Seguinos

Mundo

Cada año, los accidentes de viales son la principal causa de muerte de 1.19 millones de personas

26 de mayo de 2024

En septiembre de 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/74/299 ”Mejorando la seguridad vial mundial”, proclamando la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes por accidentes de tránsito y lesiones, para el 2030. 

En Argentina, según la asociación Civil “Luchemos por la vida”, mientras varias medidas han demostrado avances en su prevención en otros países, en el país no se reduce el número de muertes anuales en accidentes de tránsito, desde hace varios años. 

“En 2022, la provincia de Buenos Aires encabezó las estadísticas con más de 1880 muertes, mientras que a nivel nacional, el 54% de las víctimas eran menores de 35 años. Los datos revelan un aumento preocupante en las muertes de motociclistas, siniestros uní-vehiculares y una prevalencia significativa de conductores menores de 35 años”, menciona la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Factores críticos y medidas preventivas

Es importante destacar la importancia de la prevención y el respeto a las normas de tránsito. “Medidas como respetar las velocidades indicadas, mantener la distancia entre vehículos, uso del cinturón de seguridad, cascos para motociclistas y ciclistas, y la abstención del uso de teléfonos celulares al conducir, son fundamentales para evitar los accidentes de tránsito”, enfatiza la profesional de OSPEDYC.

La asociación “Luchemos por la vida” subraya la relación entre el consumo de drogas ilegales y alcohol con los accidentes de tránsito. Datos revelan que el 18% de los conductores en CABA dieron positivo por drogas en pruebas, siendo la marihuana y la cocaína las más comunes.

Las drogas ilegales que generan adicción, como la marihuana, la cocaína, el éxtasis, anfetaminas, etc., afectan la conducción porque perturban siempre, en mayor o menor medida, el funcionamiento psicofísico del conductor: altera la percepción sensorial, la atención, la coordinación motora y reduce la percepción del riesgo. 

Además, se destacan los siguientes datos cómo los más preocupantes: 

  • Aumentan las muertes entre motociclistas, que son casi la mitad de todas las víctimas.  
  • Cada vez son más frecuentes los siniestros uni-vehiculares. Son casi un tercio del total. 
  • Más del 50% de las muertes se concentran en el grupo más joven, específicamente en aquellos menores de 35 años, representando un 56% del total.
  • Los fines de semana son más peligrosos: solo esos 2 días generan 44 % de los muertos.

¿Qué factores se deben tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito?

La mayoría de los accidentes pueden evitarse, si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas de tránsito. Algunas entidades sostienen que “si se puede evitar, no es un accidente”. De esta manera, existen medidas de seguridad vial que demostraron ser efectivas para cuidar la vida de las personas, ya sea que estén dentro o fuera de un vehículo:

  • Respetar las velocidades  indicadas, en calles, avenidas, rutas y autopistas.
  • Mantener la distancia entre vehículos al circular, que es mayor cuando llueve.
  • Usar el cinturón de seguridad siempre, desde el inicio.
  • Los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones de acuerdo con la edad.
  • No usar el celular al volante, ni por mensajes, manos libres o programar GPS.
  • Incorporar el uso de cascos al usar bicicletas, skates, monopatines o motos.
  • Los peatones y conductores deben respetar las señales de tránsito, circular por donde corresponde y prestar atención al circular por la vía pública.
  • No consumir alcohol, medicación o drogas ilícitas que dificultan la conducción.

Llamado a la acción y recursos de asistencia

“Es fundamental educar, concientizar, difundir e implementar medidas concretas, que eviten o reduzcan estas tragedias, reiterando el compromiso de la sociedad con la seguridad vial y la prevención, abogando por un cambio significativo en las estadísticas de accidentes de tránsito en Argentina”, concluye la Dra. El Haj.

Mundo

Milei es tapa de la revista Time

El presidente Javier Milei en la portada de la influyente revista Time. 

El presidente Javier Milei es la figura excluyente de la tapa de la prestigiosa revista estadounidense Time. "El radical", es el título elegido por la publicación, con la foto en primer plano del líder libertario.

La imagen publicada este jueves en las redes sociales de la publicación sacudió el tablero político argentino, ya que se conoció justo después de que el mandatario protagonizara un multitudinario acto partidario en el Lun Park.

Time es una revista de noticias que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923. Es una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. Salir en su portada es un anhelo de todo dirigente político.

En la bajada de tapa se explica el sentido de la publicación: "Cómo Javier Milei está shockeando al mundo". Se refiere a la importancia que cobró la figura del presidente argentino en el concierto de las naciones alrededor del planeta.

La nota lleva la firma de Vera Bergengruen, quien el pasado abril incluyó al mandatario en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. “Aunque es demasiado pronto para saber si las medidas del nuevo presidente tendrán éxito, está claro que ha acertado en una cosa: con Milei en el poder, Argentina no tendrá vuelta atrás”, señaló en aquella ocasión.

Esta vez Time define a Milei como “el jefe de Estado más excéntrico del mundo” y amplia: “Ninguno de sus homólogos es como Milei, con su temperamento volcánico, su porte de científico loco y su vena mesiánica".

"Ninguno de ellos lidera una nación como Argentina, una potencia regional rica en recursos plagada de décadas de mala gestión política e inestabilidad económica, que ahora se ha convertido en un caso de prueba para las teorías de gobierno de un ideólogo radical”, explica.

