Ciudad
El 2023 dejó 32 mil desocupados

20 de marzo de 2024
Con un 9,3%, Mar del Plata volvió a ser la ciudad con más desempleo del país en el cierre de 2023: en el cuarto trimestre del año pasado, la situación afectó a 32 mil personas, de acuerdo a los datos brindados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La cifra representa una suba de medio punto porcentual respecto al mismo período del año pasado, cuando la medición arrojó 8,8%. En sintonía, está por encima en relación al tercer trimestre del 2023, cuando el índice fue de 7,2%.
Según el reporte del Indec, la tasa de ocupación demandante de empleo (tiene un trabajo pero buscan otro) en la ciudad es de 11,1% e impacta en 39 mil ciudadanos. Mientras que la subocupación (personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas) llega al 9,5% (33 mil personas).
Con estos valores, el desempleo en Mar del Plata se ubica por encima de la media nacional, que es de 5,7%., al igual que Gran Buenos Aires (7,4%) y Gran Santa Fe (6,3%) que completaron el podio de los aglomerados que reúnen más desocupados.
Por otra parte, la tasa de actividad – que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población – alcanzó el 52,6%, mientras que la tasa de empleo – que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total – se ubicó en 47,8%.
De acuerdo con los datos del INDEC difundidos este miércoles, en el cuarto trimestre de 2023, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,6%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45,8%.
En tanto, la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 5,7%.
La tasa de subocupación resultó del 10,5% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,3% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 27,4% de la PEA.
Al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la TA para los varones fue de 71,1%, mientras que para las mujeres dicha tasa se ubicó en 52,5%.
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (48,6%) y Cuyo (47,9%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,3%).
Ciudad
Portada digital del día 6/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.