Seguinos

País

Prepagas que deben retrotraer los aumentos cobrado por arriba de la inflación

26 de mayo de 2024

La Justicia comenzará a definir este lunes cómo las empresas de medicina prepagas deberán devolver a sus afiliados el excedente que hayan cobrado en las cuotas de diciembre a abril por encima de la inflación, luego de que el gobierno nacional dispuso que las subas no pueden superar el costo de vida.

La audiencia se llevará a cabo en la Capital Federal en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco.

A ella deberán concurrir representantes de las 23 compañías de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el magistrado.

En total, deberán presentarse a la audiencia representantes de 41 empresas.

La Superintendencia había propuesto en su cautelar que las empresas de medicina privada realicen dichos reembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre.

Las prepagas deberán exponer sus propuestas sobre cómo pueden hacer la devolución correspondiente, pero luego el juez terminará resolviendo algo que deberán acatar.

La cantidad de dinero a devolver variará según la prepaga porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.

Las prepagas que deben retrotraer los aumentos son:

  • Swiss Medical S.A.
  • Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico
  • Omint S.A. de Servicios
  • Galeno Argentina
  • Medifé Asociación Civil
  • Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires
  • Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur
  • Medicina Prepaga Hominis
  • Medicina Esencial
  • Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales
  • Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación
  • Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca
  • ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda.
  • Asociación Mutual Sancor
  • Prevención Salud
  • Sistema Integrado de Prestadores de Salud
  • MET Córdoba
  • Hospital Alemán Asociación Civil
  • Grupo DDM
  • Asociación Hospital Británico de Buenos Aires
  • Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.
  • International Health Services Argentina S.A.
  • Obra Social YPF
  • OPDEA
  • Osdepym
  • Fundación Médica de Mar del Plata
  • Ensalud
  • Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad
  • Cobensil
  • Medin S.A.S.M.A.
  • Centro Médico Pueyrredón,
  • Programa de Salud
  • Medical’s Organización de Prestaciones Médicas Privadas
  • Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo
  • Femedica
  • Asistencia Sanitaria Integra
  • Bristol Medicine
  • Asociación Civil de Estudios Superiores
  • Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE)
  • Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

País

Nacen 260 mil bebés menos por año que hace una década

El país registró una gran baja de la tasa de la natalidad en los últimos 20 años. En 2005 se contaron unos 710 mil nacimientos, cifra que subió a 750 mil en 2014, pero a partir de ahí cayó en picada los años siguientes hasta el último registro de 2022 en que nacieron 490 mil niños y niñas. Esto es, 260 mil menos.

Un informe de la Universidad Austral (UA) de Buenos Aires, que cita el Reporte de Estadísticas del Ministerio de Salud, arroja otros indicadores impactantes. Por ejemplo, que mientras que en 2001 se estimaban 2,1 hijos por mujer, el último censo, realizado en 2022, determinó que esa variable se retrotrajera a 1,4 hijos. Esto es que en apenas dos décadas bajó un tercio la cantidad de hijos por cada mujer.

“Es crítico que tengamos una tasa de natalidad menor a de dos hijos. La disminución es parte de una tendencia mundial pero en el país se aceleró desde 2005”, opinó Lorena Bolzon, decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la UA y autora del trabajo.

Otro dato del mismo es el alargamiento de la esperanza de vida. Hace treinta años había 29 personas de 65 años o más por cada 100 personas de hasta 14 años. Hoy hay 53 o más por cada 100, lo que plantea un escenario en el que se invertirá la pirámide poblacional: habrá más adultos mayores que niños en los próximos años.

El informe que presentó la UA, en base a los datos del último censo y las estadísticas del Ministerio de Salud y distintos relevamientos, se ocupó de trazar otras consideraciones sobre la percepción social de la maternidad y la integración de los hogares argentinos.

Aquí apunta que también disminuyó la cantidad de familias numerosas: en 2001, había 1.533.421 mujeres con más de cinco hijos. En 2022, fueron 608.617.

Madre a los 30

También se retrasó la edad de la maternidad: la mayor cantidad de nacimientos ocurridos desde 2021 a hoy fueron de mujeres de entre 25 y 29 años, seguidas por otras en el rango de los 30 a los 34 años.

Hace una década la mayoría de los nacimientos ocurrían de mujeres de entre 20 y 24 años, seguidas por aquellas que tenía entre 25 a 29 años.

“Hoy la edad ideal percibida para tener hijos ronda los 29 años mientras que un 77% ve muy favorable que una madre tenga hijos después de los cuarenta”, detalla el informe.

El incremento en la edad de la maternidad va hacia un promedio de los 30 años para la búsqueda del primer embarazo, se indica en el informe.

“Esto prevé un futuro cada vez más proclive al uso de procedimientos médico-científicos para alcanzar la reproducción, con tasas de éxito inferiores al 50%”, se lee en el trabajo.

“A pesar de los cambios sociales y médicos, la ventana reproductiva de la mujer sigue concentrada de los 20 a los 30 años. Así una mujer que intente quedar embarazada a los 30 años tendrá una posibilidad de aproximadamente del 22% de lograrlo, mientras que una mujer de 42, solo tendrá un 6% de probabilidades”, apunta el informe de la UA.

“El descenso en la cantidad de hijos en el hogar, también se refleja en la baja de las tasas de adopción. Así hemos pasado de 546 inscripciones de adopciones en el Registro Civil porteño en 1994, a tan solo 184 en 2022”, detalla el informe.

La maternidad en menores de 19 años va en claro descenso en los últimos 10 años, señala el informe. El gráfico muestra una reducción de más del 40%. En 1994 y también en 2014 esa era la franja de edad en la que más mujeres tenían hijos. Hoy son la tercera (el 13,7% del total de los nacimientos).

Entre las razones que explican por qué nacen menos niños están el mayor acceso de toda la población a métodos anticonceptivos y la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, entre otras cuestiones.

Según los datos, en base a números que atribuye al Ministerio de Salud, desde la entrada en vigor de la ley, se habrían realizado unos 96.664 abortos en 2022, en todo el país. Ser madre no es un objetivo para las mujeres jóvenes.

“Para el 40% de las encuestadas tener hijos es importante pero no esencial, en tanto no es una opción o deseo importante para el 20% de las jóvenes. De hecho, 5 de cada 10 mujeres jóvenes (18 a 24 años) no muestran intención futura de convertirse en madres”, indica. "El deseo de tener hijos aumenta ligeramente en las mujeres de nivel socioeconómico bajo (20%), mientras que disminuye en el nivel medio (14%) y, sobre todo, en el alto (8%)”, se señala.

El número de matrimonios cae y baja más aun con el aumento de divorcios. Esto se traduce en un incremento de hogares monoparentales o monomarentales, como se llama a los que tienen jefatura femenina, que son el 80%.

También aparece la mayor dificultad para formar pareja con la que proyectar. “Hay un problema que es de carácter vincular: el aumento de las personas solas y que aunque quisieran no logran formar una pareja con la que proyectar tener hijos”, apunta el trabajo. “Cada vez son más las mujeres que deciden congelar sus óvulos. Históricamente la principal causa era el desarrollo profesional, hoy, las encuestas indican que el 78% de las mujeres lo hace por falta de una pareja. Algunos expertos también indican que “no hay hombres que quieran tener hijos”.

Continuar Leyendo

País

Milei aseguró: ‘Estamos ante un cambio de época’

Sin Pacto de Mayo pero con la explanada del Cabildo de Córdoba repleta de público, el presidente Javier Milei llamó a realizar un nuevo "Acuerdo de Mayo", como definió al potencial nuevo pacto con los gobernadores, y anticipó que una vez que se sancionen la ley Bases y el paquete fiscal comenzarán a recortar impuestos

Milei salió al estrado armado en la puerta del Cabildo apenas pasadas las 15.30 y entre las cuestiones más salientes de su discurso, que en los que mencionó momentos históricos como la Revolución de Mayo o la creación de la Constitución Nacional, y ponderó a la generción de la década de 1880, como Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca y Pellegrini: "De ser una Nación empobrecida y analfabeta, Argentina pasó a ser la niña mimada de occidente. Una potencia mundial en tierra de bárbaros".

