Seguinos

Sociedad

‘La inflación en Argentina está bajando más rápido de lo esperado’

18 de abril de 2024

Horas antes de la reunión que protagonizará Luis Caputo con el staff del Fondo Monetario Internacional, su directora gerente Kristalina Georgieva evaluó el programa de ajuste de la Argentina durante la tradicional conferencia de prensa que ofrece en las Sesiones de Primavera del FMI.

“Mire a la Argentina, un país que ha sido durante mucho tiempo percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente hacia el endurecimiento del gasto fiscal, conseguir la capacidad de la inversión privada para encontrar un mejor rendimiento. La inflación en Argentina está bajando un poco más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, consideró Georgieva.

La evaluación pública de la directora gerente contrasta con las ultimas declaraciones de su Staff en Buenos Aires, adonde se cuestionó la calidad del ajuste económico diseñado por Luis Caputo. Las declaraciones que hizo hoy Georgieva permiten vislumbrar un camino de negociación hacia un nuevo programa con el FMI.

Durante esta mañana en DC, el titular del Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, serán recibidos por Gita Gopinath, subdirectora del FMI. Caputo llegará al despacho de Gopinath con las metas cumplidas para este trimestre y con la certeza de un nuevo desembolso que hará el Board antes que concluya mayo.

En este escenario macroeconómico, Caputo aprovechará la reunión para describir las futuras etapas del programa de ajuste y plantear a la subdirectora del FMI una hoja de ruta que debería desembocar en un nuevo programa entre la Argentina y el organismo multilateral de crédito.

Caputo define una estrategia con el FMI que implica un nuevo programa desde 2025, ante la ausencia de un desembolso extraordinario de 10.000 millones de dólares que pretendía el gobierno para liberar el cepo y unificar los tipos de cambio, una reclamo que ayer recibió el ministro durante su exposición ante los inversores convocados por el banco JPMorgan.

Frente a ese reclamo de la audiencia que rebalsó un salón del Hotel Hyatt de la calle 24, Caputo contestó: “No estamos dispuestos a correr ningún riesgo. Este es nuestro último baile, nuestra última oportunidad. Y no estamos aquí para correr riesgos que no son necesarios, porque sabemos si seguimos haciendo las cosas correctas puede tomar un poco más de tiempo, pero el país finalmente saldrá de este lío. Y comenzaremos a crecer y se convertirá en un círculo virtuoso”.

La negociación que Caputo emprenderá con Gopinath parte del acuerdo Stand-By cerrado por Mauricio Macri, que se transformó en un acuerdo de Facilidades Extendidas y vence el 31 de diciembre de 2024. Un día más tarde, el gobierno de MIlei deberá empezar a pagar los intereses del préstamo heredado de Macri y tendrá desembolsos sistemáticos para cancelar la deuda de capital.

Balcarce 50 pretende que el futuro programa establezca -al menos- que los intereses de 2025 también se puedancancelar con nuevos desembolsos del Fondo. El Banco Central todavía tiene escasas reservas, y será muy complicado en 2025 cancelar de manera sucesiva la deuda contraída con los bonistas privados, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el swap chino y la CAF, si el Board del FMI no avala un programa que permita respirar al Palacio de Hacienda.

Tras su cónclave con Gopinath, Caputo, Posse y Quirno se reunirán con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos. Shambaugh es una pieza clave de la Secretaría a cargo de Janet Yellen, y su opinión pesa al momento de tomar decisiones en el board del Fondo Monetario Internacional. Tiene buena relación con Caputo: ya se han visto en Buenos y DC.


Por Román Lejtman

Sociedad

Portada digital del día 9/10/2025

Continuar Leyendo

Sociedad

Mauricio Miori firmó contrato hasta 2027


El volante categoría 2005 que arribó a principios de año al "Dragón" selló su vínculo con la institución hasta diciembre de 2027 luego de una gran temporada en el Torneo Federal A donde se afirmó en el equipo titular. De esta manera, ya son tres los jugadores que aseguraron su continuidad en el plantel que milita en la tercera categoría del fútbol argentino de cara al próximo año.

