Seguinos

Deportes

Dos pugilistas bonaerenses tendrán sendos desafíos en Las Vegas

6 de abril de 2024

Del mismo modo que la mano de un jugador temerario maniobra un naipe, arriesgando lo que nadie imagina sobre una mesa de azar en los casinos de Las Vegas, el boxeo argentino prepara para esta noche, en el hotel Fontainebleau, de la Ciudad del Pecado, una jugada muy explosiva, riesgosa, comprometida y desafiante: expone a dos de sus grandes esperanzas –probablemente las mejores- ante adversarios que aparecen en el papel de favoritos en la banca pugilística del estado de Nevada.

Todo en una noche. Hoy. ¡Así de claro! Los bonaerenses Gustavo Lemos y Agustín Gauto arriesgarán el gran esfuerzo puesto de manifiesto durante siete años de profesionalismo frente a dos figuras de altísimo nivel en el catálogo de le empresa promotora Matchroom: el neoyorquino Richardson Hitchins y el inglés Galal Yafai. La velada será televisada por ESPN a partir de las 21.

Lemos vs Hitchins

Protagonista de la máxima atracción de la cartelera, el tresarroyense Gustavo Lemos, de 28 años, es invicto al cabo de 29 triunfos (19 KO) Séptimo en el escalafón welter junior de la FIB, dirimirá con el imbatido estadounidense Richardson Hitchins, de 26 años, con 17 combates exitosos (7 KO) y ubicado 3° en el ranking de los 63.500 kg. El match es considerado eliminatorio, y el vencedor boxeará con el campeón del peso, el puertorriqueño Subriel Matías.

¿Qué tiene Lemos para salir vencedor? El ímpetu y el sostén de su ataque; constante y desprolijo, pero efectivo. En base a este tipo de presiones consiguió sus dos mejores victorias: sobre el mexicano Uriel Pérez y el galés Lee Selby. Discontinuo en los últimos tiempos: solo realizó cuatro peleas de 2020 a hoy. Resignó un período valioso tratando de mantenerse en la categoría inferior, en la que solo registró en pesajes poco creíbles.

¿Cuáles son las virtudes de Hitchins? Su altura y alcance. Es once centímetros mas alto que el argentino. De vasta experiencia amateur y un buen momento profesional, venció sin complicaciones al dominicano Argenis Méndez, excampeón mundial, y al norteamericano José Zepeda. Su estilo es frío y repetido. Tiene puntería y un físico sin gran desarrollo muscular. Se define como “un púgil aburrido, pero perfecto”. Su concentración y sus variantes lo proyectan como favorito en las pizarras de Las Vegas y en la lógica del match.

El argentino Gustavo Lemos, cara a cara con el estadounidense Richardson Hitchins, en la previa del combate que realizarán en Las Vegas@matchroomboxing

Gauto vs Yafai

Agustín Gauto tiene 26 años y es un símbolo de Lanús. Encuadrado en la categoría mosca, fue el “boxeador argentino del futuro” hasta 2022, cuando el filipino Miel Fajardo lo noqueó en el segundo round en Dubái cuando nadie lo esperaba. Desde entonces, realizó cuatro combates en segundo nivel, y pese a ganarlos, jamás recobró la convicción y el talento que lo llevaron a brillar en sus comienzos por ejecutar al pie de la letra los conceptos básicos de este deporte: ciencia, arte, eficacia, defensa y ataque. Ahora, con 21 victorias (15 KO) y un revés, se transformó en un atleta ofensivo. Su pegada ilusiona y su absorción al castigo se convirtió en un verdadero fantasma.

¿Quién es Gafai Yafai? Un inglés de 31 años ganador de la medalla de oro en los Juegos de Tokio 2021 y pionero en el boxeo rentado de AIBA. Allí debutó en 2016 realizando once combates que pocos adjuntan a su récord de 13 triunfos (4 KO) y 3 derrotas. Zurdo, ampuloso, agresivo y de golpes abiertos. Sin pegada de KO, pero constante en sus lanzamientos. Posee un gran estado físico. Séptimo en ranking del CMB, defenderá el cetro internacional mosca. Su actualidad lo erige favorito.

En la confianza y en la puntería del contragolpe de Gauto estarán las bases para gestar la gran sorpresa.

Hay desafíos que determinan el rumbo en las campañas de los boxeadores. Lemos y Gauto, saben a partir de esta noche que ya nada será igual. Para bien o para mal. Sin término medio.

Por Osvaldo Principi. La Nación

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados