Seguinos

Deportes

Manu Urcera festejó con Ford

7 de abril de 2024

Manu Urcera festejó con Ford por primera vez y es el puntero del campeonato. El rionegrino cortó una racha de 17 meses sin victorias; la estadística señala siete victorias divididas en tres sellos: Torino, Chevrolet y Ford

Debutó con Torino, saltó a Chevrolet y ahora desanda con Ford la temporada de Turismo Carretera. Ganó con las tres marcas y, si se le suman los triunfos en las series, se agrega Dodge a la lista de fabricantes de la cadena de éxitos. En épocas en que la categoría entró en una renovación, con el ingreso de las primeras unidades de la denominada Nueva Generación, José Manuel Urcera festejó con el Falcon, mientras en el taller del Moriatis Competición alistan un Mustang.

La contundente victoria en Centenario, Neuquén, en la tercera fecha de la Etapa Regular del certamen, catapultó al piloto, de 32 años, a lo más alto del campeonato y selló uno de los requisitos ineludibles que tiene el reglamento: un triunfo en el año para validar el título. “Es mérito del equipo: ganó en TC Pista [Jeremías Olmedo, Ford] y ahora en TC. Trabajaron muchísimo desde antes del receso: Juan Cruz Aventín a la cabeza, Diego Montero, todos los ingenieros y mecánicos. No es sencillo: marca nueva, equipo nuevo y triunfo en la tercera carrera y punta del campeonato… Se lo debo al grupo de trabajo”, relató Manu, que elevó a siete las victorias en el TC.

Séptima victoria en el Turismo Carretera para Manu Urcera, que es el noveno piloto que gana con tres marcas diferentes: antes con Torino y Chevrolet, ahora con Ford
Séptima victoria en el Turismo Carretera para Manu Urcera, que es el noveno piloto que gana con tres marcas diferentes: antes con Torino y Chevrolet, ahora con FordPrensa ACTC

Desde los cuatro años, el deporte motor atrapó a Urcera, que se inclinó primero por el motociclismo y más tarde optó por el automovilismo. La pasión por los fierros, el deseo de progresar, aprender y desarrollar una preparación que posibilité batallar por la corona en el TC o el Turismo Nacional empujan al piloto a realizar desde hace un puñado de calendarios pretemporadas en Europa, junto al Campos Racing. La experiencia ofrece recompensas: fue campeón de TC en 2022, devolviéndole la gloria a Torino, tras 51 años, y dos veces monarca en el TN. El arribo a Neuquén, donde en parte siente el acompañamiento del público -nació en San Antonio Oeste, Río Negro- era un examen para entender el crecimiento del proyecto, porque a pesar del quinto puesto que logró en Viedma, en la fecha anterior, Urcera intuía que restaban detalles para celebrar. “Es un arranque muy bueno, debemos seguir mejorando porque todavía no estamos en el nivel de poder ganar. Fuimos a cada carrera con autos distintos, que no pudimos probar, de una marca con la que nunca corrí… No tengo todavía experiencia para colaborar con los ingenieros en la puesta a punto”, dijo Urcera a SoloTC, en Río Negro. La victoria, sin embargo, se cumplió antes de lo que reseñaba el pronóstico.

La prueba de clasificación tuvo sinsabores para el rionegrino, que aseguró el tiempo en una vuelta y cuando intentó pulsear por la pole falló. “Quedamos sexto en la clasificación, estaba un poco caliente, porque no fue la vuelta ideal. Es un circuito difícil, hay muchos lugares que te invitan a ir un poco más allá del límite y te engañan. La estrategia fue dar una vuelta al 90 por ciento y en la segunda dar un poco más, pero perdí el auto y perdí el tiempo. Por suerte, en el momento más importante del fin de semana no fallamos y nos llevamos el triunfo”, analizó Manu, que esta temporada se alejó del Maquin Parts y se sumó al Moriatis Competición, en charla con Carburando.

Para 2024, Manu Urcera se sumó al Moriatis Competicion y en su tercera carrera festejó; la estructura ganó por partida doble en Centenario: Jeremías Olmedo celebró en TC Pista
Para 2024, Manu Urcera se sumó al Moriatis Competicion y en su tercera carrera festejó; la estructura ganó por partida doble en Centenario: Jeremías Olmedo celebró en TC PistaPrensa ACTC

Un golpe de escena ofreció la carrera en los primeros metros. Facundo Chapur (Chevrolet), en la grilla, anticipó que el auto evidenció una falla cuando dieron la vuelta de formación. La partida, en movimiento, descubrió al cordobés dibujando un trompo en la segunda curva del trazado y cuando el auto se puso nuevamente en sentido de la pista el mendocino Julián Santero (Ford) no logró esquivarlo.

El impacto provocó el abandono del piloto de la marca del Óvalo, que llegó a la cita de Centenario como puntero de la Etapa Regular del campeonato. El incidente pasó a la espalda de Urcera, que pulseó para quedarse con la cabeza de la carrera ante Elio Capraro (Dodge) -finalizó segundo, su mejor resultado en el TC- y en el relanzamiento enseñó que tenía la mejor herramienta del parque.

El campeón 2022 hizo la serie más veloz de la mañana y emparejó un récord histórico de uno de los ídolos del TC: Manu ganó, al igual que Luis Rubén Di Palma, al menos una serie con cada una de las cuatro marcas que trazaron el camino de la categoría: Torino, Chevrolet, Dodge y Ford. El siguiente paso era imponerse en la carrera final y lo hizo en un escenario que le trae recuerdos imborrables, porque en 2011 y en Neuquén festejó por primera vez en el TC Neuquino, la categoría que lo impulsó en el automovilismo: antes era piloto de motocross y participó en los campeonatos de AMA en los Estados Unidos.

Con el éxito, Urcera rompió con una sequía de 17 meses sin festejos, desde el 30 de octubre de 2022, cuando doblegó a Mariano Werner (Ford) en San Nicolás, una victoria que resultó determinante para la consagración en el circuito de Villicum, en San Juan. “El TC es así, cuando fui campeón gané dos carreras y fue el único año que repetí una victoria. En los tres años anteriores había ganado solamente una vez… y después de ganar el título no volví a festejar”, repetía el vencedor, en diálogo con la televisión oficial. Urcera cumplió con el requisito reglamentario y se puede animar a soñar. (Gentileza La Nacion/ACTC)

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados