Espectáculos
‘El Brote’ vuelve al Auditorium

29 de marzo de 2024
La aclamada obra realizará 2 únicas funciones. Escrita por Emiliano Dionisi y protagonizada por Roberto Peloni resultó ganadora de 2 premios Estrella de Mar 2024 y 2 Premios A.C.E. Entradas en venta: $5000 y $4000 para jubilados.
Luego de realizar funciones durante la temporada con localidades agotadas -hecho que se registró como la obra con mayor ocupación de sala al abrir la temporada 2024- vuelve a Mar del Plata “El Brote” escrita y dirigida por Emiliano Dionisi con la actuación de Roberto Peloni.
Recientemente galardonada con dos Premios Estrella de Mar, este suceso teatral retornará en 2 únicas funciones, el sábado 30 y el domingo 31 de marzo a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, integrando la programación organizada en Mar del Plata por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En 2023 el espectáculo fue ganador de dos premios A.C.E y recientemente obtuvo 3 nominaciones a los Premios Estrella de Mar como Mejor Unipersonal, Mejor Autor Nacional y Mejor Dirección Nacional, Emiliano Dionisi; alcanzando 2 distinciones.
En su trama, a un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida ¿Qué clase de personaje somos en esta historia? Este espectáculo fue seleccionado para la programación oficial de “Santiago a mil 2024” y su texto fue publicado por Editorial Atuel.
Localidades $5000 y $4000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Fabian Vena regresa al Auditorium
Por localidades agotadas en cada presentación, el actor y director vuelve al Auditorium en Semana Santa con dos únicas funciones. Entradas en venta: $5.000 y $4.000 para jubilados en una producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Fabian Vena regresa a Mar del Plata con el rotundo éxito de su nuevo unipersonal “Quién soy yo. Filosofía clandestina”, que colgó el cartel de “localidades agotadas” en todas sus presentaciones del verano 2024. Ante la convocatoria de público, vuelve en Semana Santa. Las dos únicas funciones serán el sábado 30 de marzo a las 20:30 y 22 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
La obra forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata. Cuenta con guión de Daniel Cúparo y Carlos La Casa. Dirección y puesta en escena Fabian Vena. Cabe recordar, que la obra fue ganadora del Premio Estrella de Mar 2024.
“Quién soy yo…” es una puesta en formato de comedia unipersonal que narra cómo un profesor de filosofía, expulsado de la universidad, dicta seminarios en lugares secretos. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad y en la clandestinidad encuentra su oportunidad. El conocimiento se refugia en las sombras, escapándose de las mentiras que reinan en el exterior.
En su seminario dictado en un depósito de la Facultad de Medicina, el filósofo hará saber las 5 virtudes humanas, los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social.
Localidades $5.000 y $4.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
“Romeo y Julieta de bolsillo”
Se trata de una versión lúdica para toda la familia basada en la obra y vida de William Shakespeare. Una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y mucho humor con dirección de Emiliano Dionisi. Localidades $5000 y $4000.
“Romeo y Julieta de bolsillo” subirá a escena el sábado 30 y el domingo 31 de marzo a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La obra ganadora del Festival de teatro Clásico de Almagro España y de los Premios ATINA 2013 en los rubros Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Adaptación y Mejor Espectáculo, es una versión lúdica para toda la familia basada en la vida y obra de William Shakespeare. “Romeo y Julieta de Bolsillo” es una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y humor.
Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar ¿O sí? “Romeo y Julieta” ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos “ratas de biblioteca” interpretan a once personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
El director Emiliano Dionisi (Ganador de 2 premios Estrella de Mar 2024 por El Brote) reinventa la historia sin modificar el argumento, ni edulcorar las situaciones o tergiversar la línea dramática.
La puesta, protagonizada por Emiliano Dionisi y Marina Caracciolo participó de diversos festivales de Argentina y el exterior y además cuenta con el apoyo de UNSAM (Universidad Nacional de San Martín y Pro teatro).
Localidades en venta $5000 (Gral.) y $4000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. (Boulevard Marítimo 2280).
Música de Cámara
Será con un repertorio de obras que van desde composiciones propias como pequeñas piezas, suites, partituras abiertas, valses, hilvanados con canciones o “standards” clásicos de jazz, o composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk , entre otros. Localidades $3500 y $2500.
El sábado 30 de marzo a las 11 hs se presentará el Dúo Garvié – Edelman integrado por el trompetista Valentín Garvié y Nataniel Edelman en piano. Será en el ciclo Música de Cámara en el Auditorium que tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El dúo compone e improvisa, y se mueve por un terreno indefinido entre el jazz y la música contemporánea. Así transitan el repertorio de cada concierto, que va desde composiciones propias como pequeñas piezas, suites, partituras abiertas, valses, hilvanados con canciones o “standards” clásicos de jazz, o composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk por nombrar algunos.
Lo popular y lo académico se funden en esta música incómoda de clasificar, una música que sólo podría ser tocada por sus integrantes.
Este ciclo de conciertos, coordinado por el músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.
A lo largo de las distintas presentaciones participan los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales. Estas acciones se plantean como parte de una política que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.
Localidades $3500 y $2500 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Espectáculos
Tango, ópera, zarzuela, jazz y clásica en el Teatro Municipal Colón

La temporada comienza este jueves 2 de enero a las 21 con “Un Brindis Barroco”. Durante los primeros días del mes también se podrá disfrutar de “De la esquina al Colón con Willy en el corazón”, “Medio Siglo de Zarzuela”, “Tango y Ópera la misma pasión”, “Jazz Swing Night”, “Recorriendo mi tierra”, “De la Ópera al Musical”, “Noche Flamenca”, “Eternamente Queen”, “Gran antología de clásicos y populares” y la presentación de la Orquesta Municipal de Tango. Toda la programación en escenarios municipales puede consultarse en www.mardelplata.gob.ar/cultura.

La Municipalidad, a través del Ente de Turismo y Cultura, presentó la programación para los primeros días de enero en el Teatro Municipal Colón, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1655.
Un Brindis Barroco
- Jueves 2 de enero a las 21
La Orquesta Vivaldi inicia la temporada estival con un espectáculo que promete deleitar a los amantes de la música barroca y clásica. Con un elenco de cien músicos en escena, el programa combina obras tradicionales y solistas destacados, con piezas emblemáticas de Corelli, Vivaldi, Sanmartini, Bach y Mozart.
Entrada general: 6000 pesos. Jubilados y estudiantes: 3000 pesos.
De la esquina al Colón con Willy en el corazón
- Viernes 3 de enero a las 21
Un homenaje al querido Willy Wullich, presentando tango con cantantes y bailarines. El espectáculo rememora a los “bohemios” de la ciudad, unidos por la vocación y la pasión tanguera.
Entrada general: 4000 pesos. Jubilados y estudiantes: 3000 pesos.
Medio Siglo de Zarzuela
- Viernes 3 de enero a las 23.30
El Teatro Lírico Marplatense propone un recorrido por Luisa Fernanda, La Taberna del Puerto, El Gato Montés, La Revoltosa y otros clásicos del género. Con la participación de solistas, músicos y coro, bajo la dirección escénica de Laura Pirruccio y la dirección musical de Osvaldo Albornoz.
Entrada general: 10000 pesos. Jubilados y estudiantes: 8000 pesos.
Tango y Ópera la misma pasión
- Sábado 4 de enero a las 21
Ópera y tango, dos géneros con fuertes raíces culturales, se unen en un recital donde confluyen la herencia italiana y el lenguaje popular del Río de la Plata. Con el Quinteto Triunfal, la compañía Tango Furia Company dirigida por Emmanuel Marín, el barítono Fernando Santiago, la soprano María José Dulin y artistas invitados, bajo la dirección musical del maestro Horacio Soria.
Entrada general: 20000 pesos. Jubilados y estudiantes: 14000 pesos.
Jazz Swing Night
- Sábado 4 de enero a las 23.30
Espectáculo de canto y baile en homenaje a la época dorada del jazz y el swing, con tributo a la labor del coreógrafo Bob Fosse. Una velada que combina danza, música y nostalgia para los amantes del género.
Entrada general: 7000 pesos.
Recorriendo mi tierra
- Domingo 5 de enero a las 21
El Ballet folclórico Luna Cautiva relata la llegada de los inmigrantes y un recorrido por las regiones de nuestro país a través de la danza. Participan la Agrupación Folclórica Nuestras Raíces y el grupo vocal folclórico mixto Lacoplada.
Entrada general: 6000 pesos.
De la Ópera al Musical
- Domingo 5 de enero a las 23.30
Un espectáculo con 15 artistas en escena que interpretan fragmentos de ópera, comedia musical y bandas sonoras: “Una noche en el museo”, “Les Miserables”, “Nabucco”, “Rigoletto”, “Carmen”, momentos de Disney, “Cinema Paradiso” y “El padrino”, entre otros.
Entrada general: 12000 pesos. Jubilados y estudiantes: 8000 pesos.
Noche Flamenca
- Lunes 6 de enero a las 21
El bailarín y director Matías Navarro, junto a su Ballet Mora Triana, ofrece una gala de danza en la cual la tradición andaluza es el eje central. Más de 20 artistas en escena transportarán al público a Andalucía para vivir una fiesta flamenca llena de pasión.
Dirección general: Matías Navarro.
Entrada general: 9000 pesos. Jubilados y estudiantes: 7000 pesos.
Eternamente Queen
- Lunes 6 de enero a las 23.30
Coreografía de Raquel Garbi y producción de Anahí Ramos. Un tributo a la emblemática banda británica Queen, realzado por una innovadora propuesta de danza y un espectáculo que busca conectar con las emociones de la audiencia.
Entrada general: 12000 pesos. Jubilados y estudiantes: 10000 pesos.
Orquesta Municipal de Tango
- Martes 7 de enero a las 21
Bajo la dirección titular del maestro Julio Dávila, la Orquesta Municipal de Tango ofrecerá su repertorio, evocando la esencia del género en un concierto imperdible.
Entrada general: 1500 pesos. Jubilados y estudiantes: 1000 pesos.
Gran antología de clásicos y populares
- Martes 7 de enero a las 23.30
Concierto-diálogo a cargo del pianista Román Joubert, quien presentará un recorrido que va desde Beethoven hasta The Beatles, pasando por obras musicales emblemáticas y un homenaje a la ciudad con piezas de Astor Piazzolla.
Entrada general: 7000 pesos. Jubilados y estudiantes: 5000 pesos.
Para más información sobre la programación en los escenarios municipales, los interesados pueden consultar www.mardelplata.gob.ar/cultura.
Prensa Municipal
Espectáculos
Desde Rosario, llega una historia para ver y sentir en primer plano

La obra de ficción autobiográfica “Laurita tiene muchas cosas que hacer”, actuada por Laura Copello y dirigida por Ricardo Arias, estará en Mar del Plata en Cuatro Elementos Espacio Teatral, el 12 y 19 de enero a las 22, y en Liberart Espacio Cultural, el 14 y 15 de enero, a las 21.
“Laurita tiene muchas cosas que hacer”, el unipersonal actuado por Laura Copello y dirigido por Ricardo Arias, ambos grandes referentes del teatro rosarino, se suma a la cartelera marplatense con presentaciones en Cuatro Elementos Espacio Teatral, el 12 y 19 de enero a las 22 (entradas en www.espaciocuatroelementos.com), y en Liberart Espacio Cultural, el 14 y 15 de enero, a las 21 (reserva de entradas al 223 582 180). Se trata de una ficción autobiográfica del Grupo de Teatro La Manzana que relata con la modalidad de teatro con objetos, la vida de una actriz, titiritera, docente y directora teatral.
Para conocer y sumergirse en una historia, la cercanía es fundamental, y por eso fue pensada para espacios pequeños en los que los espectadores pueden ver y seguir en primeros planos esta trama que recorre distintos momentos de la historia de Copello, con relatos de otras voces en las que afloran vivencias, recuerdos, fantasías, prejuicios y sueños. Asumir la propia identidad en la vida de una persona es un paso adelante en el estado de conciencia y el autoconocimiento. Uno mismo es el destino del viaje más recóndito.
“La idea de escribirla surgió hace muchos años. Tuve ganas de poner en escena los paisajes de mujeres y cómo sería contarlos con objetos. En esos paisajes, Laurita un poco soy yo, las mujeres de mi generación y las mujeres en general”, describió la protagonista, quien es docente de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario.
Estrenada en 2016 (en el teatro La Manzana), la pieza se presentó en espacios como la Fiesta Nacional de Teatro en Mendoza, el Festival NOA, Teatro x la identidad, el Festival Argentino de teatro UNL, el Festival internacional de Bahía Blanca, el Festival internacional de La Plata y Porta 4 Barcelona, entre otros.
Ropas, juguetes, cartas, recuerdos en general, libros pop-up (de esos que se abren y se despliegan), fotos, posters y decenas de pequeñas luminarias son parte del montaje escénico de la obra que se escribió a partir de relatos de Copello, pero también fueron apareciendo otras voces, como la de Ricardo Arias (“un hombre que es más joven y al que le pasaron otras cosas”) y las de quienes construyeron los objetos e hicieron la música.
“Por eso hablamos de ficción biográfica. En ella se juntan los paisajes de varias personas y de otras generaciones que encuentran un eco en esto que estamos contando”, comentó Copello sobre esta obra que tiene una duración de 50 minutos, y cuenta con la asistencia general y producción de Felipe Haidar, la música original de Guillermo Copello y Carlos Pagura y el diseño y construcción de objetos de María Paula Díaz.
Síntesis argumental:
Laurita no es Laura. Laurita es pequeña. Una niña adulta narra su historia sentada en el cordón de la vereda. Colecciona objetos, busca el amor de su vida, vive poéticamente y embellece lo que mira luchando por cambiar el mundo. Laurita es hija de una generación creadora de utopías, tiene una mirada crítica. Al borde de sus inseguridades e irónica se ríe de sus obsesiones y estereotipos. Escenas que narran su vida que es muchas vidas, momentos cotidianos se transforman en deseos cumplidos como en un sueño. Así Laura construye un mundo menos ríspido, menos puntiagudo, un mundo de perfiles bajos.
Espectáculos
Centro de Arte Mar del Plata lanza su temporada teatral

El Centro de Arte de Mar del Plata abrirá su temporada 2025 desde el 3 de enero con una cartelera que incluye teatro nacional y marplatense, conciertos, stand up, infantiles y charlas en sus 3 salas. Serán 55 espectáculos en uno de los sucesos artísticos del verano con 215 funciones a lo largo de enero, febrero y marzo donde participarán más de 120 artistas en escena en todas las disciplinas artísticas.
El complejo posee 3 salas y resulta ser el coliseo con mayor capacidad de público de Mar del Plata. El Radio City dispone de 1.363 butacas seguido por el Roxy con 954 asientos y la sala Melany para 270 personas. Está ubicado en la calle San Luis 1750 y puede albergar en simultáneo a 2.587 espectadores en todos sus espacios.
La presente oferta cultural tendrá su debut el 3 de enero con la obra “Los mosqueteros del rey” protagonizada por Nicolas Cabre, Nicolas Scarpino, Jorge Suarez y Fredy Villarreal y se presentará de jueves a domingos en el teatro Roxy, luego será el turno de “Antígona en el baño” con Verónica Llinas, Dario Lopilato y Hector Diaz, que comenzará el 4 de enero yendo también de miércoles a domingos en la misma sala. En el Radio City el debut será con 2 únicas funciones de “La conversación infinita” con Dario Sztajnszrajber y Alejandro Dolina el 9 y 10 de este mes y luego a partir de 14 llega una de las experiencias más esperadas, la medium de Latinoamerica Noelia Pace presenta “Mediumnidad” los martes, jueves y domingos.*
La programación completa:
Conferencias: Sergio Feferovich presenta “La música de las ideas” (14/01 y 11/02). Gabriel Rolon presenta “Palabra plena” (02/03 y 03/03). El reconocido conductor, actor, productor e influencer Dante Gebel presenta “Presidante” (24/09).
Recitales: Luis Salinas (14/01), Los Totora (17/01), The Beats presenta “Ayer hoy y siempre” (21/01), Rodrigo Tapari (24/01), “Hilda Canta Charly” con Hilda Lizarazu y dirección musical de Lito Vitale. (27/01). “Terror sinfónico - la música de las películas que no te dejan dormir”, con dirección musical de Clara Ackermann (28/01), “Culto gitano – homenaje a Sandro” con Fernando Samartin (29/01 y 18/02). Prisma - Pink Floyd experience (17/02). Axel en concierto (01/03). Un viaje en remolinos - universo Soda y Cerati (19/01 y 02/02).
Para las infancias llega “Canticuenticos” (08/02).
Teatro: “El cuarto de Verónica” con Silvia Kutika, Fabio Aste, Tania Mariani, Adrian Lazare (Lunes y martes de enero y febrero), Teatro de improvisación: “Creadores de historias” con Juan Butvilofsky, Guido Martinez, Julián Labruna, y Gabriel Gavila (12/01 y 13/01). “Impro al 2020” con Iti El Hermoso, Cumbi Bustinza y Tomas Cutler con invitados sorpresas. (20/01). Teatro Marplatense: ”Vacas sagradas” dirección Maria Carreras (Todos los viernes de enero y febrero). “Vuela alto mamá” dirección Graciela Spinelli (Todos los miércoles de enero y febrero).
Humor / Stand up: Homero Pettinato presenta “Lo doy todo” (06/01 y 20/01). Martin Rechimuzzi presenta “Alejandra” (11/01 - 18/01 - 25/01). Nicolas de Tracy presenta “Crónico” (11/01 - 18/01 - 15/02). Fede Cyrulnik (14/01). Diego Capusotto y Nancy Giampaolo (20/01) “Somos las chicas de la culpa” con Fernanda Metilli, Malena Guinzburg y Natalia Carulias (20/01). Lucho Miranda (22/01). Connie Ballarini (19/02). Ezequiel Campa presenta “Si pero no” (Todos los viernes de enero y febrero). Dario Orsi presenta “Desastre” (Todos los viernes de enero). Mike chouhy presenta “Tibio” (02/01 – 23/01 – 30/01).
Juampi Gonzalez presenta “Soltero 2.0” (25/01 y 26/01). Pablo Angeli en “Carmen y Osvaldo - un matrimonio bien Argentino” (08/01 - 22/01 - 05/02 - 19/02). Sole Macchi (04/01). “Feita” con Mariana Castillo (05/01 y 29/01). Pablo Cordonet presenta “Multiverso” (07/01 – 21/01 - 30/01 - 09/02). Fiamma Curtosi en “Fracasos Amorosos” (02/01 – 09/01 – 16/01). Martin Chesini en “Humberto en concierto" (09/01 – 23/01). Camí de los Santos en “Estoy relajada” (11/01 - 06/02). Noelia Custodio en “Cerdo de miel” (11/01). El marito en “Buena Petroka - el nuevo humor patagónico” (12/01). Nanutria en “El showcito” (15/01). Carla laneri es Hilda presentando “recuerdos de mi escuela” (18/01 y 19/01).
Hector Rossi presenta “Trasnoche Paranormal cara a cara” (18/01 – 25/01). Juli bellese (26/01). Pablo Picotto presenta “Tiempos modernos” (27/01 - 10/02). Jorge Haddad es Hermana Beba en “Mina bien - en un cumple” (01/02 - 02/02). Edith Hermida presenta “Teneme paciencia” (01/02). Selci vs Maverick (06/02 – 20/02). Experiencia Gutmann Dalia (08/02). El show de Nachito Saralegui (13/02). Pablo Molinari presenta “Racional” (01/03).
Toda la programación está disponible en www.centrodeartemdp.com y las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o por www.plateanet.com.ar
Se cuenta con promociones para las obras “Los mosqueteros del rey” y “Antígona en el baño” con Tarjeta Naranja X. Además todas las obras que se presentan en el centro de arte tienen los beneficios de Banco Provincia y Tarjeta Favacard.
Acerca del Centro de Arte Mar del Plata
El Complejo fue inaugurado el 18 de enero de 1958 con el estreno de la película Gigante, y luego fue renovado y revalorizado el 8 de enero de 2010 bajo la dirección artística del reconocido productor Lino Patalano y con el Madrinazgo de la Señora Mirtha Legrand. En esa ocasión, se presentó la obra “El Año que Viene a la Misma Hora”, protagonizada por Adrián Suar y Julieta Díaz, con dirección de Marcos Carnevale.
El complejo es considerado por el Ente Municipal de Turismo de la ciudad como un ícono histórico de la ciudad, ya que el 16 de diciembre de 1980 se presentó el legendario grupo británico The Police. Además, el teatro cuenta con intervenciones artísticas de gran valor, como las esculturas en el foyer, realizadas por los Herreros del Arte, y los murales creados por los artistas Fabián Rivero (ganador del certamen por los 150 años de Mar del Plata en el Distrito de Arte y Diseño) y el grupo Sismo (DAC).