Sociedad
Cada año, los accidentes de viales son la principal causa de muerte de 1.19 millones de personas
26 de mayo de 2024
En septiembre de 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/74/299 ”Mejorando la seguridad vial mundial”, proclamando la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes por accidentes de tránsito y lesiones, para el 2030.
En Argentina, según la asociación Civil “Luchemos por la vida”, mientras varias medidas han demostrado avances en su prevención en otros países, en el país no se reduce el número de muertes anuales en accidentes de tránsito, desde hace varios años.
“En 2022, la provincia de Buenos Aires encabezó las estadísticas con más de 1880 muertes, mientras que a nivel nacional, el 54% de las víctimas eran menores de 35 años. Los datos revelan un aumento preocupante en las muertes de motociclistas, siniestros uní-vehiculares y una prevalencia significativa de conductores menores de 35 años”, menciona la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Factores críticos y medidas preventivas
Es importante destacar la importancia de la prevención y el respeto a las normas de tránsito. “Medidas como respetar las velocidades indicadas, mantener la distancia entre vehículos, uso del cinturón de seguridad, cascos para motociclistas y ciclistas, y la abstención del uso de teléfonos celulares al conducir, son fundamentales para evitar los accidentes de tránsito”, enfatiza la profesional de OSPEDYC.
La asociación “Luchemos por la vida” subraya la relación entre el consumo de drogas ilegales y alcohol con los accidentes de tránsito. Datos revelan que el 18% de los conductores en CABA dieron positivo por drogas en pruebas, siendo la marihuana y la cocaína las más comunes.
Las drogas ilegales que generan adicción, como la marihuana, la cocaína, el éxtasis, anfetaminas, etc., afectan la conducción porque perturban siempre, en mayor o menor medida, el funcionamiento psicofísico del conductor: altera la percepción sensorial, la atención, la coordinación motora y reduce la percepción del riesgo.
Además, se destacan los siguientes datos cómo los más preocupantes:
- Aumentan las muertes entre motociclistas, que son casi la mitad de todas las víctimas.
- Cada vez son más frecuentes los siniestros uni-vehiculares. Son casi un tercio del total.
- Más del 50% de las muertes se concentran en el grupo más joven, específicamente en aquellos menores de 35 años, representando un 56% del total.
- Los fines de semana son más peligrosos: solo esos 2 días generan 44 % de los muertos.
¿Qué factores se deben tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito?
La mayoría de los accidentes pueden evitarse, si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas de tránsito. Algunas entidades sostienen que “si se puede evitar, no es un accidente”. De esta manera, existen medidas de seguridad vial que demostraron ser efectivas para cuidar la vida de las personas, ya sea que estén dentro o fuera de un vehículo:
- Respetar las velocidades indicadas, en calles, avenidas, rutas y autopistas.
- Mantener la distancia entre vehículos al circular, que es mayor cuando llueve.
- Usar el cinturón de seguridad siempre, desde el inicio.
- Los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones de acuerdo con la edad.
- No usar el celular al volante, ni por mensajes, manos libres o programar GPS.
- Incorporar el uso de cascos al usar bicicletas, skates, monopatines o motos.
- Los peatones y conductores deben respetar las señales de tránsito, circular por donde corresponde y prestar atención al circular por la vía pública.
- No consumir alcohol, medicación o drogas ilícitas que dificultan la conducción.
Llamado a la acción y recursos de asistencia
“Es fundamental educar, concientizar, difundir e implementar medidas concretas, que eviten o reduzcan estas tragedias, reiterando el compromiso de la sociedad con la seguridad vial y la prevención, abogando por un cambio significativo en las estadísticas de accidentes de tránsito en Argentina”, concluye la Dra. El Haj.
Sociedad
La Facultad de Humanidades aprobó el Doctorado en Educación
Una propuesta académica que fortalece la formación doctoral y consolida el liderazgo de la UNMdP en el campo de las Ciencias de la Educación.
El Consejo Académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó la reforma que actualiza el plan del Doctorado en Educación, nueva carrera de posgrado.
El nuevo plan de estudios actualiza la propuesta académica y fortalece la formación de investigadores capaces de producir conocimiento de valor social y pedagógico. Con un enfoque interdisciplinario y una fuerte articulación con la investigación y la extensión universitaria, el Doctorado en Educación busca formar profesionales comprometidos con los desafíos contemporáneos de la educación en la Argentina y la región.
El Doctorado se inscribe en una trayectoria institucional que incluye más de dos décadas de trabajo sostenido en docencia e investigación educativa, expresada en la consolidación del Departamento de Ciencias de la Educación, el CIMEd y múltiples grupos de investigación, extensión y publicaciones reconocidas por su impacto académico.
La carrera, de modalidad presencial y carácter continuo, contará con un plan semiestructurado de cuatro años de duración y un cuerpo académico integrado por referentes locales, nacionales e internacionales.
La aprobación en el Consejo Académico constituye un nuevo paso en la consolidación de la oferta de posgrados de la Facultad, que hoy cuenta con programas acreditados y categorizados por CONEAU, y reafirma el compromiso de la Universidad con la formación de excelencia y la defensa del conocimiento público.
La reforma del plan de estudio espera la aprobación del Consejo Superior de la UNMdP y su elevación para la correspondiente acreditación.
Más información:
posgrado@mdp.edu.ar
https://humanidades.mdp.edu.ar/
Sociedad
Cambia el sentido de circulación en calle Sánchez de Bustamante
A través de una solicitud de los vecinos de la zona, esta vía establecerá una dirección única en dirección norte en el tramo comprendido entre Mario Bravo y Comunidad Foral de Navarra (3300–3500), con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad vial de la zona. Los cambios incluyen la reubicación de la señalización a la nueva disposición del tránsito.

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), informa que la calle Sánchez de Bustamante, en el tramo comprendido entre Mario Bravo y Comunidad Foral de Navarra (3300–3500), pasará de doble mano a sentido único en dirección norte.
La solicitud fue requerida por los vecinos del barrio a través de la Sociedad de Fomento.Esta medida tiene como objetivo reordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial de los vecinos del barrio, favoreciendo una circulación más ordenada y reduciendo situaciones de riesgo en zonas residenciales. C
omo parte de la implementación, se llevaron a cabo tareas de reubicación de la señal de lomo de burro y el traslado de la señal de escuela hacia la calle lateral, adecuando la señalización a la nueva disposición del tránsito.
Por último, desde Vialidad Municipal recuerdan a la comunidad que pueden consultar los cortes de tránsito en tiempo real mediante la aplicación Waze
Sociedad
Kicillof votó en La Plata
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó este domingo en la ciudad de La Plata en el marco de las elecciones legislativas nacionales.
Tras emitir su sufragio, cuestionó las demoras registradas con la implementación de la Boleta Única de Papel, aunque destacó que lo importante es “asegurar que se vote según la voluntad de cada uno de los bonaerenses”.
TAIANA EN LA PROVINCIA

Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, emitió su voto este domingo en el marco de las elecciones legislativas 2025. El dirigente peronista valoró la buena fiscalización del proceso y expresó su conformidad con el desarrollo de la jornada.
Taiana se mostró optimista respecto de la participación ciudadana: “Seguramente aumentará en relación al 7 de septiembre, esperamos una buena participación”.
Tras cumplir con su deber cívico, el candidato confirmó que pasará el resto del día en familia y luego se trasladará a La Plata, donde aguardará los resultados de la elección junto a su equipo político.

