Seguinos

País

El testimonio de Melody Rakauskas contra Fernando Espinoza

21 de mayo de 2024

Melody Rakauskas acusó a Fernando Espinoza de haberla abusado sexualmente mediante tocamientos impúdicos el 10 de mayo de 2021, en su departamento en la Ciudad de Buenos Aires, alrededor de las 21:30 horas.

La reunión, inicialmente pautada bajo la premisa de una discusión laboral, se tronó ‘violento’ cuando Espinoza comenzó a quejarse de dolores cervicales y pidió que Rakauskas le hiciera masajes. Ante la negativa inicial de la víctima, Espinoza insistió.

Melody Rakauskas relató con detalle los eventos de aquella noche. Según su testimonio, Espinoza llegó a su departamento bajo el pretexto de una cena para tratar asuntos laborales. 

Según el relato en el expediente, él comenzó a besarle los pechos y a tocarla por encima de la ropa mientras le decía: «Quédate tranquila, siempre te tuve ganas, va a estar todo bien». Durante el forcejeo, intentó bajarle los pantalones y le rompió la camisa. Espinoza le pedía que le practicara sexo oral, pero la víctima hizo fuerza para evitar que continuara con el abuso.

Finalmente, la situación terminó cuando Espinoza no pudo bajarle el pantalón, lo que lo frustró y llevó a que se vistiera y se retirara del lugar, diciendo: «Bueno listo, ya está, se terminó todo, me voy, ya está, no te preocupes».

El 1 de julio de 2021, Espinoza desobedeció una orden judicial que le prohibía contactar a la víctima, intentando persuadirla para que retirara la denuncia.

El impacto del abuso en Rakauskas la dejó traumatizada, requiriendo tratamiento psicológico y psiquiátrico, expresó.

La jueza a cargo procesó a Fernando Espinoza por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia. Se dictó una orden de prohibición de acercamiento y contacto hacia la víctima, estableciendo una distancia mínima de quinientos metros durante todo el proceso penal.

Como medida preventiva, se ordenó un embargo sobre los bienes personales y/o dinero de Espinoza hasta cubrir la suma de $1,500,000. Esta medida garantiza posibles reclamaciones civiles por parte de la víctima.

A pesar del procesamiento, la jueza mantuvo la libertad provisoria de Espinoza, considerando que no se acreditaron los riesgos procesales suficientes para justificar una detención preventiva. No obstante, se le impusieron estrictas condiciones de restricción de contacto con la víctima. (NA)

País

Milei dará un ‘show musical’ en la presentación de su libro en el Luna Park

En su conferencia de prensa matutina, Manuel Adorni, el vocero presidencial, dio un anuncio que sorprendió a la opinión pública. El funcionario afirmó que el presidente Javier Milei ofrecerá un show musical que será “inédito para la Argentina”, en el marco de la presentación de su nuevo libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” en el Luna Park.https://325a2f55d53054a6eab4d76c1af9dfb5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

En un principio, la presentación de la obra del mandatario iba a realizarse en la Feria del Libro en Buenos Aires. No obstante, por conflictos con la organización, a quienes el presidente acusó de querer “sabotear” su exposición, se terminó definiendo que la exhibición se realice en el Luna Park, este miércoles por la noche.

El vocero presidencial dio más detalles sobre la presentación de “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, programada para este miércoles a las 20, con entrada libre y gratuita en el histórico espacio porteño.

“La presentación va a tener dos partes”, anticipó Adorni en la conferencia de prensa de esta mañana, y agregó: “Una donde estará la presentación propiamente dicha del libro, donde expondrá en un atril el presidente Milei y lo acompañaremos junto al diputado José Luis Espert”

“Además, habrá otra parte del show donde el presidente Milei va a participar de un show, donde él mismo va a cantar y va a ser la figura relevante de ese show musical“, continuó, para la sorpresa de los trabajadores de prensa que se encontraban en el recinto -y para la ciudadanía en general. En ese sentido, el vocero presidencial afirmó que la presentación musical del libertario será “algo inédito para la Argentina”.

Más allá del insólito anuncio, Manuel Adorni no dio más detalles sobre el espectáculo musical que brindará el presidente de la Nación argentina, en el marco de la presentación de su nuevo libro. Todavía resta conocer con qué repertorio el libertario deleitará a su público

Luego del sorprendente anuncio, y con la astucia que caracteriza a las redes sociales, los usuarios recordaron a un Javier Milei caracterizado como Leonardo Fabio cantando en “La Tribuna de Guido”, ciclo de TV de El Trece, conducido por Kaczka.

