Seguinos

Ciudad

Mayo cultural: un mes con atractivas propuestas

2 de mayo de 2024

Música, teatro, danza y humor serán los principales protagonistas en las diversas alternativas que se presentarán en los escenarios de la ciudad con una fuerte impronta de artistas locales. Las salas del Teatro Colón, el Centro Cultural Osvaldo Soriano y el jardín de Villa Victoria serán sitios destacados en el primer fin de semana, y la programación completa puede consultarse en www.mardelplata.gob.ar/cultura 

Durante mayo los espacios culturales gestionados por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) contarán con una voluminosa agenda de eventos y espectáculos que recorren todas las expresiones artísticas.

En los primeros días del mes, el Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo esquina Catamarca-, inicia una serie de cursos y talleres gratuitos pensados para todas las edades.

Con respecto al primer fin de semana, en Villa Victoria este viernes a las 17 llegará la música de Chopin en Mar del Plata, con la participación especial de la artista polaca Anna Miernik. 

En este mismo espacio, el sábado comenzará el Ciclo de Charlas Chicas Malas que contará con  la presencia de Mercedes S. Giuffré. Además, el domingo a las 18 llega por primera vez a Mar del Plata en un formato de piano y voz, Santacruz, un proyecto solista de Sebastián Santa Cruz, músico y cantautor argentino.

Durante todo mayo, el espacio ubicado en Matheu 1851 tendrá una agenda cargada, comenzando con el Ciclo de charlas del Programa Huellas de Mar del Plata, dependiente de la Dirección de Personas Mayores de la Subsecretaría de DDHH. En el marco de la celebración de los 10 años del Programa, se brindarán charlas de diversas temáticas durante todo el año, con entrada libre y gratuita y cupos limitados. 

También estarán presentes en su 32º año de vida el Grupo Vocal Arsis Nova, que propone interpretar una serie de tangos con títulos diversos siempre con arreglos del maestro Juan Carlos Cuacci.

Además, en el Aula Victoria se podrá disfrutar de Victoria Ocampo y Borges: un itinerario de afinidades y proyectos en Sur y más allá, a cargo de Mariela Blanco, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNMdP organiza ciclos temáticos con docentes. Se trata de conferencias, seminarios y otras actividades para poner en valor temáticas ligadas a las problemáticas contemporáneas, las vanguardias, la literatura y los diferentes campos académicos que a Victoria Ocampo tanto le interesaban, con entrada gratuita y cupos limitados.

Asimismo, este viernes a las 20 en el Teatro Colón -Hipólito Yrigoyen 1665-, se presentará la Banda Sinfónica Municipal dirigida por el Maestro José María Ulla junto a la banda local Helter Skelter. Vuelven a subir a escena para interpretar Beatles Sinfónico, lo mejor de la banda inglesa en formato sinfónico.

Allí también se presentarán Los Tenores del Colón ¡Qué Viva La Música! en un show donde interpretarán el repertorio más famoso de la ópera y lírica popular, entrelazados a relatos humorísticos. Se cantarán melodías como Granada, O Sole Mío, Marinero de Luces, La Donna e Movile, El  Día que me Quieras, Bella Ciao, finalizando con el entrañable Brindis de la Traviata. El tenor Iván Maier, la soprano María José Dulín y el barítono Fernando Santiago, realizarán un viaje virtual por la música del mundo, donde no faltará el tango, el baile, los artistas invitados y la guitarra flamenca de Alejandro Benítez.

Sumado a esto, el 8 de mayo en el Hall del Palacio Municipal se inaugurará  la muestra Estampas del Tango,  organizada por la Asociación Marplatense de Arte y Cultura (A.M.A.C.). Allí se presentarán los bailarines Clemente Kittlein y la cantante Soraya Ruth junto al músico Santiago Carbone. 


EN LOS MUSEOS 

Asimismo, el Museo de Ciencias Naturales (Libertad 3099, Plaza España) se podrá visitar los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 16, sábado y domingo de 14 a 19, permaneciendo cerrado los días martes. Cabe mencionar, que los miércoles el ingreso es gratuito.

Durante todo el mes en el Museo Castagnino se podrán hacer recorridos guiados por el mobiliario original de la Villa Ortiz Basualdo e historia de la familia que pasó sus veranos en la residencia desde 1909 hasta 1970. La actividad es apta para todo público y no requiere de inscripción previa.

El viernes 10 de mayo tendrá su punto fuerte la Banda Sinfónica Municipal que dirige el Maestro José María Ulla en un concierto único celebrando el Día del Himno Nacional Argentino, en los jardines de la Casa sobre el Arroyo.

Por otra parte, los días 17 y 18 de mayo se celebrará el Día Internacional de los Museos con actividades gratuitas para toda la familia.

En el jardín histórico de Casa sobre el Arroyo se realizará el día 17 a las 10 horas, una charla y recorrido sobre la Historia del Patrimonio Verde a cargo de Jorgelina Rodríguez Sanjurjo (Departamento de Espacios Verdes – EMSUR) resaltando el parque en la historia forestal de la ciudad y realizando además el reconocimiento de las especies vegetales más destacadas.

En este marco, el 18 de mayo se desarrollarán actividades gratuitas abiertas a todo público en los diferentes espacios. 

En el Museo Archivo Histórico – Lamadrid 3870- se ofrecerá la charla El papel: más resistente de lo que creemos, a cargo de la magíster y licenciada en Museología Andrea Basualdo y en este mismo espacio una vista guiada coordinada por Martín Quiles.

También en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino de 16.30 a 18  se podrá disfrutar de El Atelier de Castagnino: Encuentro Lúdico Creativo, actividad donde se explorará la fascinante técnica del collage, para niños y adolescentes con materiales provistos por el museo.

A las 18 se realizará un recorrido guiado por la Villa Ortiz Basualdo -Primer piso por escalera-, y a las 19 un encuentro de música.

En Villa Victoria, a las 15, se desarrollará una visita guiada y a las 17 el espectáculo de luces y sombras Cosa de Dragones -de la Compañía Poiesis-, una adaptación de El Libro Dragón de Gustavo Roldán, con la animación y producción de Luisina Placenti, la magia de cada figura hecha con las manos de Lucila Aberastain Oro, realización plástica y animación de @misteriopolis, música original de @lamarenelespacio Pablo Jaimes. Esta es una actividad arancelada.

Por último, a las 19, Mónica Pari deleitará al público con Recuerdos de Avelina, un recorrido con entrada gratuita.

Quienes deseen conocer la grilla completa de actividades para mayo pueden ingresar al sitio web municipal en www.mardelplata.gob.ar/cultura .

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados