Sociedad
Israel confirmó la muerte de uno de los argentinos secuestrados por Hamas

7 de mayo de 2024
Se trata de Lior Rudaeff, de 61 años. Su cuerpo fue secuestrado y sigue en Gaza desde hace 7 meses. Todavía quedan otros 8 argentinos en manos de Hamas
Israel confirmó este martes la muerte de uno de los argentinos que fue tomado de rehén por Hamas. Se trata de Lior Rudaeff, de 61 años, asesinado el 7 de octubre y cuyo cuerpo fue secuestrado y sigue en Gaza.
La noticia fue confirmada por la embajada de Israel en Argentina que además precisó que Rudaeff estaba casado y tenía cuatro hijos.
Con la confirmación de su muerte, todavía quedan otros ocho argentinos en manos de Hamas.
Rudaeff estaba casado con Yaffa, con quien tuvo cuatro hijos (Noam, Nadav, Bar y Ben). Lior nació en Argentina y se mudó a Israel con su familia a los 7 años, instalándose en el kibutz Nir Yitzchak. Rudaeff trabajó en agricultura y como camionero, y se ofreció como médico y conductor de ambulancia de su comunidad.
Lior estaba a cargo de la seguridad del kibutz, donde vivía junto a su familia hasta el fatídico 7 de octubre. Fue capturado mientras cumplía con su tarea: proteger a su comunidad.
«Es una situación realmente angustiante», cuenta desde Argentina su primo Gustavo, en diálogo con Infobae apenas 10 días después del ataque.
“El sábado, cuando me levanté y vi las noticias, inmediatamente le mandé un mensaje de WhatsApp a mi primo para saber cómo estaba la situación en el kibutz. Pero el mensaje no llegaba a destino. Ahí fue cuando empecé a preocuparme”, relata Gustavo en la misma nota realizada por el periodista Guido Burdman.
El resto de la familia de Lior logró llegar a los refugios. Estuvieron allí durante 48 horas, hasta que fueron rescatados por miembros del Ejército israelí. Tras varios minutos de angustia, Gustavo pudo comunicarse con su prima, la hermana de Lior, que le confirmó las malas noticias: “Me dijo ‘estamos en silencio porque hay terroristas en la casa, no podemos hablar’”.
Lior tiene cuatro hijos. Dos de ellos, los más chicos, vivían con él en el kibutz. El menor de todos, Ben, sobrevivió a la masacre de la fiesta electrónica donde los terroristas de Hamas asesinaron a 260 personas. Corrió más de 10 kilómetros para salvarse. Su hermano Bar fue llamado para prestar servicio en el Ejército como reservista.
“Rudaeff, un hombre generoso y de gran corazón para todos los que lo rodean, se ofreció como voluntario durante 40 años como conductor de ambulancia en Eshkol [cerca de la frontera con Gaza]- aseguraron en un comunicado del Foro de Familias Rehenes-. En todas partes, siempre fue el primero en ofrecerse como voluntario y ayudar a todos. Argentino de corazón, un ávido ciclista y admirador de Shlomo Artzi”.
Sociedad
Kicillof se reunió con productores, comerciantes y gremialistas

El gobernador , Axel Kicillof, encabezó este miércoles una reunión con representantes de diferentes sectores productivos, comerciantes y referentes gremiales del municipio de Olavarría, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Maximiliano Wesner.
En el encuentro llevado a cabo en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal, Kicillof afirmó: “El desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad: es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. “Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”, explicó.
“La única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste: en menos de dos años se han perdido más de 200 mil puestos de empleo y se han derrumbado los salarios”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Lo que vemos aquí en Olavarría está ocurriendo en los 135 municipios bonaerenses: nosotros nos oponemos a este modelo de exterminio de la industria porque nuestro mandato es defender la salud, la educación, la producción y el trabajo”.
Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Trabajo, Walter Correa, visitaron las instalaciones de la fábrica Cantera Cerro Negro, dedicada a la fabricación de cerámicos, porcelanatos y ladrillos huecos. En ese marco, mantuvieron una reunión con los trabajadores al respecto de la situación crítica que vive la firma, debido a la caída del sector de la construcción.
Por su parte, Wesner subrayó: "Estamos sufriendo las consecuencias de un modelo económico nacional que repercute muy negativamente en nuestra provincia y en Olavarría”. "Desde nuestro municipio agradecemos al Gobierno provincial por fomentar estos espacios de diálogo para apoyar a nuestros productores y productoras: es primordial abrir la palabra, conocer las realidades de nuestra gente y trabajar codo a codo", agregó.
“Hay que ponerle un freno a todo esto el próximo 26 de octubre. La única fuerza política que ya ha demostrado que no negocia sus principios, que no se vende y que no se asusta es Fuerza Patria: llenemos las urnas de votos para defender a Olavarría y a la provincia de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.
Por último, el Gobernador y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrieron las obras en ejecución para la construcción de 20 nuevas casas en el barrio CECO III. Tras una inversión total de $4.162 millones, estas viviendas se sumarán a las ya 80 entregadas en el complejo.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Industria y Pymes, Mariela Bembi; de Minería, Laura Delgado; su par de Desarrollo Comercial y promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Azul, Nelson Sombra; la concejala de Azul, María Inés Laurini; la jefa de Gabinete municipal, Mercedes Landivar; la directora municipal de Habilitaciones, Evelyn Díaz; el dirigente César Valicenti.
Ciudad
Montenegro celebró la inauguración de Lamb Weston

Con la presencia del presidente Javier Milei, el candidato a diputado nacional Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Desarrollo Local Fernando Muro y el CEO global de la firma, Mike Smith, quedó oficialmente inaugurada la planta de Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio.
En su discurso, Montenegro destacó el impacto productivo y económico que representa la llegada de la multinacional: “Este proyecto —que era inimaginable— comenzó hace seis años, con una inversión que supera los 350 millones de dólares, consolidándose como la mayor inversión industrial en la provincia de Buenos Aires en las últimas décadas”.
La nueva planta cuenta con 40.000 metros cuadrados y una capacidad de procesamiento de 300 toneladas diarias de papas congeladas. Además, genera más de 3.000 empleos directos e indirectos vinculados a la producción, logística, tecnología y exportación.
El intendente también remarcó el alcance internacional de la empresa y su rol en la consolidación del perfil exportador de la ciudad: “En agosto realizamos la primera exportación de papas procesadas desde el Puerto de Mar del Plata hacia Brasil, un paso que proyecta hasta 10.000 TEUs anuales y consolida a nuestra ciudad como un nodo clave en el comercio internacional”.
“La materia prima de esta planta, las papas, vienen de productores de nuestra región y de zonas cercanas, generando un valor agregado que se queda en Mar del Plata y sus alrededores. De esta manera, no solo creamos empleo, sino que fortalecemos la economía regional y consolidamos a nuestra ciudad como un polo productivo estratégico”.
Sociedad
Motochorros atacan a un influencer que viaja con su perro

Un influencer y motoviajero de Mar del Plata sufrió un violento intento de robo el pasado viernes: dos motochorros lo interceptaron en plena calle y lo amenazaron con un arma para llevarse su moto. En el vehículo también viajaba Garret, su perro, al que logró proteger durante el ataque y evitar que le hicieran daño.
El atraco se dio cuando Juan Bazterrica se detuvo un instante para ponerse la campera cuando dos hombres en otra moto se acercaron con la intención de robarle.
En medio del pánico, Juan alcanzó a sacar la llave del contacto y salió corriendo para evitar que los ladrones pudieran arrancar la moto, donde había quedado su perro Garret.
El joven se refugió en una casa cercana, desde donde llamó a la Policía. Aunque los delincuentes escaparon sin concretar el robo, el hecho reavivó la preocupación por la ola de asaltos en Mar del Plata, donde los intentos de robo de motos se duplicaron en el último año.
“Uno de los peores momentos de mi vida”, relató el influencer en su cuenta de Instagram, junto al video en el que se observa cómo los dos motochorros lo siguen, uno de ellos con el arma en alto. “No se me ocurrió otra cosa que sacar la llave y correr”, agregó en la publicación, que rápidamente se volvió viral.
En su cuenta de Instagram, el influencer expresó el amor que tiene por su perro, con quien comparte viajes en moto y días de playa. “Siento mucha impotencia, la verdad. Ya me habían querido robar sin Garret, ya me habían apuntado. Prefiero que me maten a que se lleven a Garret”, precisó.
El caso es investigado por la Comisaría 2ª bajo la carátula de “robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa”. Por ahora, los autores no fueron identificados, pero las imágenes de las cámaras de seguridad fueron incorporadas al expediente para intentar localizarlos.
Juan, con más de 700.000 seguidores, comparte videos de viajes y de momentos compartidos con su perro Garret, fiel ladero de aventuras. DIB