"Una vez que se aprueben la ley Bases y el paquete fiscal, el gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el Impuesto País, un impuesto distorsivo que atenta contra el crecimiento económico", afirmó el presidente en uno de los pasajes de su discurso. Y aseguró que esto será "difícil para las arcas del Estado nacional, pero tomamos un compromiso con el pueblo argentino y les vamos a empezar a devolver los impuestos"

"Al igual que estamos atacando la inflación, nos comprometimos a que cada peso del superávit fiscal vaya a reducción de impuestos", agregó.

La gente cantó por el presidente, por la ley Bases, en un momento pidió un plebiscito, y hasta vitoreó al ministro de Economía, Luis Caputo, quien respondió a la cámara de la transmisión oficial haciendo un corazón con sus manos.

Karina Milei y Javier Milei salieron a saludar al balcón del Cabildo de Córdoba.

Justamente, Milei dijo que están "subiendo en popularidad" y en referencia a Caputo, expresó: "Mi ministro se convirtió en un rockstar".

Durante el acto, las personas presentes le pidieron que cante, a lo que el Presidente se rehusó pero dijo: "Anticipo que va a haber un recital, pero no va a ser hoy".

En tanto, Milei, en un momento, preguntó: "¿Ustedes se dan cuenta que estamos frente a un cambio de época, no?". Esto le valió cerrados aplausos al mandatario.

Consejo de Mayo

El presidente recordó que el 1º de marzo, durante su discurso para inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, propuso el Pacto de Mayo. Las reiteradas idas y venidas entre el mandatario y los gobernadores, junto al enfriamiento de la sanción de la ley Bases, llevaron a que el mismo no se concretara.

Es por eso, Milei aseguró que estaba en Córdoba "para extender los brazos fraternalmente" para volver a buscar un nuevo consenso de este tipo: "No puede haber causa legítima para oponerse".

Karina Milei y Javier Milei salieron a saludar al balcón del Cabildo de Córdoba antes de que el presidente comience su discurso.

Por su parte, adelantó que en caso de firmarse el pacto (al que mencionó como "Acuerdo de Mayo") y de que se sancionen la ley Bases y el paquete fiscal, "el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes del gobierno nacional, de las provincias, de Diputados, de Senadores, de los sindicatos y del empresariado. Tendrán la responsabilidad de trabajar para que los proyectos de ley que se mencionan en el Acuerdo puedan concretarse".

"Estamos parados frente a un nuevo punto de inflexión. Si podemos volver, después de 100 años, volver a abrazar las ideas de la libertad, volveremos a construir una potencia mundial en décadas. Los invito a inaugurar una nueva era de oro para Argentina", concluyó el mandatario, quien se bajó del estrado para saludar a las personas y sacarse selfies, antes de emprender el regreso hacia Buenos Aires.

Continuar Leyendo

País

Milei aseguró que eliminará el Impuesto País y las retenciones al campo

El presidente Javier Milei estuvo en La Rural de Buenos Aires, en el marco del cierre de la 81ª Exposición Angus de Otoño Indoor convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA), y expresó que eliminará el Impuesto País, además de quitar las retenciones, para que "el campo sea libre"

Durante su recorrida por el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo, Milei tomó un micrófono que le acercaron y expresó: "Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones para que el campo sea libre. Así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo".

No es la primera vez que que Milei asiste a este evento. El ahora mandatario nacional ya estuvo en Expo Angus en mayo de 2022, cuando era diputado nacional. Este viernes, recorrió los boxes donde se encuentran los animales de la raza Angus que llegaron para competir en la exposición

En el inicio de su mensaje, el presidente, que estuvo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sostuvo: "Claramente, mi presencia y mi visita a La Rural es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país".

"Cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber tipo de cambio libre", continuó.

Y cerró: "Las cosas que he prometido en la campaña las estamos cumpliendo, solamente estamos terminando de desactivar las bombas que nos dejó el kirchnerismo, pero créanme que vamos a ser libres y vamos a salir adelante, y el campo va a tener un rol fundamental. Muchísimas gracias. Viva la libertad, carajo".

Continuar Leyendo