Asimismo, señala que el mandatario argentino “cree que es pionero en un enfoque que se convertirá en un modelo mundial” y cita las declaraciones de Milei en una entrevista realizada el pasado 25 de abril: “Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera”.

Continuar Leyendo

Mundo

CRECE TENSIÓN CON ESPAÑA

En medio de la tensión con España, surgida a partir de las críticas que lanzó Javier Milei hacia la primera dama de ese país, trascendió que Pedro Sánchez evalúa llevar el caso a la Unión Europea.

Diferentes medios aseguraron que el presidente del gobierno peninsular analizaba este lunes dar ese paso. La Unión Europea, un cuerpo de 28 miembros, se mueve en bloque y cuando aplica sanciones, estas suelen ser de carácter económico, como las que sufre por ejemplo Rusia, después de su invasión a Ucrania, consignó Noticias Argentinas.

El malestar de Sánchez viene de las declaraciones del presidente argentino hacia su esposa, María Begoña Gómez Fernández, a quien acusó de "corrupta" durante su discurso en el acto de Vox.

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, condenó enérgicamente esas declaraciones. A través de un mensaje en la red social X, expresó: "Los ataques contra familiares de los líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y los rechazamos, especialmente cuando vienen de socios".

"La libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son pilares de la UE. Los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando provienen de socios", escribió.

Por otro lado, en la Argentina calculaban este lunes que "no hay ninguna posibilidad" de que el país y España rompan relaciones a partir de este conflicto diplomático.

El embajador extraordinario y plenipotenciario ante el G20 por la Argentina, Federico Pinedo, fue el encargado de pronunciarse en ese sentido. En una entrevista exclusiva con DNEWS, la señal internacional de noticias de DIRECTV Latin America, Pinedo indicó: "Los problemas son buenos verlos desde arriba, no tanto en la trinchera sino subiendo un poco y viendo el campo. La relación de España con la Argentina es excepcionalmente buena e importante para los dos países".

"Estamos negociando en este momento con la Unión Europea un tratado de Libre Comercio, con el Mercosur. El abanderado de los países frente a sus colegas europeos es España. Y la Argentina es la puerta de entrada a América Latina para España", se entusiasmó el dirigente.

Foto Pedro Sánchez, presidente de España. Foto: REUTERS

Continuar Leyendo

Mundo

Desmantelan red de trata en México y rescatan a 15 argentinas

La Fiscalía General Justicia (FGJ) de Quintana Roo rescató a 17 mujeres que eran víctimas de una red de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral con operaciones en Playa del Carmen

Luego de un operativo para catear un inmueble ubicado en la autopista federal que conecta a Cancún con Tulum, la FGJ rescató a 15 mujeres originarias de Argentina y dos mexicanas que se encontraban realizando trabajos sexuales de manera forzada.

Fue a través de un comunicado que la Fiscalía de Quintana Roo informó sobre el operativo que terminó con la detención tres personas identificadas como Luis Alfredo “N”, Emmanuel “N” y Ángel Alberto “N”, todos señalados por su presunta responsabilidad en el delito de explotación sexual.

De acuerdo con la Fiscalía, las mujeres de origen extranjero fueron atraídas a México con falsas propuestas de trabajo en hoteles de lujo de Playa del Carmen.

Las autoridades informaron que las víctimas de trata de personas llegaron a Quintana Roo como turistas, pero fueron abordadas por criminales que les ofrecieron “empleo” con jornadas laborales exhaustivas en bares y restaurantes.

La Fiscalía de Quintana Roo compartió un video sobre el cateo al establecimiento de Playa del Carmen e imágenes de los detenidos que quedaron a disposición de las autoridades competentes, en tanto que las mujeres argentinas están a la espera de que se resuelva su situación migratoria.Trata de mujeres en Quintana RooTrata de mujeres en Quintana Roo

Conviene recordar que el pasado 24 de abril la Fiscalía de Quintana Roo rescató a otras 27 mujeres víctimas de explotación sexual y laboral de un centro nocturno de Cancún; según el parte de las autoridades, eran originarias de Chiapas, Aguascalientes, Campeche, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Al igual que las mujeres argentinas, las mexicanas fueron reclutada con falsas promesas laborales, además la Fiscalía identificó que las víctimas eran niñas y jóvenes de entre uno y 17 años de edad.

Los casos de explotación sexual y laboral en Quintana Roo no son aislados. En enero pasado otras 25 mujeres fueron rescatadas de un bar en el municipio de Othón P. Blanco, donde también descubrieron que funcionaba como un local de narcomenudeo.

Por esas mismas fechas, las autoridades de Tabasco detuvieron en Villahermosa a Javier “N”, identificado como uno de los presuntos líderes de una de las redes de trata de persona que operan en Quintana Roo.

La Fiscalía de Quintana Roo buscaba a Javier “N” por el caso de una mujer que lo denunció por obligarla a realizar trabajos sexuales a cambio de dinero, del cual una parte debía entregarle, pero que durante las investigaciones se logró identificar a más víctimas que seguían el mismo esquema y estaban “bajo cuidado” del presunto criminal.

Ernesto Jiménez- Infobae

Continuar Leyendo