Ciudad
Un llamado a la unidad

17 de abril de 2024
La apertura estuvo a cargo del secretario general Abel Furlán. El encuentro se realizará hasta el este viernes en Mar del Plata, con participación de dirigentes de todas las delegaciones del país.
La Unión Obrera de la Construcción (UOM) comenzó el Congreso Nacional de Delegados y Delegadas Metalúrgicos de la organización en el Hotel 13 de Julio, de la ciudad de Mar del Plata, que contará 3 jornadas de debates y elaborará una “declaración de principios” del gremio para el año 2024.

El gremio viene de cerrar la paritaria de la rama Metalúrgica del periodo 2023-204 con un aumento salarial del 42% para el bimestre febrero-marzo 2024, que se hará efectivo en dos tramos mensuales del 23,5% y del 15% respectivamente y en ambos casos en carácter no remunerativo y acumulativos.
La apertura del Congreso, que tuvo como consigna principal “La realidad nacional nos exige estar más unidos que nunca para pelear la dignidad de los trabajadores y el derecho al futuro”, contó con la presencia del secretario general de la UOM, Abel Furlán quién dió el discurso inaugural para iniciar el orden del día de la jornada.
Durante el día de hoy miércoles 17, se llevarán a cabo diversos cuatro paneles por turno, comenzando a las 9:30 horas con una mesa integrada por Furlán y el equipo técnico y de Asuntos Estratégicos de la UOM, y que llevará el título de “Guía para la actualización del CCT 260/75: Aporte al debate sobre una reforma laboral”.
El siguiente turno será a las 11 horas, y servirá como presentación del Instituto de Formación Político-Sindical UOM, con la coordinación de Furlán, el director ejecutivo del Instituto y ex ministro de Trabajo (2003-2015) Carlos Tomada, y el director académico de la nueva unidad de formación, Mario Oporto.
Luego de un almuerzo estipulado para el mediodía, se presentará a las 14:30 el Proyecto “Polo multifuncional de la Unión Obrera Metalúrgica”, con la presencia del propio Furlán y el director del proyecto, Mario Reibel Maier.

La jornada de hoy miércoles concluirá con un panel internacional bajo la consigna, “Rol del movimiento obrero ante el avance de la extrema derecha y el avasallamiento de los derechos sociolaborales”, donde moderará el debate el secretario de Relaciones Internacionales de UOM, Estebán Cabello, y disertarán Maicon Vasconcelos Da Silva, de la CNM CUT (Brasil), Horacio Fuentes, de la CONSTRAMET CUT (Chile), Juan Blanco de CCOO Industria (España), Danilo Dardano, de UNTMRA-PIT CNT (Uruguay).
El Congreso llegará a su fin este jueves 18 de abril, donde a las 10 de la mañana se tratará la Declaración de Principios del Congreso, tras lo cual cerrarán la jornada a las 11 horas, Abel Furlán y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.