Ciudad
LLEGA LA NOCHE DE LAS IDEAS

14 de mayo de 2024
Este jueves desde las 16.30h en el Auditorio del Museo MAR arribará una nueva edición de “La noche de las Ideas” bajo el lema “Líneas de falla”. Habrá cine y conferencias de prestigiosos intelectuales. Es organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, en colaboración con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Será con entrada gratis por orden de llegada.
La programación abrirá a las 16.30h con la proyección de «La fracture» (2021) dirigida por Catherine Corsini. La acción se desarrolla en medio de las protestas francesas de los Chalecos amarillos. Raf y Julie son una pareja que esa noche se encuentran en la sala de urgencias del hospital. Su encuentro con Yann, un manifestante enfadado y herido, echará por tierra sus prejuicios sobre esta manifestación. Mientras, la situación se vuelve crítica en las calles. El hospital debe cerrar sus puertas y el personal se encuentra desbordado tras la ola de heridos. Con las actuaciones de Marina Foïs, Valéria Bruni-Tedeschi, Pio Marmaï y Aïssato U Diallo Sagna.
Luego a las 18h se presentará el conversatorio de Francesca Belviso con Martín Vicente sobre el tema «Trincheras de la batalla cultural : lógica y sin razón de los nuevos fascismos». La disertante es profesora de lengua y cultura italianas en la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, especialista de literatura, de historia cultural de la Italia moderna y contemporánea, multilingüismo y traducción, oficios del libro. Temas de investigación: Historia de las ideas, historia del irracionalismo, historia de los grupos intelectuales y de los movimientos artísticos bajo el fascismo; poéticas vanguardistas y neovanguardistas de los siglos XX y XXI; Genealogía del antifascismo italiano; pensamiento y recepción de Nietzsche en Italia. Intertextualidad, autobiografía y escritura de la memoria en la época contemporánea. Transferencias culturales, recepción y circulación de textos y traducciones en el área mediterránea.
Más tarde a las 19h Guillaume Le Blanc junto a Sofía Ares se referirá a “La vida pobre no es una pobre vida. Subalternidad, desigualdad y precariedad”. Le Blanc es filósofo y escritor, dedicado a la docencia en la Universidad de París Cité y miembro del Institut Universitaire de France. Su trabajo se centra en la cuestión de la “crítica social”. Más concretamente, estudia las fronteras entre precariedad, exclusión, vida digna y normalidad. (Ejes 2 y 3).
Publicó en 2022 La Solidarité des éprouvés – Une histoire politique de la pauvreté (Payot). Es autor de una veintena de libros, muchos de los cuales están traducidos a varios idiomas entre cuales, son publicados en Argentina Les maladies de l’homme normal (Éditions du Passant, 2004), La pensee Foucault (Ellipses, 2006) y Vies ordinaires vies précaires (Seuil, 2007)
En este contexto, el tema de la Noche de las Ideas, “Líneas de falla”, visto desde una perspectiva latinoamericana, ofrece un pretexto especialmente favorable para el debate de ideas, en particular en el Cono Sur y en Argentina, país fuertemente afectado por la recomposición de los equilibrios geopolíticos en curso a escala internacional, y donde las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas históricas, resultado de una dinámica de crecimiento desigual y centrífuga que tiende inevitablemente a perpetuarlas.
La actual coyuntura política también pone de manifiesto una serie de tensiones y paradojas propias de la sociedad argentina y, quizás más ampliamente, del resto de América Latina, vinculadas a complejos y contradictorios mecanismos de pertenencia y rechazo, memoria y olvido, avances y retrocesos, autonomía, creatividad y dependencia. Poner de relieve estas contradicciones e interrogantes, a la vez globales y contextuales en Argentina y en la región, en el marco de un diálogo intercultural e interdisciplinario de saberes, siguiendo el hilo conductor de las «fallas» propuesto por el Institut Français de París, es el objetivo del programa previsto para 2024.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.