Seguinos

País

Por la ola de frío, restringen la venta de GNC

14 de mayo de 2024

La empresa  Camuzzi Gas Pampeana, distribuidora del gas en Mar del Plata y la región, dispuso interrumpir el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de la ciudad. La medida es para priorizar el consumo domiciliario ante la llegada del frío.

El dato fue confirmado por la Cámara de Expendedores de Combustibles local. “Las estaciones que venden GNC son de dos tipos: las de servicio fijo (pagan más caro el gas) y el interrumpible (más barato), que no tienen reservada la capacidad de transporte. Lo que ha llegado hoy es un aviso de restricción para estaciones de servicio interrumpible, que no pueden vender ni un metro cúbico”, precisó Patricio Delfino, el titular de la entidad.

“De acuerdo a lo que establecen los contratos con las distribuidoras (Camuzzi) -continuó Delfino- , al momento que llega el mail, hay que cortar la comercialización. Seguramente se vean muchas estaciones cerradas en las próximas horas”.

A raíz de esta situación, podría haber faltante de GNC en cerca del 50% de las estaciones de la ciudad. Aquellas que cuentan con servicio fijo continuarán vendiendo para cubrir la demanda: en condiciones normales, suelen comercializar entre 3.000 y 4.000 metros cúbicos (hoy el metro cúbico cuesta unos $629 en la ciudad).

“La medida de las distribuidoras obedece a las bajas temperaturas que se están registrando en estos días. Como la perspectiva es que continúe, baja mucho la presión de los gasoductos y se reserva el gas para los consumos domiciliarios y así poder calefaccionar”, comentó Delfino.

De cara al futuro, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles planteó la necesidad de invertir más en el sector energético. “Falta inversión desde los ’90: sobre todo en lo que respecta al transporte de larga distancia, desde los pozos de petróleo hasta las entradas a las ciudades, y la distribución de redes de gas dentro de cada localidad. Esa falta de capacidad produce estos cuellos de botella”, sentenció.

País

Inflación 8,8% en Abril

La inflación fue de 8,8% en abril y así volvió al terreno de un dígito mensual después de medio año. El Indec informó este martes que el IPC internual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula un 65 por ciento.

El Gobierno apuesta a una desinflación rápida y, por esa razón, apuró en las últimas semanas una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central.

Así, es la primera vez desde octubre que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) baja de las dos cifras mensuales. Es una tendencia que no pudo romperse desde octubre pasado, cuando la inflación fue del 8,3 por ciento. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales aceleró a 12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo.

Ahora bien, para abril el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indicaba una inflación del 9 por ciento.https://bcb43fa151f18f67f9f8cf3e6a87ec41.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0

En abril la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

Como contrapartida, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%), indicó el organismo estadístico.

“Las divisiones con mayor incidencia fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en las regiones de GBA, Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas de Gas, Suministro de Agua y Electricidad; y Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,0%) en las demás regiones, donde se destacaron Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres”, mencionó el Indec.

Continuar Leyendo

País

Se podría postergar el Pacto de Mayo a la espera de la Ley Bases

El ministro del Interior Guillermo Francos deslizó que se puede postergar la firma del Pacto de Mayo por la demora de la sanción de la Ley Bases. 

El Senado retomó este lunes el tratamiento en comisión de la ley de Bases con las exposiciones del referente de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, y el diputado y líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quienes criticaron la flexibilización laboral incluida en el mega proyecto. Entretanto, la Casa Rosada abrió un canal de diálogo con los senadores aliados para apuntalar el tan ansiado dictamen.

Este martes el ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó que el gobierno podría postergar la firma del Pacto de Mayo a la espera de la sanción de la Ley Bases. "Estamos avanzando y esperamos para hoy tener definido el dictamen final. Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios", sostuvo el funcionario nacional al referirse al tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos reconoció que la intención del gobierno es llegar a la firma del Pacto de Mayo, pautada para el 25 de este mes en Córdoba, con la Ley Bases aprobada. "Pero no depende de nosotros, sino de los senadores. Puede ser que algunos no estén proclives a terminar esto para el 25 de Mayo", se quejó el funcionario, uno de los encargados de llevar adelante las negociaciones para la sanción de la norma.

