Provincia
Kicillof sale en auxilio de los intendentes

13 de mayo de 2024
El gobernador Axel Kicillof, llamó a los jefes comunales a trabajar en conjunto para “defender a la provincia del ajuste implementado por el Gobierno nacional”, al encabezar un acto en el que firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, que asciende a $ 37.549 millones.
En el acto llevado a cabo en el Teatro Argentino de La Plata, Kicillof sostuvo este lunes que la gestión del presidente de la Nación, Javier Milei, “se desentendió de los problemas cotidianos de los argentinos. Es un momento donde están incumpliendo con nuestra provincia y con todas las provincias argentinas”, afirmó.
“Se viene presuntamente un pacto que tiene que ver con el federalismo. La realidad es que no les importa el federalismo, ya que el Gobierno nacional sostiene algo que nunca se vio, donde su única responsabilidad es en la macroeconomía y con los inversores extranjeros”, expresó el mandatario bonaerense.
En ese sentido, Kicillof cuestionó a Milei por no hacerse cargo de los problemas en “materia de seguridad, salud, e infraestructura”. “No es optativo atender las dificultades y emergencias que ocurren en el país. Le recuerdo al Presidente que fue votado y juró sobre la Constitución Nacional”, enfatizó.
Al dirigirse a casi un centenar de jefes comunales presentes en el acto, el Gobernador destacó que el desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal permitirá “continuar con una política muy importante, que permite a cada uno de los municipios hacer el uso más conveniente de sus recursos”.
En detalle, la segunda cuota del Fondo representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año, según lo aprobado por la Legislatura Bonaerense en diciembre de 2023 a partir de la Ley Nº15.480, que estableció la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
“Tenemos la ventaja de haber podido establecer en conjunto predecir lo que iba a ocurrir de alguna manera a nivel nacional y poder generar este Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. Era muy importante que cada uno de los distritos sepa que estamos cumpliendo con los compromisos asumidos, y que esta gestión hace respetar el federalismo provincial”, expresó Kicillof.
Por último, Kicillof llamó a los 135 intendentes a “trabajar codo a codo para amortiguar los efectos de las políticas económicas y la deserción del Gobierno nacional”. “Los invito a que sean parte de los reclamos que impulsamos para defender a la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
Entre las autoridades presentes en el Teatro Argentino , estuvieron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
En esta oportunidad, General Pueyrredon recibirá la suma de 834.245.596 de pesos. El primer desembolso que recibió Mar del Plata había sido en febrero de este año cuando le ingresaron a la comuna $257 millones de pesos.
Este Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) se había creado mediante la Ley Nº15.480 en diciembre de 2023. Y el dinero recibido por cada intendente es de libre disposición.
Provincia
MENOS FONDOS

Mar del Plata recibirá menos fondos en concepto de cooparticipación en 2025. Asi se desprende del nuevo índice que la Provincia elaboró para los 135 municipios durante este año. A la ciudad le ingresará un 0,44% menos que el año pasado
En efecto, el Gobierno de Axel Kicillof elaboró el Coeficiente Único de Distribución (CUD), índice que se utiliza para calcular el reparto de fondos -coparticipación y otras transferencias- que llegarán a los municipios durante 2025.
El CUD se calcula en base a diferentes variables como población, superficie o servicios municipales de salud y no puede bajar más de un 5% entre un año y otro. La masa coparticipable se divide entre los 135 municipios bonaerenses, por lo que aquella comuna que un año gana más fondos le “quita” a una que perdió.
La modificación se realiza todos los años de acuerdo a la Ley 10.559, y comienza a regir el 1º de enero. Y de acuerdo a los datos de este año, 79 municipios vieron mejorar el índice con respecto a 2024, mientras que 56 quedarán por debajo. Y hay 15 distritos que se salvaron por el tope de 5% de quita que establece la ley.
Los que están al tope fueron Marcos Paz que recuperó 18,12 puntos de coparticipación, seguido por Escobar, con casi 13 puntos, y General Rodríguez con 9,9. En el otro extremo de la tabla, los que vieron una caída más pronunciada en su coeficiente son General Las Heras (-53%); General Lavalle (-23,60%); Coronel Rosales (-14,29%); y varios con 5 puntos de merma: La Matanza, Saavedra, San Isidro, Lanús, Capitán Sarmiento, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, Daireaux, General Guido, General San Martín, Lezama, Luján, Morón, Suipacha, Tordillo y Chascomús.
En el interior, el CUD de Azul será 0,73371 (similar al del año anterior); Bolívar 0,59303 (+3,43%); Bragado 0,55937 (+1,55%); Chivilcoy 0,70479 (-0,23%); Dolores 0,46263 (+7,55%); Mar del Plata 2,13610 (-0,44%); General Villegas 0,64029 (+5,80%); Junín 0,39022 (-0,26%); Necochea 0,69513 (+2,36%); 9 de Julio 0,35288 (-0,07%); Pehuajó 0,76088 (-0,70%); Rojas 0,31088 (+0,94%); Rivadavia 0,39275 (+0,93%); San Nicolás 0,57787 (++1,03%); Trenque Lauquen 0,77254 (+1,85%); Tres Arroyos 0,6423 (+2,69%); Zárate 0,54697 (+1,81%) y 25 de Mayo 0,46700 (+2,06).
Provincia
AUMENTAN LAS MULTAS

A partir de este miércoles 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte de la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija (UF): $ 1.398, el precio al que se despacha el litro de nafta premium YPF en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, por lo menos hasta este viernes. El nuevo valor es para el primer bimestre del nuevo año. Hasta hoy, el valor de la Unidad Fija es de $ 1.336.
La resolución publicada en el Boletín Oficial lleva la firma del “ministro” Jorge Alberto D’Onofrio, quien renunció al cargo este lunes.
Las multas por infracciones de tránsito en la provincia:
Superar la velocidad máxima: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Circular en contramano o por banquina: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $ 209.700 a $ 699.000
Negarse a mostrar la documentación exigida: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular sin VTV: de $ 139.800 a $ 699.000
Cruzar el semáforo en rojo: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $ 139.800 a $ 699.000
No usar el cinturón de seguridad: de $ 139.800 a $ 699.000
Dejar el auto mal estacionado: de $ 69.900 a $ 139.800
Circular sin patente: de $ 69.900 a $ 139.800
Manejar con la licencia vencida: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin seguro: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $ 69.900 a $ 139.800
Provincia
Presupuesto: Senadores UCR + Cambio Federal fijan posición

La Provincia de Buenos Aires necesita el presupuesto para poder avanzar en prestaciones que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses. Es necesario contar con este instrumento para financiar y mejorar áreas claves como educación, seguridad, salud e infraestructura, asi se manifestaron a través de un comunicado los senadores de la UCR+ Cambio Federal
"Nuestro bloque estuvo, está y estará trabajando para darle esta herramienta a la Provincia, pero hay que poner un límite para defender los intereses de los bonaerenses. Necesitamos que este presupuesto baje impuestos, no incremente gastos ni sea usado de manera discrecional" agregan los legisladores.
Más adelante dicen que "entendemos que los temas impositivos, de endeudamiento y de gasto deben trabajarse desde el consenso para que la eficiencia y la transparencia sean los principales acuerdos de la gestión de gobierno".
Hay que ser claros - presiguen- quienes no quieren tener el presupuesto son aquellos que prefieren manejar los fondos de forma discrecional y fuera de las normativas legales, quienes no quieren tener el presupuesto son los que tomaron las decisiones para que los ministros no respondan preguntas y en muchos casos ni siquiera vengan a esta Casa a explicar cómo planificaron el presupuesto para sus áreas
Y señalan que "el gobierno no aceptó sugerencias, ni aportes que pudieran enriquecer la propuesta. Tampoco se generó el ámbito de intercambio de trabajo que se acostumbra y que es sano para la vida democrática. No existieron las reuniones de trabajo y fueron reemplazadas por posteos de los ministros en las redes sociales"
"Nuestro compromiso es con los bonaerenses y por ellos seguiremos trabajando para que la Provincia tenga esta herramienta. Todos sabemos de quien depende" concluyen.