Seguinos

Ciudad

Reconocimiento a Horacio Zeballos

14 de mayo de 2024

En el marco de la habitual reunión de la Comisión de Deportes y Recreación el Poder Deliberativo aprobó hoy el expediente N° 1482/24, Proyecto de Ordenanza, “Otorgando el título de “Mérito Deportivo” al atleta marplatense Horacio Zeballos por la obtención del primer puesto del ranking mundial de tenis en modalidad dobles de la ATP y por su extensa y destacada trayectoria”. Se aprobó por unanimidad.
También se trató el Expediente N° 1456/24, Mensaje y Proyecto de Ordenanza, “Autorizando al EMDER a conceder permiso de uso gratuito del Polideportivo Islas Malvinas a la firma Dos Más Dos Igual A 5 S.R.L. para la realización del Premier Padel Mar del Plata P1, que se llevará a cabo durante los días 6 al 28 de mayo de 2024”.
Y otro expediente, de autoría del concejal Horacio Taccone, “para compensar gastos, a través del EMTURyC, cuando se otorga el uso gratuito del estadio”, expresó el Presidente de la Comisión, Ricardo Liceaga Viñas. Se trata del Expediente N° 1472/24, Proyecto de Ordenanza, “Disponiendo que el EMTURyC a través del Fondo de promoción turística, solvente los gastos operativos de los escenarios donde se realicen eventos a los cuales el EMDER, con el visto bueno del EMTURyC le solicite permiso de uso gratuito al H. Cuerpo”.
En este caso, el expediente quedó en comisión, con pedidos de informes luego de una alocución del autor del proyecto, manifestando la necesidad de traer eventos de jerarquía “si es posible, todos los fines de semana, porque así se genera movimiento de turistas y trabajo para los marplatenses y batanenses, pero evitando desfinanciar al EMDER, que debe tener los recursos para hacer el mantenimiento de los escenarios deportivos”.

Ciudad

Autorizan licitación para obras en Playa Escondida

Ocho expedientes fueron incluidos en el orden del día de la Comisión de Obras y Planeamiento del HCD. La habitual convocatoria se desarrolló hoy, martes 14 de mayo, en el segundo turno de la jornada, después de Educación y antecediendo a Derechos Humanos.
Si bien el temario fue acotado, se vislumbran algunos expedientes con cierta resonancia por la temática que contienen. El Expediente Nº 2008/22, Mensaje y Proyecto de Ordenanza, “Autorizando al EMTUR a llamar a licitación pública para otorgar en concesión el uso y explotación de la UTF Playa Escondida, sita en Ruta Provincial 11 km 552”, es uno de ellos. Se aprobó por mayoría.
También se destaca el Expediente 1080/24, tres comunicaciones. 1) “Solicitando al Departamento Ejecutivo que evalúe y realice la compactación de los automotores desechados en el predio delimitado por las calles Nasser, Garay, Tres Arroyos y Alberti, a través de la adhesión del Municipio al Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (PRO.DE.CO), y evalúe afectar como área verde y libre pública (plaza pública) al sector delimitado por las calles Nasser, Garay, Rawson y República del Líbano.
2) Solicitando al Departamento Ejecutivo, por medio del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), que efectúe la limpieza definitiva de los microbasurales ubicados en el predio delimitado por las calles Nasser, Garay, Tres Arroyos y Alberti, y que realice la desratización del sector mencionado.
3) Solicitando al Departamento Ejecutivo que, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), evalúe y realice el ensanchamiento y asfaltado de la calle Garay entre Nasser y Tres Arroyos, y evalúe y ejecute la instalación y mantenimiento de luminarias en las calle Garay y la calle Castelli, en sendos tramos delimitados por las calles Nasser y Tres Arroyos”.
También generan interés y expectativa el Expediente Nº 1186/24, Proyecto de Comunicación, “Solicitando al Departamento Ejecutivo que disponga la creación de Puntos Surferos en las playas Estrada - Sunrider - Punta Iglesia - Varese - Cardiel - Cabo Corrientes - Perla Norte - Playa Grande - Mariano - La Paloma –Waikiki - Serena colocando lockers de uso público para deportistas acuáticos”.
Al igual que la Nota particular Nº 40/24, “Presenta proyecto a fin de que se realicen gestiones para la construcción del Cuartel de Bomberos de Pueblo Camet”.

Prensa HCD

Continuar Leyendo

Ciudad

LLEGA LA NOCHE DE LAS IDEAS

Este jueves desde las 16.30h en el Auditorio del Museo MAR arribará una nueva edición de “La noche de las Ideas” bajo el lema “Líneas de falla”. Habrá cine y conferencias de prestigiosos intelectuales. Es organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, en colaboración con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Será con entrada gratis por orden de llegada.

WhatsApp Image 2024-05-14 at 12.45.58.jpeg

La programación abrirá a las 16.30h con la proyección de "La fracture" (2021) dirigida por Catherine Corsini. La acción se desarrolla en medio de las protestas francesas de los Chalecos amarillos. Raf y Julie son una pareja que esa noche se encuentran en la sala de urgencias del hospital. Su encuentro con Yann, un manifestante enfadado y herido, echará por tierra sus prejuicios sobre esta manifestación. Mientras, la situación se vuelve crítica en las calles. El hospital debe cerrar sus puertas y el personal se encuentra desbordado tras la ola de heridos. Con las actuaciones de Marina Foïs, Valéria Bruni-Tedeschi, Pio Marmaï y Aïssato U Diallo Sagna. 

Luego a las 18h se presentará el conversatorio de Francesca Belviso con Martín Vicente sobre el tema "Trincheras de la batalla cultural : lógica y sin razón de los nuevos fascismos". La disertante es profesora de lengua y cultura italianas en la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, especialista de literatura, de historia cultural de la Italia moderna y contemporánea, multilingüismo y traducción,  oficios del libro. Temas de investigación: Historia de las ideas, historia del irracionalismo, historia de los grupos intelectuales y de los movimientos artísticos bajo el fascismo; poéticas vanguardistas y neovanguardistas de los siglos XX y XXI; Genealogía del antifascismo italiano; pensamiento y recepción de Nietzsche en Italia. Intertextualidad, autobiografía y escritura de la memoria en la época contemporánea. Transferencias culturales, recepción y circulación de textos y traducciones en el área mediterránea.

Más tarde a las 19h Guillaume Le Blanc junto a Sofía Ares se referirá a “La vida pobre no es una pobre vida. Subalternidad, desigualdad y precariedad”. Le Blanc es filósofo y escritor, dedicado a la docencia en la Universidad de París Cité y miembro del Institut Universitaire de France. Su trabajo se centra en la cuestión de la “crítica social”. Más concretamente, estudia las fronteras entre precariedad, exclusión, vida digna y normalidad. (Ejes 2 y 3).

Publicó en 2022  La Solidarité des éprouvés – Une histoire politique de la pauvreté (Payot). Es autor de una veintena de libros, muchos de los cuales están traducidos a varios idiomas entre cuales, son publicados en Argentina Les maladies de l’homme normal (Éditions du Passant, 2004), La pensee Foucault (Ellipses, 2006) y Vies ordinaires vies précaires (Seuil, 2007)

En este contexto, el tema de la Noche de las Ideas, “Líneas de falla”, visto desde una perspectiva latinoamericana, ofrece un pretexto especialmente favorable para el debate de ideas, en particular en el Cono Sur y en Argentina, país fuertemente afectado por la recomposición de los equilibrios geopolíticos en curso a escala internacional, y donde las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas históricas, resultado de una dinámica de crecimiento desigual y centrífuga que tiende inevitablemente a perpetuarlas.

La actual coyuntura política también pone de manifiesto una serie de tensiones y paradojas propias de la sociedad argentina y, quizás más ampliamente, del resto de América Latina, vinculadas a complejos y contradictorios mecanismos de pertenencia y rechazo, memoria y olvido, avances y retrocesos, autonomía, creatividad y dependencia. Poner de relieve estas contradicciones e interrogantes, a la vez globales y contextuales en Argentina y en la región, en el marco de un diálogo intercultural e interdisciplinario de saberes, siguiendo el hilo conductor de las "fallas" propuesto por el Institut Français de París, es el objetivo del programa previsto para 2024.

Continuar Leyendo

Ciudad

Regresa la Escuela de Espectadores

El sábado 18 de mayo a las  17 regresa, en su décimo cuarta temporada,  la “Escuela de espectadores de Mar del Plata”. La presentación será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma  parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad participarán  la actriz Laura Giménez y el dramaturgo y director Diego García Lorente para conversar sobre “La reina del mar”, espectáculo con varias temporadas en cartel y que se presentará el mismo 18 de mayo en el Auditorium.

DSC06981 Escuela de espectadores - Pablo Mascareño (1).jpg

La Escuela de Espectadores de Mar del Plata, que se realiza en el Teatro Auditorium, es una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

Está a cargo de Pablo Mascareño, periodista, docente, dramaturgo y productor teatral. El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable, formando parte de la Red Internacional de Escuelas  de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman una red con más de 80 escuelas distribuidas en todo el mundo (Madrid, Barcelona, DF México, Puerto Rico, Chile, Uruguay, París).

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador  adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

Ingreso libre y gratuito.

Continuar Leyendo