Seguinos

Policiales

CAYÓ PRESO

9 de mayo de 2024

El polémico comisario mayor José Luis Segovia, jefe departamental de la Policía Bonaerense, fue detenido en el marco de una investigación que lleva adelante la Justicia provincial por estafas procesales, encubrimiento agravado y asociación ilícita.. En el mismo operativo, también arrestaron otros policías y un ex uniformado.

La investigación estuvo a cargo de la propia Fiscalía General del Departamento Judicial, bajo las órdenes del fiscal Marcos Pagella. Según confirmaron fuentes de la causa a Infobae, además de Segovia detuvieron al policía provincial Gastón Moraña, al policía Federal Nicolás Rivademar y al ex policía Javier Martín González -ex integrando de la DDI local-. Y también se habría ordenado la detención del letrado Lautaro Resúa, aunque por estas horas se desconoce su paradero.

Todos están acusados de estafas procesales, encubrimiento agravado y asociación ilícita. El procedimiento -indicaron las fuentes judiciales consultadas por este medio- estuvo a cargo de agentes de la Prefectura Naval Argentina, ya que dentro de la causa hay oficiales de varias fuerzas. También participó el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción.

De acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal, la investigación se llevó a cabo durante más de 4 años, en la que se constató “una serie de irregularidades vinculadas a hechos graves que incluyeron la sustracción de importantes sumas de dinero en beneficio de los imputados, lo que derivó en el allanamiento”.

A partir de los elementos obtenidos durante la investigación, el fiscal Pagella solicitó al Juzgado de Garantías Nº1, a cargo del juez Daniel De Marco, la inmediata detención del actual Jefe de la Policía Departamental, además de los otros miembros de la fuerza policial bonaerense y Federal, junto al abogado marplatense.

De acuerdo con las fuentes, los hechos atribuidos a Segovia ocurrieron cuando se desempeñó como Jefe de la DDI local y, posteriormente, como Jefe de la Policía Departamental. En ese sentido, explicaron que que a raíz de la complejidad del caso, la Fiscalía recibió colaboración del juez Federal Santiago Inchausti, durante toda la etapa investigativa. Todavía se encuentran en ejecución distintos allanamientos y órdenes de detención.

Segovia, que además afronta otra causa penal que se le inició por acoso y persecución a una oficial de la fuerza que prestaba servicios en la ciudad, permanece alojado en la sede de Prefectura Naval Argentina a la espera de ser citado a declaración indagatoria, instancia que recién afrontaría este jueves, se presume que antes de mediodía. “Me confirmó que va a declarar, aun sin ver la causa”, aseguró su abogado defensor, Martín Bernat.

INTENDENTE: “ES MUY GRAVE”

A todo esto, el intendente, Guillermo Montenegro, emitió declaraciones respecto a la detención del Jefe de la Departamental Policial, José Luis Segovia, en el marco de una causa por asociación ilícita, estafas procesales y encubrimiento agravado, y la consideró «muy grave». Durante una conferencia de prensa, Montenegro enfatizó que, a pesar de la investigación en curso, es imperativo que «el que comete el delito tiene que ir preso».

«Sobre la detención del jefe de la departamental es grave, muy grave. La verdad que yo soy sumamente cuidadoso en cuanto a la investigación judicial y que está en secreto el sumario, pero es grave, obviamente que nos afecta», expresó Montenegro. «El que comete el delito tiene que ir preso, esta es la realidad», añadió enfáticamente.

El jefe comunal destacó la necesidad de que Segovia, al igual que cualquier individuo implicado en actividades delictivas, tenga la oportunidad de defenderse adecuadamente.

La Fiscalía General de Mar del Plata explicó que las medidas tomadas contra Segovia y otros implicados surgieron tras una exhaustiva investigación que abarcó más de cuatro años. Esta investigación reveló presuntas irregularidades, incluida la sustracción de importantes sumas de dinero en beneficio de los imputados.

«El intenso trabajo investigativo de más de 4 años por parte del Ministerio Público Fiscal Departamental constató una serie de irregularidades vinculadas a hechos graves que incluyeron la sustracción de importantes sumas de dinero en beneficio de los imputados, lo que derivó en el reciente allanamiento de mención», informaron.

El fiscal Marcos Pagella, en colaboración con el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI), solicitó la detención inmediata de Segovia, así como de otros individuos relacionados con el caso. La investigación abarca eventos que ocurrieron durante el período en que Segovia se desempeñó como Jefe de la Departamental de Investigaciones (DDI) y posteriormente como Jefe de la Policía Departamental.

La complejidad del caso ha requerido la colaboración del Juez Federal Santiago Inchausti a lo largo de toda la investigación. Todavía están en curso allanamientos y órdenes de detención en relación con este caso en evolución.

Foto Gentileza

Policiales

Asesinan a golpes al ex piloto de TC Carlos Garrido

El deporte marplatense esta de luto tras la noticia de la muerte de Carlos Garrido, emblemático corredor de las décadas de los ’80 y ’90. El ex ídolo de la marca Chevrolet en el Turismo Carretera fue encontrado sin vida en su casa quinta ubicada en la ruta 88 kilómetro 21,5, tras haber sido brutalmente golpeado.

El cuerpo de Garrido fue descubierto en su hogar, mientras que su automóvil, un Citroën C4, yacía incendiado a pocos metros de distancia. El escenario que encontraron las autoridades sugiere un episodio de extrema violencia, el cual ha llevado a la justicia a indagar sobre posibles motivaciones detrás de este crimen.

Ante este brutal hecho, el fiscal Alejandro Pellegrinelli, al frente de la investigación, junto con la comisaría distrital octava, trabajan arduamente para esclarecer los hechos. En este sentido, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un ataque perpetrado por alguien cercano al ex piloto o un intento de robo que haya desembocado en tragedia.

Por estas horas, los investigadores tratan de develar el cruel crimen. Por el momento, trascendió que el casero de la propiedad fue quien alertó a las autoridades tras haber sido agredido por intrusos, perdiendo la conciencia en el proceso. Al recobrarla, se encontró con el espeluznante panorama y la trágica pérdida de Garrido, quien presentaba evidentes signos de violencia física, con dos graves traumatismos craneales.

Carlos Garrido, que debutó en la década del ´80 con Chevrolet, fue una destacada figura del automovilismo, primero en las categorías zonales al consagrarse tres años seguido campeón del TC del Sudeste para luego emigrar al Turismo Carretera donde celebró en el podio dos carreras en 1997, ambas en el Autódromo de Buenos Aires.

En la actualidad, la víctima se desempeñaba como comisario deportivo de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), entidad encargada de la gestión del campeonato de Turismo Carretera. En este rol, fiscalizaba las carreras de TC, TC Pista, TC Mouras y TC Pista Mouras.

Continuar Leyendo

Policiales

¿Cuáles son las zonas más inseguras de Argentina, según la Inteligencia Artificial?

Rosario, La Plata y Córdoba, encabezan el listado de la inseguridad.

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) avanzó significativamente cobrando protagonismo en diversos campos. Gracias al procesamiento del lenguaje natural y al aprendizaje automático, esta tecnología puede recopilar, analizar e interpretar cantidades masivas de información de fuentes variadas. Por lo tanto, esta capacidad otorga una visión integral y complementaria para temas específicos.

En el ámbito de la seguridad, la IA monitorea noticias, redes sociales, informes policiales y registros gubernamentales para comprender la situación actual del país. De esta manera, brinda información valiosa sobre tendencias delictivas, patrones de actividad criminal y zonas de riesgo. Sin embargo, al tratarse de un tema de interés público, es crucial validar estos datos con especialistas en la materia.

En este sentido, Verisure Alarmas, empresa líder en seguridad inteligente, desarrolla y publica estudios con información valiosa sobre las tendencias en Argentina. Al comparar los datos recopilados por la IA con los proporcionados por la compañía, es posible obtener una perspectiva de las zonas del país más propensas a sufrir el delito.           

Como se observa en los listados anteriores, se encuentran coincidencias y disidencias entre la información brindada por la multinacional y la IA. Ambas coinciden en que Córdoba ocupa el tercer lugar entre las zonas más inseguras, y lo mismo sucede con Mar del Plata. Sin embargo, en el caso de Rosario, La Plata, Bahía Blanca y Mendoza, cambian de puesto según la fuente consultada. Teniendo en cuenta que Verisure Alarmas recopila información a partir de su porfolio de clientes, las diferencias pueden deberse a las disparidades en los universos de estudio.

Además de las áreas más inseguras, es importante estar al tanto de los días y horarios en los que ocurren más incidentes. En el caso de la IA, se destacaron los viernes, sábados y domingos, ya que estos días suelen tener más actividad nocturna y social, lo que brinda más oportunidades para que los delincuentes actúen. Por su parte, los expertos de seguridad de Verisure, aseguran que los días críticos son, en primer lugar, los lunes con un 26,4% sobre el total de hechos registrados en el primer trimestre del 2024, seguidos por los miércoles y sábados, ambos con un 24,9% y, por último, los martes con un 23,8%. La gran coincidencia está en los horarios: ambas fuentes indican que el horario de las 2 de la mañana es el de mayor nivel de inseguridad, seguido por el de las 4 de la mañana.

“En Verisure, creemos que la combinación y análisis de información objetiva y la experiencia humana es crucial para obtener una visión integral de la situación de la seguridad en el país. Nuestro objetivo es utilizar este tipo de registros e informes para ayudar a las personas a protegerse a partir del conocimiento de las tendencias y comportamientos, buscando ayudar a desarrollar comunidades más seguras para todos y ofrecer una protección 360", comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

Continuar Leyendo

Policiales

Interpol emitió un alerta roja para encontrar al asesino del peluquero en Recoleta

Interpol emitió una alerta roja para encontrar a Abel Guzmán, el peluquero que mató de un disparo en la cabeza a su compañero de trabajo Germán Medina en una peluquería de Recoleta y desde entonces permanece prófugo desde el 20 de marzo.

El día del homicidio, se dio una discusión entre el asesino y el colorista que terminó de la manera más brutal. Tal como quedó documentado en las cámaras de seguridad del local, Guzmán sacó un arma y disparó sin titubear contra el hombre de 33 años, quien murió camino al Hospital Fernández.

Tras el crimen, el peluquero primero intentó perseguir a Facundo Verdini, dueño del negocio, quien logró refugiarse en otro sector. Rápidamente, Guzmán desistió y escapó por una ventana para que no se supiera más de él hasta hoy, que Interpol apeló al máximo nivel de alerta. El homicidio no tardó en generar conmoción , ya que rápidamente se difundió el video de la ejecución.

Marina, hermana de la víctima, dijo en declaraciones radiales que "alguien lo está protegiendo, evidentemente". "A mí me resulta raro que no hayan podido seguir el rastro, por lo menos en lo que es la zona de capital que está llena de cámaras, no sé, es raro, es raro todo", agregó.

Abel Guzmán es un hombre de 43 años, oriundo de la provincia de Santiago del Estero. Tiene domicilio en la localidad bonaerense de Merlo y trabajaba desde hacía al menos siete años en la peluquería de Recoleta como colorista, igual que su compañero asesinado.

Según indicó Cristian Benítez, el abogado de Verdini, el próximo sábado volverá a trabajar el salón de belleza situado sobre calle Beruti al 3011. Además, aseguró que previo a la reapertura se harán diferentes refacciones en el negocio: entre ellas, repararán el vidrio que estalló después de que Guzmán disparara.

Continuar Leyendo