Seguinos

Provincia

Abril llega con aumentos de luz, gas y agua

30 de marzo de 2024

El Gobierno definió cómo serán los próximos aumentos que llegarán a partir de abril en los servicios públicos de gas, electricidad, agua y transporte. Esto forma parte de lo que durante el gobierno de Mauricio Macri se llamó “sinceramiento” de tarifas, los cuales tendrán un impacto directo en los bolsillos de la clase media y en los sectores populares, ya que se suma a la suba de precios de los alimentos de primera necesidad.

Gas

Días atrás la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodriguez Chirillo, daba cuenta del impacto en las facturas finales de gas natural por redes de la suba que definió a partir de mayo para el precio de Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

El mayor efecto del aumento lo sentirán los usuarios residenciales conocidos como N1 (altos ingresos) y los sectores productivos (comercio e industrias) en tres partes a lo largo de 2024: del 1° al 30 de abril; del 1° de mayo al 30 de septiembre, y del 1° de octubre al 31 de diciembre del corriente año.

En promedio, el salto es del 214 % de un mes al siguiente: el valor de consumo por gas PIST pasará de $2.073,7 (marzo/24) a $6.505,3 (a partir de abril/24).

Sobre esta base, el Enargas definirá los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución. La intención oficial es que estos se publiquen durante las próximas horas. Por tanto, las facturas podrían saltar en algunos casos por encima del 300 por ciento.

Electricidad

En el caso de la electricidad, los aumentos en el precio mayorista, el transporte y la distribución llegaron en febrero y se pagaron con las boletas de marzo. En abril, pegará la indexación mensual con base en la inflación que determinó Energía para el costo de distribución y de transporte.

Los usuarios residenciales calificados como de altos ingresos, comercios, industrias, edificios públicos y universidades, entre otros, podrían recibir en breve un nuevo aumento en sus boletas de luz que se sumará al que se aplicó en febrero. Así, ese grupo pagará 100 % más solo por el concepto del costo de la electricidad en sus facturas finales para el trimestre mayo-julio.

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-Conicet detalló que, en el AMBA, un comercio pequeño con una potencia contratada de 10kw y un consumo de 1.200kwh/mes pasó de abonar una factura de luz de $64.775 en enero a $266.213 en febrero, incluyendo impuestos, que son las que comenzaron a llegar en marzo (316 %).

Por otra parte, resaltaron, una industria pequeña con una potencia contratada de 35KW y un consumo mensual de 6.500kwh/mes pasó de abonar una factura de $274.875 en enero a $1.060.187 en febrero. Esto es un aumento del 286 % de un mes a otro.

Agua

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) ratificó su pedido al Gobierno de aplicar un aumento del 209 % en sus tarifas a partir de abril correspondiente a sus servicios de agua potable y cloacas.

La compañía informó que la boleta promedio sin impuestos pasará de $5.290 a $16.300 mensuales y representará aproximadamente un 2,8 % del salario promedio de los trabajadores registrados estables en enero ($555.269).

Provincia

AUMENTAN LAS MULTAS

A partir de este miércoles 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte de la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija (UF): $ 1.398, el precio al que se despacha el litro de nafta premium YPF en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, por lo menos hasta este viernes. El nuevo valor es para el primer bimestre del nuevo año. Hasta hoy, el valor de la Unidad Fija es de $ 1.336.

La resolución publicada en el Boletín Oficial lleva la firma del “ministro” Jorge Alberto D’Onofrio, quien renunció al cargo este lunes.

Las multas por infracciones de tránsito en la provincia:

Superar la velocidad máxima: de $ 209.700 a $ 1.398.000

Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $ 279.600 a $ 1.398.000

Circular en contramano o por banquina: de $ 279.600 a $ 1.398.000

Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $ 209.700 a $ 1.398.000

Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $ 209.700 a $ 699.000

Negarse a mostrar la documentación exigida: de $ 139.800 a $ 699.000

Circular sin VTV: de $ 139.800 a $ 699.000

Cruzar el semáforo en rojo: de $ 139.800 a $ 699.000

Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $ 139.800 a $ 699.000

No usar el cinturón de seguridad: de $ 139.800 a $ 699.000

Dejar el auto mal estacionado: de $ 69.900 a $ 139.800

Circular sin patente: de $ 69.900 a $ 139.800

Manejar con la licencia vencida: de $ 69.900 a $ 139.800

Conducir sin seguro: de $ 69.900 a $ 139.800

Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $ 69.900 a $ 139.800

Continuar Leyendo

Provincia

Presupuesto: Senadores UCR + Cambio Federal fijan posición



La Provincia de Buenos Aires necesita el presupuesto para poder avanzar en prestaciones que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses. Es necesario contar con este instrumento para financiar y mejorar áreas claves como educación, seguridad, salud e infraestructura, asi se manifestaron a través de un comunicado los senadores de la UCR+ Cambio Federal

"Nuestro bloque estuvo, está y estará trabajando para darle esta herramienta a la Provincia, pero hay que poner un límite para defender los intereses de los bonaerenses. Necesitamos que este presupuesto baje impuestos, no incremente gastos ni sea usado de manera discrecional" agregan los legisladores.

Más adelante dicen que "entendemos que los temas impositivos, de endeudamiento y de gasto deben trabajarse desde el consenso para que la eficiencia y la transparencia sean los principales acuerdos de la gestión de gobierno".

Hay que ser claros - presiguen- quienes no quieren tener el presupuesto son aquellos que prefieren manejar los fondos de forma discrecional y fuera de las normativas legales, quienes no quieren tener el presupuesto son los que tomaron las decisiones para que los ministros no respondan preguntas y en muchos casos ni siquiera vengan a esta Casa a explicar cómo planificaron el presupuesto para sus áreas

Y señalan que "el gobierno no aceptó sugerencias, ni aportes que pudieran enriquecer la propuesta. Tampoco se generó el ámbito de intercambio de trabajo que se acostumbra y que es sano para la vida democrática. No existieron las reuniones de trabajo y fueron reemplazadas por posteos de los ministros en las redes sociales"

"Nuestro compromiso es con los bonaerenses y por ellos seguiremos trabajando para que la Provincia tenga esta herramienta. Todos sabemos de quien depende" concluyen.

Continuar Leyendo

Provincia

‘Amasó’ una millonaria jubilación

Claudio Albini, uno de los presos con prisión preventiva en la causa por la presunta estafa a la Legislatura provincial con empleados “ñoquis”, se jubiló “desde la cárcel” con un haber de unos dos millones de pesos.

Semanas atrás, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires dejó firme la prisión preventiva del exconcejal massista Facundo Albini y de su padre. Ambos están acusados de apropiarse de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Legislatura provincial junto a Julio “Chocolate” Rigau.

Desde septiembre, Albini recibiría el primer pago de su jubilación, que rondaría los dos millones de pesos mensuales, según informaciones periodísticas que publicó el diario platense El Día.

Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del PJ detenido luego de sacar dinero con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense, pretende regresar a su casa, después de haber sido beneficiado con la prisión domiciliaria, monitoreada con pulsera electrónica.

Según confirmaron fuentes judiciales y de la defensa, el juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, recibió la notificación de que quedó firme la “morigeración” de la prisión preventiva y ya pidió el informe domiciliario para iniciar el trámite que le permitirá seguir el proceso en su casa, aunque controlado a distancia con dispositivo de seguridad en una de sus extremidades.

El dirigente peronista platense está preso desde septiembre del año pasado, cuando un agente lo encontró en un cajero del Bapro a pocos metros de la Legislatura, mientras extraía dinero de los plásticos que pertenecían a presuntos empleados de la Cámara de Diputados de la Provincia. Tenía una bolsa de nylon más de $ 2,3 millones

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados