Seguinos

País

‘La luz se empieza a ver’

30 de mayo de 2024

El Gobierno nacional consideró que la recesión económica tocó su piso en los meses de marzo y abril y afirmó que existen indicios de que la actividad comenzó a recuperarse.

“Entendemos que ese punto (el más bajo) ha pasado o se está transitando y algunos indicadores empiezan a mostrar que hay luz que se empieza a ver”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

En su conferencia diaria, Adorni consideró como datos positivos que “algunos salarios comienzan a ganarle, aunque marginalmente, a la inflación”, y algunos sectores “comienzan a traccionar”.  

El portavoz recordó que se discute que tan profundo es el piso de la “ve corta (v)” y en ese marco afirmó que “el punto más bajo ya se llegó a tocar”.

Sobre la caída de la actividad que provocó la pérdida de puestos de trabajo, Adorni subrayó que “es el costo que se ha pagado por sincerar distorsiones que iban a tener que corregirse”.

“Estamos pagando la fiesta que vivieron unos pocos, que nos vendieron que estábamos todos invitados pero no nos dejaron participar”, insistió.

Consultado por si el Gobierno cambió de visión sobre la obra pública luego de lo sucedido con la provisión de gas, Adorni ratificó la política de supresión.

No obstante, remarcó que aquellas obras concernientes a la red de gas ya programada continuará en los plazos previstos.

A su vez, defendió la gestión del secretario de Energía, Eduardo Chirillo al sostener que “no hubo ni medio milímetro de imprevisión”. NA

País

Solo 2 de cada 10 chicos de 15 años transitan la escuela en tiempo y forma

De cada 100 chicos de 15 años de la Argentina, solo 22 transitan su escolaridad en tiempo y forma. Es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en matemática y lectura. Los indicadores colocan al país por detrás de los resultados educativos de otros países de la región como Chile y Uruguay.

El Índice de Resultados Escolares mide la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en “tiempo y forma”, es decir, sin repetir ni abandonar y alcanzando al menos el nivel 2 en lectura y matemática en las pruebas Pisa 2022 (considerado el desempeño mínimo esperado). 

El dato fue construido utilizando las encuestas de hogares de los distintos países y las pruebas Pisa. De las primeras se obtuvieron los niveles de asistencia escolar por edad, y de las evaluaciones estandarizadas se analizaron los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de lectura y matemática.

De los países analizados, el mejor Índice de Resultados Escolares se encuentra en Chile, donde 38 de cada 100 chicos de 15 años realiza su escolaridad en tiempo y forma, seguido por Uruguay, con 36 de cada 100. Más atrás quedan Perú (28 de cada 100), Brasil (23 de cada 100) y México (23 de cada 100). Argentina (22 de cada 100) solo supera a Colombia (19 de cada 100) y Paraguay (11 de cada 100).

Pero el informe también muestra que en la Argentina creció la proporción de chicos de 15 años que asisten a la escuela: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. También aumentó la proporción de chicos de 15 años que cursan su escolaridad en el tiempo teórico esperado: pasó de 56 de cada 100 en 2009, a 81 de cada 100 en 2022.

Sin embargo, al incorporar al índice los niveles de desempeño (medidos por Pisa), los resultados empeoran: la cantidad de chicos que realizan su escolaridad en tiempo y forma cayó de 26 de cada 100 en 2009, a 23 de cada 100 en 2012 y 2018, a 22 de cada 100 en 2022.

Continuar Leyendo

País

MES DE LA INGENIERÍA

El Colegio de Ingenieros - Distrito II y el Centro de Ingenieros Mar del Plata, con motivo de celebrarse este 6 de junio el Día de la Ingeniería Argentina invita a participar de su tradicional Ciclo “Mes de la Ingeniería” que en dicha ocasión, será vía ZOOM a las 15:00 hs. 

Este es un esfuerzo más de las instituciones al convocar reconocidos actores del mercado energético con la finalidad analizar la situación actual de nuestro país en dicha materia energética, los posibles escenarios estratégicos para el futuro teniendo en cuenta que la energía es un insumo esencial para el desarrollo económico y social del país todo.

 La charla  "ESCENARIO ENERGÉTICO NACIONAL PRESENTE,FUTURO Y ESTRATEGÍAS" está dirigida a todos los sectores profesionales, funcionarios, dirigentes, etc y al público en general. 

El encuentro dará inicio con el Ingeniero Industrial Jorge E. Lapeña |  ex-Secretario de Energía de la Nación, ex-Presidente de YPF. Ex-Presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Presidente del Instituto Argentino de Energía IAE General Mosconi. Consultor especializado en temas energéticos. 

Continuando con el Ingeniero Industrial Gerardo Rabinovich | Vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi. Director de la Empresa Macedonia de Energía SA ( EMESA). Consultor. Conferencista. 

Culminando con Alejandro Einstoss | Economista. Docente. Coordinador del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP UBA Conicet. Economista del IAE Gral. Mosconi. Consultor. 

El acceso a dicha charla es libre y gratuito con inscripción previa en este enlace http://t.ly/NOD4N o en el QR de la imagen adjunta. Agradecemos su difusión. 

Continuar Leyendo

País

ÉCHALE GAS

El gobierno aseguró que esta noche se normalizará el servicio de GNC

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en su habitual conferencia de prensa que este miércoles por la noche se normalizará el servicio de gas natural en todo el país, después de los cortes en estaciones de GNC e industrias que decidió el gobierno anoche en el marco de la emergencia que se desató este martes con el retraso en la descarga de GNL de un buque de la brasileña Petrobras y que profundizó la escasez registrada en el sistema durante las últimas semanas.

“En relación a la situación del gas llegó al país el buque brasileño Petrobras, a las 9 comenzó la descarga para abastecer el suministro de energía y se estima que esta noche se normalizará el servicio”, sostuvo Adorni.

El vocero presidencial explicó la visión del gobierno sobre el rechazo de la empresa brasileña al pago que realizó Enarsa. “Hubo un problema con la carta de crédito. El viernes emitimos el pago y hubo un rechazo por parte de la empresa, tema que se terminó solucionando y hoy comenzó la descarga del gas”, explicó.

“Es el invierno más crudo de los últimos 44 años y, además, la demanda se incrementó cerca de un 55 por ciento. Pasó de alrededor de 44 millones de m3 a cerca de 70, lo que hace efectivamente tengas algún problema en la distribución que no hubiese ocurrido si efectivamente el viernes, la carta de crédito hubiera procedido como todos esperábamos”, agregó.

“Es difícil saber qué nos depara el invierno, estamos haciendo todos los esfuerzos para que eso no ocurra (nuevos cortes) y así ocurrirá. Claramente es un invierno atípico, con temperaturas atípicas, con récord de frío desde 1980. Detrás de este primer barco, hay otra decena que va a colaborar con para que no haya faltante de gas de ahora en adelante”, aseguró Adorni.

La referencia al frío inusual en está época del año, que no se daba desde 1980, es la misma excusa que utilizó más temprano el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. El funcionario también había culpado de la situación al gobierno de Alberto Fernández por no terminar obras del Gasoducto Néstor Kirchner.

Continuar Leyendo