Continuar Leyendo

País

El dólar blue volvió a subir y superó los $1.200

El dólar blue subió este martes 50 pesos y cotizó a $ 1.210 para la compra y $ 1.230 para la venta en la segunda rueda de la semanaEl paralelo sumó 60 pesos durante el lunes y acumula con el de este martes un incremento de $165 en los últimos 10 días situándose en su valor más alto desde principios de febrero.

El dólar oficial, por su parte, gana $1 y se ofrece a $868 para la compra y $908 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Producto de las percepciones que se cobran sobre el tipo de cambio antes mencionado, el dólar tarjeta se sitúa en $1.452,80.

La brecha cambiaria del informal se posiciona, de esta forma, en 35,4% respecto del dólar oficial. El paralelo se ubica $ 205 por encima del valor con el que inició el año (cerró el 2023 a $1.025).

Este martes, el Banco Central (BCRA) compró u$s 189 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En lo que va de mayo, la autoridad monetaria lleva comprados u$s 2172 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre la entidad suma u$s 16.496 millones, con lo que las Reservas Internacionales se ubican ahora en u$s 29.060 millones.

Mientras, el dólar CCL o dólar cable cotiza este martes en $1.179,50 para la compra y $ 1.187,70 para la venta.El dólar MEP, por su parte, se comercializó en $ 1.151,30 para la compra y $ 1.152,60 para la venta.

La mayoría de los especialistas coincide en que el principal factor de esta aceleración en los valores es la constante reducción de tasas por parte del Banco Central (BCRA). Asimismo, también inciden la baja oferta de dólares por exportaciones en el mercado oficial de cambios (que impacta en la oferta del CCL por el esquema dólar blend) y las dudas respecto a la aprobación de la ley bases.

De cara al futuro, desde Romano Group creen que todavía "hay aún factores que pueden mantener calmo al dólar en los niveles actuales" como una posible intensificación de la liquidación de la cosecha gruesa o mismo la permanencia del cepo, aunque advirtieron que el fin del carry trade sumado al estancamiento en cámara alta de la ley bases, podría generar mayor volatilidad.

Con una mirada similar, Delphos Investment recordó este martes en un reporte que "la larga siesta desde el último máximo nominal del CCL en enero posibilitó un carry muy importante en distintos instrumentos en pesos con escasa volatilidad", pero que a partir de la reducción de tasas del BCRA "habrá que monitorear la amplitud de este reacomodamiento alcista".

Por su parte, en el Grupos SBS mantuvieron su visión de que el mercado del CCL y, por ende del blue, se mueve principalmente por flujos y puntualizaron que hoy "la variable clave a monitorear siguen siendo las liquidaciones de exportaciones, especialmente las del agro en los meses de cosecha gruesa".

En ese sentido, vale remarcar que la liquidación de exportaciones se contrajo con respecto a los valores de la semana pasada, quedando por debajo de los u$s300 millones diarios, lo cual quita oferta en el CCL.

El economista Gustavo Ber coincidió en diálogo con Ámbito que "la baja de tasas más incertidumbre política" es el combo que está impulsando a los dólares paralelos y estimó que los "financieros - que actúan como brújula - tendrían un test importante en la zona de los $ 1.200, equivalente a una brecha del orden del 35%". "El blue es un mercado minorista y suele respetar dichas referencias, dado que activa arbitrajes", acotó.

Continuar Leyendo

País

Apuestan por la modernización de las relaciones laborales

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el secretario general, Ricardo Diab, se reunieron hoy con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, en la sede de la Secretaría, para dialogar sobre la cuestión laboral estipulada en el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Durante el encuentro, González y Diab manifestaron que “es un gran acierto la derogación de las leyes y artículos de leyes que son responsables de la litigiosidad laboral en nuestro país. Esto generará un gran alivio para el sector pyme”.
No obstante, expresaron reparos en el tema indemnizaciones y fondos de cese y en el capítulo que refiere a los trabajadores independientes como colaboradores.
Además, desde CAME se destacó el trabajo de la Secretaría con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que la entidad pyme forma parte del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, e incentivó la articulación público-privada para mejorar las condiciones de empleabilidad. Cabe destacar que CAME cuenta con su sector de Capacitación.
Continuar Leyendo