No obstante, aclaró que "tampoco es tan importante" que se llegue con la norma aprobada y continuó: "Si se termina, bien; y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en Mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté la ley".

"Son decisiones que se tomarán en el momento en que sepamos cómo termina todo", expresó Francos, quien definió al tratamiento de la Ley Bases en el Congreso como "una película de suspenso". Y subrayó: "Veremos qué es lo que pasa. Cuando sepamos qué fechas exactamente manejamos, tomaremos la decisión. Hasta ahora la decisión es ir al 25 de Mayo".

Además, el ministro del Interior aclaró que no ve con malos ojos que "el tema Educación esté incluido en el Pacto de Mayo" y se refirió a la posibilidad de invitar a la CGT a la firma del acuerdo: "Tenemos que buscar el camino de encuentro con ellos y poder llegar a mirar el país en conjunto".

Francos se refirió también a la causa judicial que investiga la extorsión de un grupo de piqueteros en perjuicio de beneficiarios de planes sociales que trascendió ayer y provocó la reacción del líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni. “Ojalá la investigación pueda culminar con la imposición de penas para los responsables; alguna vez tenemos que dar el ejemplo de que hay justicia en la Argentina”, aseguró.

“Es una gran cantidad de delitos. De forzar a las personas, de abuso, de usar la pobreza como instrumento para beneficiarse políticamente. Es un Estado paralelo. Hay que terminar con ese tipo de cosas”, añadió el ministro del Interior. Y amplió: “Ya lo sabíamos, no es algo nuevo, pero ahora se comprueba, se aprieta a la gente a través de las necesidades, el hambre y los problemas”. INFOBAE

Continuar Leyendo

País

Menem en la Rosada

 

El jefe de Estado Javier Milei homenajeó al expresidente Carlos Menem y descubrió un busto con su figura en el Salón de los Patriotas argentinos de la Casa Rosada.

Durante su discurso, donde se mostró visiblemente emocionado, Milei reveló detalles hasta hoy desconocidos de encuentros privados que mantuvo con el ex jefe de Estado (1989-1995) y aseguró: “Les duela o no, ha sido el mejor presidente de la historia. Si hay algo que dije siempre es que fue el mejor presidente de la historia y hoy vengo con el honor y el orgullo de estar reestrenando este busto”.

”Estamos haciendo un acto de Justicia, trayendo su imagen a la casa en la que gbernó la Argentina más de 10 años. De esta manera, estamos reconociendo su liderazgo, su trayectoria política y sus gobiernos. Siempre fue electo por el voto popular”, dijo Milei en el inicio de su discurso.

La fecha elegida para la ceremonia coincide con que se cumplen 35 años del triunfo electoral del caudillo riojano, quien ejerció el poder durante 10 años.

Confeccionados con mármol de Carrara, todos los bustos están posados encima de pedestales hechos con el mismo material. Rinden homenaje a todos los ex presidentes constitucionales que gobernaron en la Argentina.

El presidente destacó la vida personal y política de Mene, reccordó que nunca ocupó un cargo político que no fuera a través de la elección popular, y reivindicó que trabajó en el sector privado antes de incursionar en la política: “Era capitalista como su padre, venía del sector privado. Sabía ganarse la vida sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad o mejor precio”, subrayó.

Tras destacar que uno de los primeros indultos que firmó Menem tras asumir la presidencia fue al general Jorge Arguindegui, quien según dijo Milei fue quien le impidió despedir a su madre que murió mientras estaba preso en la década del los 70s, el jefe de Estado resaltó el plan económico y el desarrollo que tuvo el país durante los dos gobiernos menemistas.

