Ciudad
MUSEO MAR RENUEVA SU PROPUESTA EDUCATIVA

16 de abril de 2024
Ya se encuentra abierta la inscripción en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Recorridos para escuelas: Encuentros sensibles para reflexionar y debatir en torno al Arte contemporáneo: desde el MAR nos comprometemos a la generación de un espacio abierto y flexible a partir de actividades diseñadas en función de las características específicas de cada uno de los grupos que nos visitan. Estas propuestas están destinadas a todos los niveles y modalidades tanto de instituciones educativas como sociales, a partir de los 5 años de edad. Duración: 1 hora aproximadamente. En este momento contamos con las siguientes propuestas educativas: Salón Provincial de Artes Visuales. Florencio Molina Campos: Premio pintura 2023. Reconociendo las trayectorias de los artistas bonaerenses, el salón se proyecta como una representación posible de la producción artística de la Provincia de Buenos Aires que, lejos de la homogénea diversidad que ostentan las capitales del arte, se encuentra estallada en variantes antagónicas y en discursos alternativos que pese a todo comparten una secreta hermandad. (Hasta el 28/4). TRAMAS: Confluencias, contradicciones y derivas del arte bonaerense. A partir de una selección de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes, las salas del MAR se pueblan de un patrimonio repleto de relatos en pos de resignificar a través del diálogo, las temporalidades del arte. Estas Tramas no son unívocas ni se asientan exactamente en una historia dada, sino que intentan sugerir con la presencia de las obras, y entre sus silencios, las maneras del tiempo nuevo del arte contemporáneo bonaerense. (A partir del 30/4). Link para inscripción
Recorridos TEA: El MAR pone en marcha una herramienta necesaria para garantizar el derecho al acceso de todas las audiencias a los bienes culturales y al fortalecimiento de su sentido de pertenencia al territorio y la comunidad. El objetivo es adaptar sus instalaciones y actividades para que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones. Sostenemos que la accesibilidad es una responsabilidad social y un compromiso con la comunidad. Con el fin de generar experiencias significativas y afectivas en el espacio museo, nos interesa conocerles y que completen el formulario para que preparemos el encuentro. Dicha actividad será desarrollada en contraturno, el primer sábado de cada mes, a las 12h. Para inscribirse pueden hacerlo a comunidadmuseomar@gmail.com
Cine para escuelas: Desde este mes el Museo MAR también renueva la propuesta audiovisual destinada a los alumnos del nivel inicial. Se trata de un programa de animación conformado por producciones francesas cedidas por el Instituto Francés de Cultura y la Embajada de Francia. El objetivo es propiciar el disfrute del material audiovisual como un hecho comunicacional compartido y estimular la sensibilidad por las propuestas expresivas creativas singulares. Los cortometrajes que componen la selección escapan a la estandarización estética y a las clásicas miradas del cine infantil. Además, a través de éstos, se pretende explorar universos creativos que propicien instancias de trabajo y reflexión para desarrollar posteriormente en el aula. La duración es de 45 minutos y la curaduría artística audiovisual está a cargo de Verónica Paz. La actividad, con acceso gratis, está programada todos los martes a las 10 y 14 hs
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.