Seguinos

Provincia

Kicillof sale en auxilio de los intendentes

13 de mayo de 2024

El gobernador  Axel Kicillof, llamó a los jefes comunales a trabajar en conjunto para “defender a la provincia del ajuste implementado por el Gobierno nacional”, al encabezar un acto en el que firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, que asciende a $ 37.549 millones.

En el acto llevado a cabo en el Teatro Argentino de La Plata, Kicillof sostuvo este lunes que la gestión del presidente de la Nación, Javier Milei, “se desentendió de los problemas cotidianos de los argentinos. Es un momento donde están incumpliendo con nuestra provincia y con todas las provincias argentinas”, afirmó.

“Se viene presuntamente un pacto que tiene que ver con el federalismo. La realidad es que no les importa el federalismo, ya que el Gobierno nacional sostiene algo que nunca se vio, donde su única responsabilidad es en la macroeconomía y con los inversores extranjeros”, expresó el mandatario bonaerense.

En ese sentido, Kicillof cuestionó a Milei por no hacerse cargo de los problemas en “materia de seguridad, salud, e infraestructura”. “No es optativo atender las dificultades y emergencias que ocurren en el país. Le recuerdo al Presidente que fue votado y juró sobre la Constitución Nacional”, enfatizó.

Al dirigirse a casi un centenar de jefes comunales presentes en el acto, el Gobernador  destacó que el desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal permitirá “continuar con una política muy importante, que permite a cada uno de los municipios hacer el uso más conveniente de sus recursos”.

En detalle, la segunda cuota del Fondo representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año, según lo aprobado por la Legislatura Bonaerense en diciembre de 2023 a partir de la Ley Nº15.480, que estableció la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

“Tenemos la ventaja de haber podido establecer en conjunto predecir lo que iba a ocurrir de alguna manera a nivel nacional y poder generar este Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. Era muy importante que cada uno de los distritos sepa que estamos cumpliendo con los compromisos asumidos, y que esta gestión hace respetar el federalismo provincial”, expresó Kicillof.

Por último, Kicillof llamó a los 135 intendentes a “trabajar codo a codo para amortiguar los efectos de las políticas económicas y la deserción del Gobierno nacional”. “Los invito a que sean parte de los reclamos que impulsamos para defender a la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Entre las autoridades presentes en el Teatro Argentino , estuvieron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

En esta oportunidad, General Pueyrredon recibirá la suma de 834.245.596 de pesos. El primer desembolso que recibió Mar del Plata había sido en febrero de este año cuando le ingresaron a la comuna $257 millones de pesos.

Este Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) se había creado mediante la Ley Nº15.480 en diciembre de 2023. Y el dinero recibido por cada intendente es de libre disposición.

Provincia

Dengue: los casos rozan los 90 mil y las muertes llegan a 53

Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires rondan los 90 mil y las víctimas fatales ascienden a 53, según informó el Gobierno bonaerense a través de su último boletín epidemiológico.

El boletín fue publicado por el Ministerio de Salud provincial y corresponde a la semana que fue del 21 al 27 de abril. El documento señala que desde agosto pasado “se notificaron 121.292 casos con sospecha de dengue” en la provincia, “de los cuales 89.991 fueron positivos (89.806 confirmados y 185 probables), 2.106 casos fueron descartados y 29.195 aún continúan en estudio”.

El Gobierno provincial también detalló que se registraron “brotes de dengue en localidades de 55 municipios de las regiones sanitarias I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII”. “En todos los brotes se identificó la circulación de serotipos DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3”, aclaró.

Del total de contagios notificados, “87.743 son autóctonos” y “2.248 son importados”. “Los municipios con mayores tasas de incidencia son José C. Paz, San Miguel, San Isidro, Lanús, Avellaneda, General San Martín, Colón, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Quilmes, General Rodríguez y Moreno”, indica el boletín.

Los brotes se registran en los distritos Bahía Blanca, Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó, Trenque Lauquen, Chacabuco, Junín, Lincoln, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, San Nicolás, San Pedro, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Zárate, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes.

Asimismo, se encuentran en brote Florencio Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Berazategui, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, Luján, Marcos Paz, Merlo, Moreno, General Rodríguez, La Costa, Tandil, Villa Gesell, Suipacha, Berisso, Brandsen, Ensenada, La Plata, Monte y La Matanza. En tanto, Rivadavia salió de esta situación.

El boletín epidemiológico señala, además, que en 821 contagios de dengue en la provincia “se registró al menos un signo de alarma”. Los principales síntomas de alerta fueron los vómitos persistentes, el dolor abdominal intenso y continuo, y la hepatomegalia.

Continuar Leyendo

Provincia

Kicillof y Correa encabezan Encuentro Federal por el Trabajo

Recibieron a autoridades de las carteras laborales de diferentes provincias y representantes de las centrales sindicales

Correa

El ministro Walter Correa junto al gobernador Axel Kicillof recibieron a ministros, ministras y secretarios de Trabajo de diferentes provincias en la apertura del Primer Encuentro Federal por el Trabajo, organizado por la provincia de Buenos Aires.

Además participaron autoridades de las centrales sindicales -CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores-, espacio en donde compartieron sus análisis y la preocupación por el estado actual del mundo laboral.

En ese marco, Kicillof destacó que “en esta etapa que estamos atravesando no hay nada original ni novedoso: se trata de un nuevo período neoliberal en el que el Gobierno nacional plantea que todos los problemas de la Argentina surgen de los ingresos y las condiciones laborales que benefician a las y los trabajadores”.

“En el DNU y en la Ley Bases no se observan ideas anarco-capitalistas, sino ideas viejas que apuntan a quitar derechos y beneficiar a una pequeña minoría”, sostuvo el Gobernador, quien añadió: “Nada de ese contenido vale la pena: sólo apuntan a dilapidar las capacidades industriales y a privar de derechos a las argentinas y argentinos”.

El ministro Correa, por su parte, agradeció “la presencia de los compañeros y las compañeras en este momento difícil, algunos de los cuales están muy lejos de sus provincias, pero trabajando con el compromiso de saber que esto que llamaron Ley Bases tiene 232 artículos y ninguno de ellos beneficia al pueblo trabajador”.

Junto a ellos, estuvieron presentes el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, la secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa, la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Comán, y la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, además del acompañamiento de la provincia de Formosa.

Además, en representación de las centrales sindicales estuvieron los secretarios Generales de la GCT, Héctor Daer y Carlos Acuña, el de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, junto a dirigentes sindicales de la provincia de Buenos Aires y la región.

El gobernador Kicillof y el ministro Correa fueron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros de Gobierno y de Desarrollo de la Comunidad, Carlos Bianco y Andrés Larroque, junto a la Jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez. Por el ministerio de Trabajo, asistieron la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, y el asesor ministerial Gustavo Mariani.

Durante el encuentro los participantes debatieron en torno al estado actual del mundo del trabajo, bajo la consigna “Impacto y consecuencias de los proyectos de Reforma laboral (DNU 70/2023 y Ley Bases) en el Modelo Constitucional y la necesidad de fortalecer los vínculos Federales”.

El secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, felicitó a los gobernadores “que no necesitan de encuestas ni se dejan amedrentar por el Gobierno nacional para ponerse al lado de sus ciudadanos y del mandato que le dieron que es defender a los argentinos, principalmente a quienes ya la están pasando mal”. “Llegó la hora de poner todo lo que hay que poner, de no especular, como está haciendo Axel”, concluyó.

Por su parte, la profesora Julia Comán, secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, aseguró que “para gestionar hay que tener corazón, hay que mirar al interior, hay que mirar fundamentalmente a lo que más necesitan. Y las trabajadoras y trabajadores de nuestras partes nos están necesitando mucho”.

En tanto que Myriam Espinosa, secretaria de Trabajo de La Rioja, destacó que mientras “la Organización Internacional del Trabajo hoy habla de promover el trabajo decente e impulsar la justicia social, Argentina está a contramano sin entender que sin trabajadores no hay Estado y sin Estado no hay Nación”

Por su parte, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, aseguró que “el gobernador inmediatamente me indicó sumarme a esta mesa de trabajo en defensa de precisamente quienes entendemos tienen la mayor vulnerabilidad desde que asumió este Gobierno nacional, que son los trabajadores y trabajadoras”.

Sobre el cierre del encuentro, el ministro Correa remarcó la necesidad “de que quede bien claro lo que Ley Omnibus significa para estas provincias que estamos hoy reunidas, hermanadas con las tres centrales sindicales”, y lo trascendental que es “darle este marco federal y así seguir avanzando en este tipo de encuentros bajo esta concepción de federalismo, en especial en este contexto en el que la Nación está corrida del escenario y esa ausencia la suplantamos nosotros desde las provincias”.

Continuar Leyendo

Provincia

Se extiende el plazo de inscripción para los JB 2024

El período estará abierto hasta el 13 de mayo y el proceso deberá realizarse en la página web oficial. Una vez finalizada esta etapa, iniciará la competencia con la instancia municipalViernes 3 de Mayo 2024

La competencia deportiva y cultural más importante de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Deportes, anuncia que se prorrogará hasta el próximo 13 de mayo el período para registrarse en la edición N°33. El proceso, como es habitual, se realizará en la página web oficial ingresando a plenus.juegos.gba.gob.ar.

Una vez finalizada la inscripción, iniciará la competencia en la etapa municipal, a disputarse entre mayo y junio, y continuará con las instancias regionales (julio y agosto) e interregionales (septiembre), para definir a las y los deportistas que estarán presentes en la gran final de Mar del Plata, que tendrá lugar en octubre.

La competencia, que el año pasado alcanzó el récord de 455 mil inscriptos, contará con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, y Adultos Mayores. Por su parte, este año la Copa Buenos Aires se realizará en el marco exclusivo de los Juegos Bonaerenses, sosteniendo así la competencia federada.

Los Juegos Bonaerenses promueven el acceso a la actividad física y a la expresión cultural de la población, y a la vez, fomentan la identidad local y bonaerense. Su slogan es “La Pasión de una Provincia”, y a través del mismo, se busca representar de manera individual y colectiva el esfuerzo y la voluntad de cada uno de los distintos participantes, destacando la integralidad territorial que genera esta competencia en una provincia tan diversa y heterogénea como es Buenos Aires.

Continuar Leyendo