“Menem recibió una catástrofe hiperinflacionaria y entregó a sus sucesores un país ordenado, estable y con un PBI per cápita 60% más alto que en el 89. Modernizó las instituciones en 1994 a través de la reforma constitucional más consensuada de la historia. Lideró con audacia, intuición y pragmatismo. Nos inspiró a quienes creemos en la libertad a seguir su ejemplo. Por eso hoy estamos haciendo este homenaje al mejor presidente de los últimos 40 años, al menos”, aseveró.

Milei también reveló una cena que compartieron hace algunos años, cuando él aún rechazaba incursionar en política. Según la anécdota que contó, todo comenzó cuando defendió las presidencias de Menem en un programa de televisión y, a la salida, se le acercó Alberto Kohan, el ex secretario general de la Presidencia de Menem, y lo comunicó con el expresidente, que lo invitó a comer.

“Cuando llegué, Carlos me saludó con mucho afecto, me dio un beso y un abrazo, y en ese momento me dijo algo que me dejó helada la sangre. Me dijo ‘vos vas a ser Presidente de la Argentina, pero lo vas a hacer mejor, porque no solo tenés la intuición y el coraje, suno también el conocimiento’. Le dije que no me gustaba la política, y él me dijo ‘yo nunca me equivoco’”, reveló.

Y continuó: “Tuvimos una charla de economía muy buena e interrumpió la charla para decirme lo mismo, que iba a ser Presidente. Después vino la segunda parte de la charla donde el Carlos fue el Carlos, ya entenderán de qué hablamos... Cuando nos íbamos, me volvió a repetir lo que me dijo. Yo ya no tenía fuerzas para decirle que no. Ante un hombre de tanto olfato, no había más argumentos. Y vaya que acertó, justamente estoy parado aquí, siendo presidente de la Nación, con el honor de poder estar inaugurando este busto”.

El acto contó con una nutrida partcipación, destacada por la presencia de la hija del expresidente, Zulemita Menem; el hermano, Eduardo Menem; sus sobrinos Lule y Martín. Además del mandatario, se pudo ver a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios.

El busto de Carlos Menem está ubicado al lado del de Bartolomé Mitre, y cerca de los de otros expresidentes como Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Pelegrini y Julio Roca, de quien dijo que “hubiera sido el mejor presidente de la historia de no haber sido por el Carlos (en referencia a Menem).

“Vaya que tiene relación poner a quien inició con fuerza ese proceso con alguien de que trató de sacar de la barbarie por la que vivió durante gran parte del Siglo XX la Argentina y ponerla de pie nuevament como fue Carlos Menem”, resaltó Milei.

Enseguida, el Presidente trazó un paralelismo entre su propia figura y la de Sarmiento, al resaltar: “Tenía el coraje que tenía que tener para hacer las cosas que hizo y ser uno de los grandes presidentes de la historia argentina, ser un precursor en la idea del capital humano como factor de crecimiento y que dicho sea de paso, también le decían el loco”.

Al cerrar su discurso, Milei calificó a Menem como “un líder superlativo” y lo comparó con su actual gestión, con un guiño a su equipo de Gobierno: “Si hay algo que caracterizó al Gobierno de Carlos Menem es haberse rodeado de los mejores. Nunca tuvo miedo de rodearse de gente talentosa. Y eso lo muestra como el líder mayúsuclo que fue. Y si hay algo en que creo que puedo estar más cerca en poder copiarlo es rodearme de los mejores. Estoy orgulloso del equipo económico y todo el Gabinete que tengo con el cual vamos a sacar a la Argentina adelante”.

Antes del presidente Milei hablaron Zulemita Menem, quien se mostró muy emocionada por el homenaje a su padre, y Eduardo Menem, que resaltó la trayectoria política de su hermano y apuntó contra quienes intentaron minimizar su figura, mencionando puntualmente a los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Presidencia/Infobae)

Continuar Leyendo