Ciudad
Intensifican acciones de prevención contra el dengue

17 de abril de 2024
Entre otras tareas, se realizan tomas de muestras domiciliarias de agua y fumigación en los espacios públicos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad. Al momento, los análisis realizados arrojan la ausencia del vector del dengue en General Pueyrredon.
En virtud del contexto en relación a la situación del dengue en nuestro país y a la permanencia de temperaturas medias en la región, la Municipalidad de General Pueyrredon desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), que preside Santiago Bonifatti, reforzó las acciones de prevención que buscan evitar la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.
En ese sentido, se desarrollaron dos líneas de trabajo que incluyeron la toma de muestras domiciliarias de agua y la fumigación en los espacios públicos.
Según análisis realizados por el Departamento de Plagas y Vectores del EMSUR, que trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Salud revelan, hasta el momento, la ausencia del vector del dengue en nuestra ciudad.
Recientemente, a partir de dos estudios cotejados por el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) y el Instituto Nacional de Epidemiología (INE), autoridades sanitarias provinciales se descartó que un paciente con síntomas compatibles con la enfermedad fuera un caso positivo y el primero autóctono de dengue.
No obstante, “mientras se hacían las pruebas y contrapruebas necesarias, hicimos una fumigación en el domicilio de la persona y en todo el barrio, a la vez que se hicieron análisis de muestras” subrayó Bonifatti.
En cuanto a las tareas de fumigación, el funcionario puntualizó que “junto al equipo del Departamento de Plagas definimos la intervención en puntos estratégicos, de modo de alcanzar una cobertura lo más amplia posible de todo el Partido, y que todos los vecinos y turistas se sientan cuidados”.
Y agregó que, desde principios de año, “hemos recorrido todo el paseo costero y 80 plazas de todo General Pueyrredon: Parque Primavesi, Parque San Martín y Parque Camet, entre otras zonas donde fuimos más de una vez debido a la actividad que poseen a diario”.
Análisis de muestras
En simultáneo con estas acciones, desde el Departamento de Plagas indicaron que se toman muestras de agua en domicilios particulares o comerciales para realizar un análisis entomológico e identificar qué especies se encuentran en la ciudad.
Especialistas detallaron que desde el EMSUR se realizan recorridas diarias por barrios cercanos a los accesos por donde puede ingresar el vector del dengue al Partido de General Pueyrredon, y cuando se identifican lugares con objetos que pueden ser propensos para la reproducción del mosquito como neumáticos con agua en las gomerías, chatarra acumulada o incluso si hay una pileta en una vivienda, se solicita al titular ingresar para extraer muestras de agua.
Además, se les explica a las familias cuáles son las medidas de prevención más eficaces, entre las que se encuentran el descacharrado, mantener corto el pasto, dar vuelta recipientes que puedan acumular agua en general, para evitar la aparición del vector del dengue.
Se recuerda que el Aedes aegypti es netamente domiciliario, no se reproduce en charcos o en cursos de agua sino en agua limpia.
Fumigaciones
Las acciones de fumigación incluyen espacios públicos como plazas y parques, alcanzando una cobertura de unas 80 plazas de todo el Partido de General Pueyrredon, parques y paseo costero.
Además, se hace hincapié en lugares emblemáticos de la ciudad con áreas verdes como Villa Mitre, Museo José Hernández, Villa Victoria Ocampo, Museo Lorenzo Scaglia y Museo Casa sobre el Arroyo.
También se efectuaron tareas de prevención en la zona aledaña al estadio Minella, en las Delegaciones Municipales y alrededores, según la demanda, y en los Viveros municipales Floral Arbustivo y Forestal El Tala, respectivamente.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.