Seguinos

País

Fijan actualización automática para intereses de deudas impositivas

22 de enero de 2024

El Ministerio de Economía estableció un esquema automático de actualización de los intereses resarcitorios y punitorios de las deudas impositivas y aduaneras, que a partir de hoy pasará a ser el equivalente de 1,3 a 1,5 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco de la Nación Argentina, según sea por vía administrativa o judicial.

La medida fue dispuesta a través de la resolución 3/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, e implica pasar de una tasa del 5,91% a una variable conforme al nivel establecido por el BNA.

Según lo señalado por el tributarista Mario Goldman Rota en redes sociales, la nueva tasa de los resarcitorios pasó a ser desde hoy del 15,28% mensual para las obligaciones a cancelar por vía administrativa.

El Palacio de Hacienda fundamentó la modificación en la necesidad de adecuar las tasas «a las condiciones económicas actuales, a fin de estimular la cancelación en término de las obligaciones y evitar que los contribuyentes morosos financien sus actividades mediante el incumplimiento de los impuestos, restableciendo, a tales efectos, un esquema de actualización automático».

De esta manera, la tasa de interés resarcitorio mensual vigente en cada bimestre «será equivalente a 1,3 veces la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco de la Nación Argentina, vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio del referido bimestre», especificó el artículo 1 de la norma.

En el caso de las demandas judiciales, el interés punitorio será el equivalente a 1,5 veces la misma tasa del Banco Nación.

Por su parte, si las obligaciones estuviesen expresas en dólares, los intereses serán del 0,83% y 1$ mensual, respectivamente.

Para el caso de repetición de tributos, se aplicará la tasa efectiva mensual surgida de considerar el promedio de la tasa publicada por el Banco Central en el apartado «Tasas de interés por depósitos a 30 días de plazo en entidades financieras» para el período de 30 días finalizado el 20 del mes inmediato anterior al inicio del bimestre.

País

Se disparan las ventas en shoppings pero caen en mayoristas

Las ventas en los supermercados en cantidades subieron 8,9% en abril con relación a igual mes de 2024, la mayor alza en lo que va del gobierno de Javier Milei.

En cambio, en los mayoristas retrocedieron 2,9%, mientras que en los shoppings se dispararon  66,9%. Así surge de los datos informados hoy por el INDEC.

Las cifras reflejan que el consumo se recupera, en algunos sectores con mucha fuerza como los shoppings, mientras que hay segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.

Supermercados. En facturación, las ventas totales para abril de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.975.885,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 48% respecto del mismo mes del 2024.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: "Carnes", con 77,6%; "Alimentos preparados y rotisería", con 77,4%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", con 74,4%; y "Panadería", con 62,9%.

Autoservicios mayoristas.Las ventas cayeron  2,9% respecto de igual mes de 2024. Y el acumulado enero-abril de 2025 presenta una caída de 6,6% respecto de igual período de 2024.

En abril de 2025, el índice de la serie desestacionalizada disminuyó 3,2% respecto de marzo. Y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,3% con relación a abril.

Shoppings.Las ventas totales a precios corrientes relevadas en la encuesta del Indec alcanzaron un total de 497.700,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 66,9% respecto del mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas totales a precios constantes fueron de 6.205,6 millones de pesos, lo que representa un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.

Continuar Leyendo

País

Trenes Argentinos: venta de pasajes de larga distancia para julio y agosto

La empresa ferroviaria informó que ya están disponibles los tickets de los servicios de larga distancia, para quienes quieran viajar durante los próximos dos meses.

Los boletos se pueden adquirir en las estaciones de Retiro, Constitución y Once y en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias (consultar listado en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habiliadas) o a través de la web oficial.

SERVICIOS

Buenos Aires - Mar del Plata. 

Circulan dos servicios, de lunes a viernes, que salen a las 7:30-parando en todas las estaciones intermedias- y 14:44 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso de la localidad balnearia es a la 1:18 (directo) y a las 14:21 con paradas en todas las estaciones.

Los sábados los trenes salen de Constitución a las 7.32 y 14:33, de Mar del Plata vuelven a la 1:18 y 14:34. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje es a las 7.25 y 14:25 desde la terminal porteña y a la 1:18 y 14:30 desde la ciudad marplatense.

Además, se suma un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:08 que retorna de Mar del Plata, los domingos a las 23:00.

El servicio se detiene en 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

La tarifa varía de acuerdo al día de viaje con tres bandas tarifarias diferentes. Para obtener más información sobre los valores se puede ingresar a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/horario_y_tarifario_ld_mar_del_plata_01_04_2025_tar_01_12_2024_vs_01_-_1080_x_1920.pdf  

Buenos Aires-Rosario. 

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 3:01. El precio de los pasajes del tren a Rosario se modificará de acuerdo al día en el que el pasajero desee realizar el viaje. Habrá dos bandas tarifarias que van desde los 11.700 en primera hasta 16.800 pesos en pullman.

Cabe destacar que del 1 al 3 de julio y del 5 al 7 de agosto (hacia Rosario) y del 2 al 4 de julio y del 6 al 8 de agosto (hacía Retiro) el servicio no circulará por trabajos de acondicionamiento integral del material rodante.

Los trenes se detienen en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba. 

Salen dos trenes semanales, desde Retiro los jueves y domingos a las 15:45 y de Córdoba los martes a las 17:00 y los viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan 25.000 pesos en primera, 30.000 en pullman y 72.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán. 

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan 38.000 pesos en primera, 46.200 en pullman y 131.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires-Bragado. (Venta de julio y hasta el 4 de agosto)

Salen tres servicios semanales desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes, miércoles y viernes a las 1:20. Los pasajes cuestan 7.500 pesos en primera y 9.000 en pullman.

El servicio se detiene en 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Junín. 

Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 1:10 de lunes a sábados y a las 1:31 domingos y feriados.

El precio de los pasajes del tren a Junín se modificará de acuerdo al día en el que el pasajero desee realizar el viaje. Habrá dos bandas tarifarias. Para conocer el valor de cada pasaje se podrá ingresar a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/buenos_aires_-_junin_2025-05_v3_-_web_1080_x_1920_px.pdf

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido de ida: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins: sumando la estación Sáenz Peña, en su itinerario de regreso.

Ante cualquier duda o consulta, el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia

Continuar Leyendo

País

Cristina Kirchner le habló a la militancia desde su departamento

La expresidenta Cristina Kirchner habló este miércoles en vivo -a tan solo 24 horas de haber quedado presa en su domicilio en San José al 1100 por la causa Vialidad- a la militancia K congregada en Plaza de Mayo.


La exmandataria mandó un audio y habló en directo desde su departamento, a los manifestantes que piden por su liberación tras ser condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 por administración fraudulenta.

“Qué cachivaches que son. Quiero agradecer las muestras de afecto estos días, gracias de corazón”, dijo Cristina Kirchner con un mensaje grabado.

“Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’, no lo hacíamos hace muchísimo tiempo y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día”, dijo.


“Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio, y además lo dejamos desendeudado, como a las familias y las empresas. Increíble lo que han hecho, como han destruido todo”, resaltó la exmantadaria en su audio.

Y agregó: “Que los laburantes puedan ahorrar y llegar a fin de mes, comprarse algo con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”.


En el mensaje que le mandó a sus seguidores, la extitular del Senado indicó que “este modelo que ahora encarna Milei se cae, no solo porque es injusto, sino porque es insostenible en términos económicos, tiene vencimiento y no es nuevo”.

“¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día? Y mientras esto sucede, el ministro de economía alquila dólares para simular que tiene reservas”, cuestionó.

Y remarcó: “Algo deben aprender todos y todas: pueden encerrarme, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos. No me dejan competir porque saben que pierden”.

Continuar Leyendo