.473 empleados y a abril había caído a 322.250.

El dato confirma el ajuste en las plantillas de empleo público implementado por el gobierno de Javier Milei.

De acuerdo con las cifras oficiales, la mayoría de los empleados están en la administración pública nacional, con 215.901. A diciembre último, había 231.305, lo cual indica que el principal recorte se aplicó en esa órbita.

En empresas y sociedad del Estado, había 110.168 personas trabajando en diciembre de 2023, y a abril había disminuido a 106.349, lo cual también refleja un recorte, de casi 4.000 empleados.

Para el gobierno de Milei, la esfera pública está totalmente sobredimensionada, por lo que la política a aplicar es que contrato que se vence, no se renueva.

La administración libertaria tiene como prioridad uno el achicamiento del Estado, que experimentó un fuerte crecimiento en los últimos gobiernos kirchneristas.

También se impulsa que las provincias apliquen un recorte de empleo público, a partir de acuerdos con la Nación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, logró superávit fiscal en la primera parte del año, y el objetivo será mantenerlo cuando se complete el primer semestre. NA

Continuar Leyendo

País

‘La luz se empieza a ver’

El Gobierno nacional consideró que la recesión económica tocó su piso en los meses de marzo y abril y afirmó que existen indicios de que la actividad comenzó a recuperarse.

“Entendemos que ese punto (el más bajo) ha pasado o se está transitando y algunos indicadores empiezan a mostrar que hay luz que se empieza a ver”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

En su conferencia diaria, Adorni consideró como datos positivos que “algunos salarios comienzan a ganarle, aunque marginalmente, a la inflación”, y algunos sectores “comienzan a traccionar”.  

El portavoz recordó que se discute que tan profundo es el piso de la “ve corta (v)” y en ese marco afirmó que “el punto más bajo ya se llegó a tocar”.

Sobre la caída de la actividad que provocó la pérdida de puestos de trabajo, Adorni subrayó que “es el costo que se ha pagado por sincerar distorsiones que iban a tener que corregirse”.

“Estamos pagando la fiesta que vivieron unos pocos, que nos vendieron que estábamos todos invitados pero no nos dejaron participar”, insistió.

Consultado por si el Gobierno cambió de visión sobre la obra pública luego de lo sucedido con la provisión de gas, Adorni ratificó la política de supresión.

No obstante, remarcó que aquellas obras concernientes a la red de gas ya programada continuará en los plazos previstos.

A su vez, defendió la gestión del secretario de Energía, Eduardo Chirillo al sostener que “no hubo ni medio milímetro de imprevisión”. NA

Continuar Leyendo