Seguinos

Deportes

PARTIDAZO Y A LA FASE FINAL

3 de febrero de 2024

El seleccionado argentino Sub-23, ya clasificado a la fase final del Preolímpico de Venezuela, igualó esta noche con Uruguay, por 3 a 3, en un partido cambiante, y finalizó primero en el grupo B.

El equipo que dirige Javier Mascherano fue un aluvión desde el inicio del partido válido por la quinta y última fecha y se puso en ventaja con goles del atacante Baltasar Rodríguez y del defensor Aaron Quirós, a los 7 y 11 minutos.

Tras el descuento uruguayo, firmado por el delantero Luciano Rodríguez (19m. PT), el equipo nacional volvió a sacar dos de diferencia gracias a una buena definición del delantero de Newell’s, Francisco González.

Sin embargo, los dirigidos por el rosarino Marcelo Bielsa, eliminado de la competencia, no se rindieron y alcanzaron la igualdad con goles del volante César Araujo (41m. PT) y del atacante de Gimnasia La Plata, Matías Abaldo (16m. ST).

Aunque Uruguay salió a la cancha con ímpetu ofensivo, Argentina rápidamente se acomodó para elaborar contraataques rápidos.

Así, el mediocampista Federico Redondo efectuó un pase profundo para el desborde del delantero Francisco González por el sector izquierdo, quien conectó un centro pasado para la llegada del volante Baltasar Rodríguez y la apertura de marcador. Quirós estiró la diferencia tras el pase del colaborativo Luciano Gondou.

A los 11 minutos, Abaldo sacó un disparo que el arquero Leandro Brey desvió con un rebote corto que le quedó servido a Rodríguez para descontar.

Argentina no bajó la intensidad y repitió la fórmula a los 25 minutos, tras una recuperación de Redondo en el medio y posterior pase a González, quien ejecutó una vistosa pared con Echeverri para quedar mano a mano y definir al palo izquierdo de Rodríguez.

Cuando llegó la media hora de juego, el arquero de Boca no pudo tapar el tiro de primera de Araujo, quien conectó con un gesto de volea el centro del defensor Nicolás Marichal.

Para el complemento, Bielsa envió a la cancha al defensor Fredy Martinez por Valentin Rodríguez, pero lo más destacable fue la actitud de los uruguayos, que dominaron con claridad en los primeros 15 minutos.

El empate llegó mediante un centro de De los Santos, por la izquierda, que derivó en un preciso disparo de Abaldo.

En ese momento el equipo de Mascherano reaccionó con dos remates de Gondou. El ‘Jefecito’ probó con los ingresos de los volantes Juan Nardoni, Ezequiel Rodríguez, Thiago Almada y Santiago Castro, pero le costó recuperar la intensidad inicial.

Los de Mascherano no mermaron su actitud ofensiva, y a los 37 minutos, González casi conecta un remate desde el punto penal que alcanzó a cortar desde atrás el lateral Mateo Ponte, en una jugada polémica donde todo el equipo argentino pidió penal, pero no fue otorgado.

En la última, lo tuvo Gondou de frente al arco, pero no definió bien ante una buena salida del arquero uruguayo que milita en Peñarol.

Más allá de la igualdad, Argentina clasificó a la fase final como líder del Grupo B, gracias a la derrota del escolta Paraguay contra Chile por 2 a 1.

De esta manera, la fase final quedó conformada con Argentina, Venezuela (la enfrentará el lunes), Paraguay (jugarán el jueves), y Brasil (se enfrentarán el domingo 11). Los dos primeros equipos del cuadrangular clasificarán a los Juegos Olímpicos de París 2024.

= Síntesis =

Argentina: Leandro Brey; Lucas Esquivel, Gonzalo Luján, y Aaron Quirós; Baltasar Rodríguez, Federico Redondo, Cristian Medina y Claudio Echeverri; Pablo Solari, Francisco González y Luciano Gondou. DT: Javier Mascherano.

Uruguay: Randall Rodríguez; Nicolás Marichal, Valentín Rodríguez, Rodrigo Chagas y Santiago Homenchenko; César Araujo, Tiago Palacios y Renzo Sánchez; Juan Cruz De Los Santos, Matías Abaldo y Luciano Rodríguez. DT: Marcelo Bielsa.

Goles: en el primer tiempo: 7m. Rodríguez (A); 11m. Quirós (A); 19m. Rodríguez (U); 25m. González (A): 41m. Araujo (U). En el segundo tiempo: 16m. Abaldo (U).

Amonestados: Solari, Quirós, Redondo y González (A); R. Rodríguez, Chagas y L. Rodríguez (U).

Cambios: en el segundo tiempo: Fredy Martínez por Rodríguez (U); 12m. Juan Nardoni por Solari (A); 17m. Ezequiel Fernández por Medina y Thiago Almada por Echeverri (A); 25m. Mateo Ponte por Palacios (U); 27m. Sebastián Boselli por Homenchenko (U); 27m. Santiago Castro por B. Rodríguez (AR); 39m. Vicente Poggi por Sánchez (UR).

Estadio: Misael Delgado

Árbitro: Jhon Alexander Ospina Londoño

Deportes

RUGIR DE MOTORES

El tricampeón Ariel Ianni volvió a la victoria tras ganar en el autódromo Miguel Atauri de Dolores. Suma puntos vitales que lo colocan al tope del clasificador.

La segunda cita del campeonato zonal del Turismo Special de la Costa se llevó a cabo en Dolores ante gran concurrencia de público y con 23 protagonistas que integraron el parque automotor más numeroso del fin de semana. En ese marco el balcarceño ganó las dos finales del domingo y saltó a la cima del campeonato. Además Marcelo Doumic disputó su última carrera con el Chevrolet y continuará el torneo con la Dodge de Julio Lopez de Calatayud, que para la próxima competirá con Torino.

INVITADOS: PRIMER VICTORIA PARA FORD

Desde el inicio Ariel Ianni (Ford) y Kevin Baigorria (Chevrolet) mostraron sus pretensiones de victoria. Baigorria lo buscó en las primeras vueltas logrando superar al Ford amarillo en la curva del retome. Luego Ianni le devuelve la gentileza en a la vuelta siguiente estirando el frenaje, aprovechando Martin Chico (Torino Miguel Islas) para sumarse a la pelea, expectante desde el tercer lugar, conformando un tren compacto de siete máquinas en la primera mitad de competencia.

En el octavo giro Baigorria abandona en plena recta rompiendo el motor, por lo que Chico hereda el puesto de escolta con Julio López (Dodge) y Ariel Duran (Chevrolet) como escoltas. Desde allí el espectáculo se da entre López y Durán peleando sin respiro por el tercer lugar. El podio lo termina capturando López de Calatayud y logra así despedir a la Dodge en su última carrera con la marca del carnero. Agustín Gusmeroli (Ford) y Lionel Ugalde (Valiant I) cerraron el quinteto inicial de los doce protagonistas que culminaron con el total de vueltas.

IANNI DE PRINCIPIO A FIN

Previamente, y producto de la pole position lograda el sábado, Ariel Ianni conservó la punta y dominó en las 15 vueltas que duró la carrera de pilotos titulares. Agustín Gusmeroli cerró lo que se preveía tras clasificarse segundo y culminó en la segunda posición en su mejor resultado al momento, mientras que Ariel Duran ocupó el tercer escalón del podio.

En el inicio Esteban Dimuro (Chevrolet) se despistó en la primera curva marchando tercero, pero debió abandonar vueltas más tarde por problemas en el tren trasero. Con Ianni adelante, el espectáculo se dio en el pelotón del medio. Hubo pocos ingresos del auto de seguridad (el primero por el despiste de Marcos Gasparri), y para destacar el cuarto puesto de Nahuel Moron (Chevrolet) mientras que Juan Ezequiel Rosconi (Chevrolet) cerró la primer final con un quinto puesto en su regreso al TSC.

Campeonato – EXTRAOFICIAL: 1) A. Ianni 81.5 pts; 2) A. Durán 64 pts; 3) J. Lopez 56.5 pts; 4) A. Gusmeroli 45.5 pts; 5) L. Bozzone 41.5 pts; 6) E. Dimuro – K. Baigorria 40 pts; 7) M. Doumic 40 pts; 8) M. Islas - M. Chico 39 pts; 9) D. Rapari – O. Rapari 34 pts; 10) N. Morón 33.5 pts.

La próxima competencia será para la primer carrera especial del año y marca el regreso de las Dos Horas del Turismo Special de la Costa. Será el 25 de Mayo en el autódromo de Mar del Plata.


Prensa Turismo Special de la Costa .Daniel David Erreguerena.

Continuar Leyendo

Deportes

Con una joyita monumental, River derrotó 2-1 a Boca

Con 17 años, 8 meses y 13 días, el juvenil Franco Mastantuono se convirtió en el jugador más joven de River en marcarle un gol a Boca en un Superclásico, superando la marca que ostentaba Javier Saviola, quien había anotado con 18 años y 5 meses.

El 'Millo' de Galardo que arrancó con todo y está demostrando un gran nivel desde lo colectivo, pegó primero en el Superclásico ante Boca gracias a la enorme calidad de Franco Mastantuono, quien a los 28 minutos del primer tiempo rompió el cero con un golazo de tiro libre en el estadio Monumental.

Todo comenzó con una infracción de Marcos Rojo sobre Sebastián Driussi en la puerta del área.

El talentoso mediocampista tomó la responsabilidad, acomodó la pelota y con un zurdazo impecable la colgó del ángulo, dejando sin chances a Agustín Marchesín y ratificando el gran momento que viene viviendo hace un tiempo y que lo posiciona cómo el mejor futbolista del fútbol argentino despertando así una chance para ser convocado a la Selección Argentina.

https://twitter.com/i/status/1916568322440564769

Miguel Merentiel lo empató aprovechando una falla en la defensa del local, y en el último minuto de la primer parte, Marchesín volvió a tapar un a chance de gol, pero Driussi tomó el rebote y puso el 2 a 1, que tras un segundo tiempo sin goles, River se adjudicó merecidamente el superclásico.

 Franco Mastantuono (30), a los 28 minutos del primer tiempo rompió el cero con un golazo de tiro libre en el estadio Monumental. Minuto Uno
Continuar Leyendo

Deportes

Minuto de silencio por Francisco

En la previa del Superclásico entre River y Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura, ambos equipos realizaron un emotivo homenaje al papa Francisco, fallecido días atrás.

 los jugadores de ambos planteles se reunieron en el círculo central del estadio Monumental para realizar un sentido minuto de silencio.

Franco Armani, capitán de River, y Marcos Rojo, capitán de Boca, sostuvieron juntos una bandera de la AFA en honor al Sumo Pontífice argentino. En un clima de profundo respeto, todo el estadio acompañó con un cerrado y sentido aplauso que se extendió a lo largo del minuto de homenaje. NA

Continuar Leyendo