Ciudad
Más de 170 mil turistas y es ‘récord absoluto’ para Semana Santa

29 de marzo de 2024
El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) aseguró que Mar del Plata ya recibió “más de 170 mil personas” en el fin de semana extralargo y afirmó que la cifra representa un “récord absoluto” para Semana Santa.
Desde su cuenta en X, el área de Turismo afirmó que la ciudad “se consolida como el centro turístico más elegido del país”.
Los ingresos que se produjeron hasta acá representan “un 15% más de arribos que el mismo periodo de 2023” y “se espera mayor movimiento”, agregó el ente.
Según operadores turísticos, la cifra puede aumentar debido a la posibilidad de la llegada de más visitantes, teniendo en cuenta que el lunes y martes también son feriados.
La ciudad recibió a los turistas con sol, calor y cielo completamente despejado, lo que generó la salida automática a los espacios al aire libre, sobre todo a las platas de los distintos sectores.
Fueron muchos los marplatenses y turistas que gozaron sobre la arena de una jornada veraniega, ya que la temperatura a las 14 fue de 27°1, de acuerdo a los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En tanto, la humedad promediaba el 60 por ciento y el viento se mantenía, tal como sucedió desde el amanecer, del cuadrante norte.
De norte a sur, tanto las playas públicas como los balnearios se fueron poblando e incluso muchos se animaron al chapuzón, quizás el último de una temporada que ya terminó pero tiene en estos seis días de minivacaciones un bonus track.
En Playa Grande debieron suspender la jornada del tradicional campeonato de surf ante la ausencia de olas, aunque los no competidores pudieron disfrutar de esa especie de pileta en la que se transformó el mar.
A pesar de la persistente presencia de mosquitos, otros optaron por los espacios verdes, como el Parque San Martin o el Primavesi.
Pero, sin dudas, tal como han manifestado muchos de los visitantes consultados, una de las actividades preferidas consiste en caminar por la costa cada cual a su ritmo.
Con las buenas condiciones climáticas, en los establecimientos gastronómicos los primeros espacios que se ocuparon fueron los exteriores, terracitas y decks, que albergaron a los clientes que disfrutaron de un trago fresco o plato del día.
Para mañana, el pronóstico del SMN anunció un leve descenso de la temperatura por la rotación del viento al sector sur, con probables lluvias y chaparrones durante la madrugada y primera mañana, para después despejarse parcialmente. La temperatura máxima podrá alcanzar los 25°.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.