Seguinos

País

Renunció Posse y asume Francos como jefe de Gabinete

27 de mayo de 2024

El presidente Javier Milei le pidió la renuncia a Nicolás Posse y Guillermo Francos se quedará con la Jefatura de Gabinete. Así lo comunicó la Oficina del Presidente a través de un posteo en X en donde aclara además que la Jefatura absorberá las competencias del ministerio del Interior en una secretaría de Interior a cargo de Lisandro Catalán.

En tanto, la jefatura de Gabinete emitió otro comunicado en el que explica que la decisión de la renuncia tiene que ver con «la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno».

Además, afirma que «Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre impulsado por el Presidente Milei». En los próximos días se dará a conocer el nuevo rol del ahora ex jefe de Ministros.

Así, Milei evita sumar a una nueva figura a su gabinete. LPO había adelantado que Daniel Scioli se promocionaba como ministro del Interior, la cartera política de la que forma parte como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. La jugada del ex motonauta era promover a Posse a la jefatura de Gabinete para quedarse con Interior. También que Milei, en su afán de relegar a Macri, se inclinaba por peronistas no kirchneristas para el gabinete, como es el caso de Francos y Catalán. Este último almorzó con Martín y Lule Menem este lunes y terminó de sellar su ascenso, con la venia de Karina Milei.

La situación de Posse era insostenible. LPO anticipó en exclusiva que había tenido una fuerte pelea con Milei el mes pasado y desde entonces no recompusieron la relación pese a que eran amigos desde las épocas de Corporación América. Milei comenzó a faltar a las reuniones de gabinete para no verlo. Santiago Caputo y Karina Milei también le habían hecho la cruz, como anticipó LPO.

La semana pasada, LPO también adelantó que Posse no fue invitado al show de Milei en el Luna Park al que asistieron hasta aliado ajenos al Ejecutivo y a la Libertad Avanza. En el Tedeum del sábado quedó en evidencia que el final estaba cerca: Posse integró la comitiva presidencial en la catedral porteña pero su presencia fue llamativamente omitida durante todo el protocolo.

Al pasar revista de los funcionarios que acompañaban a Javier Milei durante la clásica caminata de Casa Rosada a la catedral, el locutor de la transmisión oficial hizo un repaso minucioso por cada miembro, a excepción del jefe de Gabinete, que marchaba con rostro adusto detrás de Francos.

En tanto, se sabe que Karina Milei quiere que junto a Posse se vayan dos secretarios de áreas clave que reportan al ahora ex jefe de Gabinete. El primero es Silvestre Sívori, de la AFI, que respondía a Posse y tiene un pie afuera del gobierno.

La hermana del presidente tiene el ojo puesto en la secretaría Legal y Técnica que ocupa Javier Herrera Bravo, a quien culpa por la demora en los nombramientos que padece el gobierno desde que asumió Milei. Para ese puesto, Karina siempre quiso a Santiago Viola, el apoderado legal de La Libertad Avanza. (Fuente LaPoliticaOnLine)

País

Abierto y dialoguista: los hitos de Mestre como arzobispo de La Plata

Este lunes el Vaticano aceptó la renuncia de Gabriel Mestre como Arzobispo de La Plata. Aunque solo estuvo al mando de la arquidiócesis por 8 meses, logró mostrar su identidad como sacerdote, que se caracterizó por su apertura en lo político y religioso, y su mirada social.

El 28 de julio de 2023 el Papa Francisco designó a Mestre como Arzobispo de La Plata luego de que Víctor "Tucho" Fernández fuera nombrado como nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en la Santa Sede. Sin embargo, pasaron varios meses hasta que finalmente el 16 de septiembre asumió oficialmente en un acto que estuvo repleto de figuras de la política.

Durante su primera misa explicó su visión como hombre de la iglesia y admitió su desconocimiento sobre la idiosincrasia de la región y su deseo por aprender los distintos tintes de la comunidad platense. "Para conocer buscaré de corazón escuchar y dialogar con todas y todos. Quiero conocer el latido del corazón de la comunidad arquidiocesana en todas sus expresiones, las realidades más visibles y por sobre todas las cosas lo que por diversos motivos no está visibilizado. Por eso, pido la fuerza del Espíritu Santo para ser un pastor que busque escuchar y dialogar para así conocer al Pueblo que el Señor me pide apacentar”, manifestó.Adabout:blank

Mestre llegó a su cargo luego de lo que fueron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y no temió al dar su opinión en medio de un candente escenario político en el que Javier Milei disputaba la presidencia con Sergio Massa y Julio Alak se enfrentaba a Julio Garro por la Municipalidad, mientras Axel Kicillof peleaba por su reelección.

Gabriel Mestre en su primera misa como Arzobispo de La Plata.
Gabriel Mestre en su primera misa como Arzobispo de La Plata.

Los días de Gabriel Mestre en La Plata. El sábado 30 de octubre el arzobispo participó de la Peregrinación a Luján junto a los vecinos de la región: "El año pasado fui caminando y la pude hacer completita, espero este año también poder hacer los sesenta y pico de kilómetros. Voy con la gente de Berisso, me enganché con ellos, espero llegar”, dijo en la previa. Ya en Luján, el domingo 1 de noviembre, dio una misa junto al arzobispo de Buenos Aires, Javier García Cueva y el arzobispo de Arquidiócesis Mercedes-Lujan, Jorge Eduardo Scheing.

"El costo lo iba a pagar la casta", cuestionó Mestre el 22 de diciembre sobre el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) que anunció el presidente Javier Milei al poco tiempo de haber asumido el Ejecutivo.

La Misa de Navidad la dio en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, donde pidió por el don de la salud, la paciencia y la fortaleza para los chicos internados.

En su perfil aperturista, recibió a distintos dirigentes como a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) de La Plata, que abarca las localidades de Berisso, Ensenada, Punta Indio, Brandsen y Ranchos y, durante otra jornada, dedicó algunos minutos para charlar con el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel, sobre el país, la cultura del encuentro que pregona el papa Francisco y los marginados.

El arzobispo Gabriel Mestre junto a los dirigentes de la CGT
El arzobispo Gabriel Mestre junto a los dirigentes de la CGT

Durante la primera parte del año ocurrió una extraña secuencia que siguió minuto a minuto 0221.com.ar. Es que una persona se había robado de la parroquia Nuestra Señora de las Victorias, ubicada en 23 y 54, la corona de la Virgen de la Rosa Mística. La misma se recuperó a las pocas semanas y el 14 de marzo Mestre la bendijo durante la re-colocación.

Al día siguiente, el arzobispo recorrió la Planta de Alimentos Deshidratados de la UNLP, los felicitó por lo conseguido hasta el momento y se comprometió a vincular ese espacio con Cáritas para trabajar en forma conjunta, con la finalidad de acercar soluciones a los sectores más postergados de la región.

El 28 de marzo, Jueves Santo, regresó al Hospital Ludovica para celebrar la misa y luego lavarle los pies a casi una veintena de chicos que se encontraban internados y también a algunos hijos del personal médico y de enfermería del nosocomio.

Mestre volvió a demostrar su mirada amplia durante las pascuas judías, cuando saludó a esa comunidad con un comunicado. Mantuvo así como arzobispo la misma práctica que realizaba como Obispo de Mar del Plata (2017-2023).

Una de sus últimas apariciones como arzobispo fue el 15 de mayo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), donde encabezó la presentación del informe 2023-2024 Indicador de Integración y Desarrollo del Gran La Plata que realiza el Observatorio Socioeconómico. "No estamos en contra de nadie, sino a favor de todos" dijo Mestre durante la apertura.

Finalmente, el 25 de mayo realizó el tradicional Tedeum en la Catedral de La Plata, del que participaron una gran cantidad de referentes de la política. "Pedimos a Dios las fuerzas necesarias para aprender a escucharnos. Renovar nuestros vínculos escuchándonos gobernantes y ciudadanos; los que tenemos roles de liderazgo y las personas de a pie. Buscando escuchar el latir de las periferias geográficas y existenciales de nuestra región, escuchando en serio a los más pobres, descartados y vulnerables de hoy, buscando dar respuestas a todas sus necesidades", remarcó.

Gentileza 0221.com.ar.

Adepa
0221.com.ar
AGLP
Continuar Leyendo

País

Sorpresiva renuncia

El arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, sorprendió este lunes al anunciar su renuncia, a menos de un año de haber asumido en el cargo, mediante una carta en la que fundamentó que su salida fue un pedido del Papa Francisco.

“Días atrás, la Santa Sede me convocó en Roma a dialogar sobre algunos aspectos de la Diócesis de Mar del Plata luego de mi traslado a la Arquidiócesis de La Plata al ser designado arzobispo metropolitano por el Papa Francisco. En la Ciudad Eterna, después de confrontar algunas percepciones distintas con lo acontecido en la Diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, el Papa Francisco me pidió la renuncia a la sede platense”, dice el arzobispo en un tramo de la carta dirigida a los platenses.

Y agrega: “Con profunda paz y total rectitud de conciencia ante Dios por cómo obré, confiando en que la Verdad nos hace libres (cf. Jn 8,32), y con obediencia filial y teologal al Santo Padre, inmediatamente redacté mi renuncia, que fue aceptada y hecha pública el día de hoy”, señala Mestre en una carta publicada esta mañana.

Mestre se dirigió a los fieles platenses, y señaló: “Hoy dejo de ser el pastor de ustedes. Quiero decirles que he sido muy feliz estos ocho meses y medio y por eso se los agradezco de corazón. He disfrutado de cada encuentro con los laicos y laicas de todas las edades, con los consagrados y consagradas, con los seminaristas, diáconos, presbíteros y obispos auxiliares”.

La emotiva completa de Gabriel Mestre

Continuar Leyendo

País

‘Dios tiene planes mucho mejores que hoy no puedo terminar de descifrar’

 A días de haber ofrecido su mensaje en el Tedeum platense del 25 de mayo, el arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, presentó su renuncia, que ya fue aceptada por el Papa Francisco y abandonó el cargo al que había llegado en septiembre del año pasado.

"El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis metropolitana de La Plata (Argentina), presentada por Su Excelencia Reverendísima monseñor Gabriel Antonio Mestre", se lee en el texto del Boletín de la Sala Stampa de la Santa Sede de este lunes, que no ahonda en las razones de la dimisión.

Sin embargo, y mediante una carta pública, Mestre profundiza y asegura que el fue el Sumo Pontífice el que le pidió la renuncia que se terminó por consumar en las últimas horas. “Días atrás, la Santa Sede me convocó en Roma a dialogar sobre algunos aspectos de la Diócesis de Mar del Plata luego de mi traslado a la Arquidiócesis de La Plata al ser designado arzobispo metropolitano por el Papa Francisco”, cuenta Mestre en su “Carta a la Comunidad”

Mestre y Kicillof durante el Tedeum del sábado. 

“En la Ciudad Eterna, después de confrontar algunas percepciones distintas con lo acontecido en la Diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, el Papa Francisco me pidió la renuncia a la sede platense”, describe y agrega: “Con profunda paz y total rectitud de conciencia ante Dios por cómo obré, confiando en que la Verdad nos hace libres (cf. Jn 8,32), y con obediencia filial y teologal al Santo Padre, inmediatamente redacté mi renuncia, que fue aceptada y hecha pública el día de hoy”.

Si bien no tampoco especifica el detalle de las conversaciones, de la misiva del Mestre se desprende que las “percepciones distintas” estaban relacionadas directamente con la situación en la Diócesis de Mar del Plata. 

Mestre fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1997 por monseñor José María Arancedo, entonces obispo de esta ciudad. Luego, fue elegido obispo marplatense el 18 de julio de 2017 por el papa Francisco y ordenado obispo el 26 de agosto de 2017 en la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata. Desde allí, fue elegido por el Papa para reemplazar a “Tucho” Fernández a quien Francisco designó prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano.

Su designación fue celebrada por buena parte de la comunidad católica bonaerense y por la comunidad política de la Región Capital, que acompañó su llegada en septiembre del 2023 y estuvo presente en la Catedral platense este sábado, durante el Tedeum en el que el arzobispo llamó a “escuchar en serio a los más pobres, descartados y vulnerables de hoy, buscando dar respuestas a todas sus necesidades”.

Aunque pocos lo sabían su renuncia estaba resuelta con anterioridad.

La carta a la Arquidiócesis de La Plata

La arquidiócesis de La Plata donde comprende los partidos de Berisso, Ensenada, La Plata, Magdalena y Punta Indio, con una superficie total de 4.652 kilómetros cuadrados y una población de 1.040.280 habitantes de los cuales se estima que el 85 por ciento son católicos.

“Quiero decirles que he sido muy feliz estos ocho meses y medio y por eso se los agradezco de corazón”, escribió Mestre al comunicar su partida a la Arquidiócesis que está integrada por 78 parroquias, 138 sacerdotes, 123 diocesanos y 15 religiosos, 4 diáconos permanentes, 87 seminaristas mayores, 45 religiosos, 333 religiosas y 192 centros educativos de la Iglesia.

“Me duele partir, me duele dejarlos como pastor de esta Iglesia Particular que peregrina en La Plata, pero estoy seguro de que Dios tiene planes mucho mejores que hoy no puedo terminar de descifrar”, aseguró en el mensaje que cierra: “¡Confío en el Señor porque Cristo es nuestra paz (Ef 2,14)! Los llevaré siempre en mi corazón, rezaré por ustedes y los confío a la protección de la Bienaventurada Virgen María y la intercesión de la Beata Ludovica y el Beato Eduardo Pironio, para que puedan preparar esta nueva etapa en la espera del nuevo pastor que el Señor les regalará a través del querido Papa Francisco”.

Ahora, en La Plata esperan una decisión que, otra vez, deberá llegar desde el Vaticano.  Hasta entonces, la "sede vacante" quedará a cargo del monseñor Alberto Germán Bochatey. 

Continuar Leyendo