Ciudad
Emisario Submarino: incluyen experiencia de OSSE en documento internacional
10 de marzo de 2024
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluyó la experiencia del Emisario Submarino de OSSE dentro de la versión preliminar de su “Manual para la Implementación Local de los Principios de Gobernanza del Agua”.
La novedad, que se conoció en las últimas horas, reconoce la gestión de Obras Sanitarias Mar del Plata en la disposición y operatoria integral del conducto de 4.100 metros situado en el ala norte de la ciudad, y cuya funcionalidad es ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año.
“La destacable experiencia de OSSE continuará difundiéndose a través de este importante documento de la OCDE”, se informó desde el órgano internacional. La organización, conformada por 38 países, funciona como un centro de conocimientos para la recopilación de datos y análisis diversos. Sirve al intercambio de experiencias y de las buenas prácticas, tratando concretamente los desafíos económicos, sociales y ambientales de la globalización.
Puntualmente en lo que respecta al “Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE”, sirve para asesorar a los gobiernos de todos los niveles sobre cómo diseñar e implementar reformas hídricas. Se trabaja en forma mancomunada entre el sector público y privado sin fines de lucro, con reuniones periódicas que hacen eje en la idea de compartir buenas prácticas “en apoyo de una mejor gobernanza en el sector del agua”.
Ciudad
Portada digital del día 28/10/2025
Ciudad
Toda la información del día 28/10/2025
Ciudad
Visita escolar al cuartel de Defensa Civil
Desde Defensa Civil continúan con las visitas al cuartel, previamente programadas, para que alumnos de los diferentes establecimientos conozcan la labor y aprendan las diferentes técnicas de rescate.
Durante la actividad, alumnos de la Escuela Primaria N°59 conocieron la historia de la institución a través de material audiovisual y recorrieron las instalaciones para aprender sobre incendios forestales mediante juegos didácticos.
Alfredo Rodríguez, titular de Defensa Civil, subrayó la importancia de que los estudiantes sean replicadores de la información recibida y que aprendan sobre los riesgos: “De esta manera no solo incorporan conocimientos, sino que también contribuyen a una comunidad más preparada y consciente”.
Estas visitas forman parte de un cronograma que busca acercar la labor de Defensa Civil a distintos establecimientos educativos. Aquellos interesados en participar pueden solicitarlo comunicándose al 103.