Si bien Kimberley continúa transitando el camino por el segundo ascenso a la Primera Nacional, el departamento de fútbol también comienza a pensar en lo que vendrá. Primero fue Santiago Castillo, lo siguió Leonel Espinosa y ahora fue el turno de Miori que fue uno de los más regulares a lo largo de todo el certamen. El ex Deportivo Norte, que inició sus trabajos de pretemporada junto a Esteban Erramuspe para competir en el certamen local, se ganó rápidamente la consideración de Mariano Mignini que lo convocó para el debut.

A partir de ahí, no salió más sino que muy por el contrario, se metió entre los once titulares hasta heredar la número 10 tras la salida de Ezequiel Goiburu. A ese buen despliegue, el joven mediocampista le sumó gol. El primero, contra Sol de Mayo en la séptima fecha y para dar vuelta el resultado en Viedma (victoria 2 a 1). El segundo, en la decimoprimera jornada frente a Sol de Mayo en el encuentro que iba a finalizar 2 a 2. Y por último, contra Cipolletti para decretar un triunfo clave pensando en la clasificación y permanencia en la divisional.

Con ese recorrido y con el objetivo de fortalecer la idea base del club, el manager, Juan Manuel Vuoso, arregló todo para que Miori sea jugador de Kimberley por, al menos, dos temporadas más.


Departamento de Prensa. Club Atlético Kimberley

Continuar Leyendo

Sociedad

Kicillof se reunió con productores, comerciantes y gremialistas

El gobernador , Axel Kicillof, encabezó este miércoles una reunión con representantes de diferentes sectores productivos, comerciantes y referentes gremiales del municipio de Olavarría, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Maximiliano Wesner.

En el encuentro llevado a cabo en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal, Kicillof afirmó: “El desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad: es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. “Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”, explicó.

“La única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste: en menos de dos años se han perdido más de 200 mil puestos de empleo y se han derrumbado los salarios”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Lo que vemos aquí en Olavarría está ocurriendo en los 135 municipios bonaerenses: nosotros nos oponemos a este modelo de exterminio de la industria porque nuestro mandato es defender la salud, la educación, la producción y el trabajo”.

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Trabajo, Walter Correa, visitaron las instalaciones de la fábrica Cantera Cerro Negro, dedicada a la fabricación de cerámicos, porcelanatos y ladrillos huecos. En ese marco, mantuvieron una reunión con los trabajadores al respecto de la situación crítica que vive la firma, debido a la caída del sector de la construcción.

Por su parte, Wesner subrayó: "Estamos sufriendo las consecuencias de un modelo económico nacional que repercute muy negativamente en nuestra provincia y en Olavarría”. "Desde nuestro municipio agradecemos al Gobierno provincial por fomentar estos espacios de diálogo para apoyar a nuestros productores y productoras: es primordial abrir la palabra, conocer las realidades de nuestra gente y trabajar codo a codo", agregó.

“Hay que ponerle un freno a todo esto el próximo 26 de octubre. La única fuerza política que ya ha demostrado que no negocia sus principios, que no se vende y que no se asusta es Fuerza Patria: llenemos las urnas de votos para defender a Olavarría y a la provincia de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.

Por último, el Gobernador y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrieron las obras en ejecución para la construcción de 20 nuevas casas en el barrio CECO III. Tras una inversión total de $4.162 millones, estas viviendas se sumarán a las ya 80 entregadas en el complejo.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Industria y Pymes, Mariela Bembi; de Minería, Laura Delgado; su par de Desarrollo Comercial y promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Azul, Nelson Sombra; la concejala de Azul, María Inés Laurini; la jefa de Gabinete municipal, Mercedes Landivar; la directora municipal de Habilitaciones, Evelyn Díaz; el dirigente César Valicenti.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 09/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados