Seguinos

País

Cuáles son los registros del automotor que intervendrá el Gobierno

29 de enero de 2024

facebook sharing button
twitter sharing button
telegram sharing button

Recientemente el gobierno de Javier Milei confirmó lo que ya había adelantado el vocero presidencial, Manuel Adorni, respecto al sistema de Registros de la Propiedad Automotor. En ese sentido, se puso en marcha un plan de intervención, pero que por ahora se limita a unas cien dependencias de ese tipo en el país que estará a cargo del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

Horas después, el Ejecutivo comunicó que efectivamente Adorni hablaba de la intervención formal de registros, pero limitada a un centenar de ellos (muchos en la Provincia de Buenos Aires), que ahora tendrán que pasar el filtro para saber si siguen en manos de sus titulares actuales o cambian.

El proceso se inició con una nota dirigida al secretario de Justicia y firmada por Carlos Medina, subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia, ya que los registros dependen de la Dirección Nacional del Registro Automotor (DNRA), parte de la estructura que ahora maneja Mariano Cúneo Libarona.

Cuáles son los Registros

  • 01143 BAHIA BLANCA Nº 4
  • 01222 BAHIA BLANCA Nº 6
  • 01312 BAHIA BLANCA Nº 7
  • 01318 BERAZATEGUI Nº 5
  • 01014 BRANDSEN
  • 01022 CORONEL SUAREZ
  • 01029 ESTEBAN ECHEVERRIA Nº 1
  • 01223 EZEIZA Nº 1
  • 01295 EZEIZA Nº 2
  • 01039 GUAMINI

  • 01305 HURLINGHAM Nº 3
  • 01303 ITUZAINGO Nº 4
  • 01271 JOSE C. PAZ Nº 2
  • 01316 JOSE C. PAZ Nº 3
  • 01304 JUNIN Nº 3
  • 01153 LA MATANZA Nº 05
  • 01319 LA MATANZA Nº 15
  • 01307 LANUS Nº 10
  • 01135 LANUS Nº 4
  • 01175 LANUS Nº 5
  • 01233 LANUS Nº 7
  • 01147 LOMAS DE ZAMORA Nº 3
  • 01237 LOMAS DE ZAMORA Nº 7
  • 01314 LUJAN Nº 3
  • 01204 MALVINAS ARGENTINAS Nº 2
  • 01121 MAR DEL PLATA Nº 03
  • 01163 MAR DEL PLATA Nº 05
  • 01060 MEDANOS
  • 01062 MERLO Nº 1
  • 01218 MORON Nº 04
  • 01162 OLAVARRIA Nº 2
  • 01069 OLIVOS Nº 01
  • 01297 PUNTA ALTA Nº 2
  • 01118 QUILMES Nº 2
  • 01145 QUILMES Nº 4
  • 01252 QUILMES Nº 5 (EX 9)
  • 01276 ROQUE PEREZ
  • 01083 SALTO
  • 01165 SAN FERNANDO Nº 2
  • 01225 SAN MARTIN Nº 7
  • 01300 SAN MARTIN Nº 9
  • 01238 TIGRE Nº 4

País

Aduana detecta cocaína y metadona en la frontera de Tierra de Fuego

●     El valor de las drogas supera los $300 millones y estaban ocultas detrás de los paneles y el tablero de un camión.    

●        Para su detección, fue escencial el uso del escáner del organismo. El conductor del camión fue detenido y podría tener una pena de hasta 12 años de prisión.

La Dirección General de Aduanas desarticuló un intento de contrabando de drogas en el Paso San Sebastián de la provincia de Tierra del Fuego, situado en la frontera con Chile. La carga ilícita, cuyo valor supera los $300 millones; está compuesta por 11 kg de cocaína y 200 pastillas de metadona (un opiáceo sintético), y fue descubierta con la intervención del escáner del organismo.

El procedimiento se inició con la llegada de un camión de matrícula argentina al carril de ingreso al país. Su conductor, también argentino; declaró transportar una carga de repuestos electrónicos valuada en USD 192 mil. Había cruzado a Chile en tránsito para llegar a la isla fueguina a través del Paso de Integración Austral.

El rodado se sometió a un control no intrusivo con el escáner móvil de la Aduana; y las imágenes arrojadas resultaron sospechosas para el personal aduanero, quienes profundizaron la inspección con la utilización de un búster (dispositivo portátil que identifica variaciones de densidad para detectar objetos de contrabando).

Ante la alerta emitida, los agentes procedieron a desarmar el camión, y encontraron detrás del tablero y los paneles del techo de la cabina, varios bultos que contenían sustancias cuyos resultados fueron positivos ante los reactivos de cocaína y metadona.

En la causa intervino la Sede Fiscal Descentralizada de Río Grande a cargo del Dr. Marcelo Rappaport, quien ordenó la detención del conductor del vehículo, al que podría caberle una pena de hasta 12 años de prisión, de acuerdo al artículo 866 del Código Aduanero.

Continuar Leyendo

País

Indec: la industria manufacturera cayó 4,4%

La producción industrial manufacturera registró en agosto una caída del 4,4% interanual, según informó este miércoles el Indec. De este modo, el sector acumuló entre enero y agosto un incremento del 4,4% respecto del mismo período del año pasado.

En la comparación mensual, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba del 0,6% en relación con julio, mientras que la serie tendencia-ciclo presentó una variación negativa del 0,5%. El informe destacó que la mayoría de las divisiones fabriles retrocedieron en términos interanuales: 15 de las 16 ramas industriales registraron descensos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los sectores con mayores caídas se destacaron productos de metal, -18%; textiles, -18,1%; prendas de vestir, cuero y calzado, -14,1%, y productos de caucho y plástico, -10,3%. También se observaron bajas en vehículos automotores, -6,2%; maquinaria y equipo, -8,9%, y alimentos y bebidas, -2,3%.

En cambio, la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear fue la única división con variación positiva, al crecer 4,9% interanual, impulsada principalmente por la producción de gasoil y asfaltos. El rubro de madera, papel, edición e impresión se mantuvo prácticamente estable, con una baja leve de 0,3%

Continuar Leyendo

País

Inauguran nueva planta de alimentos

En Mar del Plata, el presidente José Milei, junto al ministro del Interior Sandro Catalanli, la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el jefe de Gabinte Guillermo Francos y el intednente Guillermo Montenegro participaron de la inauguración de la nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos SA. Se trata de la planta de procesamiento de papas congeladas más grande y moderna de Latinoamérica, especializada en papas fritas precongeladas y otros productos derivados de la papa.

Este proyecto tendrá un impacto directo en la generación de empleo, la innovación productiva y el fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas. 'Seguiremos trabajando para consolidarnos como un país confiable, donde el sector privado tenga un rol central e inversiones como esta se convertirán en la norma de la Argentina que viene, con menos trabajos, más libertad y mayores oportunidades de empleo para los argentinos, lo cual solo es posible con decisiones políticas que ordenen la macroeconomía y brinden previsibilidad' reseñó Franco.

DE CAMPAÑA

https://twitter.com/victoriajcampos/status/1975700021967298636

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1963

Fecha del ejemplar : 08/10/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados