Ciudad
Pesca: enérgico rechazo

3 de enero de 2024
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde una reunión con por referentes de cámaras empresariales, trabajadores y representantes del sector pesquero en Mar del Plata, ante los cambios que el gobierno libertario pretende realizar a la Ley de Pesca, donde se advierte que la propuesta significaría «una entrega» de los recursos del Mar Argentino a flotas extranjeras.
Tras el encuentro, el mandamás bonaerense planteó que “la Provincia de Buenos Aires rechaza y repudia tanto el contenido como la metodología, no solo en general de la ley, respecto a la ley, sino particularmente en lo relacionado a la pesca, respecto a la ley”.
“Hoy tenemos analizados los efectos que va a tener sobre las diferentes partes de la cadena de producción y la verdad que, en una palabra, es nefasto. Está en riesgo el trabajo nacional, la producción nacional, está en riesgo el recurso natural, está en riesgo las inversiones que ya se hicieron, al contrario de fomentar nuevas inversiones, esto se trata de poner a disposición un recurso nacional sin calidad de cualquier objetivo de quien quiera subastar. Así que, claramente, un remate del recurso nacional”, añadió.
Asimismo, indicó que también “estuvimos analizando cada uno de los actores cómo afecta, nos pusimos de acuerdo en varias líneas de trabajo. Una de ellas en esta cuestión es que, efectivamente, constatamos que fue absolutamente inconsulta la industria pesquera que en la Provincia de Buenos Aires tiene una importancia superlativa y, además, en la nuestra es la provincia con más peso, más participación y nadie fue consultado sobre eso”.
Ante dicha situación, y frente a lo que significan para el sector pesquero las modificaciones propuestas por el gobierno, Kicillof indicó que “de esa manera, nuestro rechazo, nuestro refugio, nuestro acompañamiento a un sector que está en peligro”.
“Hablamos, primero, del futuro de este proyecto, en segundo lugar, de una agenda de trabajo para adelante, porque hay muchos temas pendientes en la cuestión de la pesca en la provincia, así que nos hemos planteado también una agenda de trabajo, partiendo de que hay mucho para mejorar, pero no es este modo”, explicó.
Y añadió que en tercer lugar se dialogó respecto a que “así como diferentes sectores se han visto atacados por distintas cuestiones incluidas en el decreto o en la ley, hoy hemos conocido una cautelar que ha impedido ya que una parte del decreto tenga efecto, pero como lo han hecho a nivel judicial, nosotros también vamos a impulsar, está cercado en ambos sectores, pero particularmente en el de pesca, el rechazo de este sector”.
Al referir al sector pesquero, el mandatario bonaerense indicó que “es una actividad que tiene más de 100 años de desarrollo, hay empresas, familias también de trabajadores que tienen generaciones dedicadas a esta actividad y, en ese sentido, creo que la primera cuestión es esclarecer y explicar al resto de la sociedad de qué se trata esto, porque lo llaman óptimo, pero en realidad ha sido una ley que en conjunto con el decreto plantea efectos sobre muchísimos sectores de la economía, de la vida civil, de cuestiones que están establecidas hace muchísimo tiempo y además atentas contra la división de poderes, lo hemos dicho públicamente, este Presidente pide a que el Congreso le delegue la función legislativa por todo el mandato, si así lo considera, no se ha visto nunca”.
Luego de que el intendente de Mar del Plata no estuviera presente, el Gobernador también indicó: “Voy a hablar con Montenegro. Por supuesto que lo vamos a hacer con todos los que se puedan sumar”.
Aludiendo a los cambios a la ley indicó que “la industria nacional pesquera, la cuestión de la soberanía, lo que es un recurso que además es renovable, pero que requiere determinado cuidado, nada de eso está garantizado, ni siquiera a nivel del Gobierno Nacional se han designado todavía autoridades al respecto”.
“La provincia de Buenos Aires reconoce que hay que discutir, mejorar, pero no es de esta manera, y lo digo muy claramente porque no es que uno tenga rechazo a transformaciones y a mejoras, no lo tiene el sector tampoco” pero “esto no es así y no funciona así, esto es lo que nos va a dejar sin industria nacional, sin producción nacional, sin trabajo nacional, y lo que hasta ahora se ha hecho está en riesgo, mejorémoslo por supuesto, pero no lo destruyamos”, añadió.
Foto Provincianoticias.com
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.