Seguinos

Ciudad

Múltiples propuestas y actividades para este verano

21 de diciembre de 2023

Con más de 40 kilómetros de costa, «La Feliz» ofrece múltiples y variadas propuestas para disfrutar de las vacaciones en familia. Paseos gastronómicos, miradores, ferias, paseos y museos.

Los turistas que elijan visitar Mar del Plata este verano se encontrarán con muchas alternativas, como visitas a miradores, museos, iglesias, paseos en barco, vuelos en parapente, buena gastronomía y un sinnúmero de actividades para todos los gustos y presupuestos.

«La Feliz» cuenta con más de 40 kilómetros de costa y ofrece múltiples y variadas propuestas para visitar y disfrutar de las vacaciones esta temporada.

Uno de los atractivos de la ciudad es el mirador panorámico de la Torre Tanque, que tiene una altura de 75 metros y se ubica sobre el punto más alto de la Loma Stella Maris, en el Barrio Stella Maris, sobre la calle Falucho al 900.

Este edificio, declarado Monumento Histórico Nacional y de Interés Patrimonial, cuenta además con exposiciones relacionadas a la historia de Obras Sanitarias y su entrada es gratuita.

Otro de los miradores emblemáticos es la Escollera Sur, en el puerto de Mar del Plata, al que se accede caminando o en vehículo, y desde donde puede contemplarse la inmensidad del océano y la ciudad desde el mar, a los pies de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús del Monumento a San Salvador, Patrono de los Pescadores.

Durante el recorrido, puede apreciarse El Paseo de Murales Escollera Sur «Vicente de la Amabile», un mural gigante a cielo abierto, de 1100 metros de largo por aproximadamente 4 de alto, realizado colaborativamente por marplatenses y visitantes sobre el bosquejo previo de la artista plástica Emilia Leo.

Por supuesto, una de las típicas postales de Mar del Plata es el Torreón del Monje, uno de los más importantes referentes edilicios, declarado de Interés Turístico Nacional, Provincial y Municipal, y Bien de Interés Patrimonial, que se encuentra en el Boulevard Marítimo P. Peralta Ramos y Alvear.

Fue construido sobre las rocas de Punta Piedras en 1904, por encargo de Ernesto Tornquist, un miembro de la élite europea y benefactor de la ciudad.

Este icónico mirador posee un centro gastronómico desarrollado en distintos niveles con una hermosa vista panorámica al mar.

Para quienes gustan de los paseos culturales, pueden visitar el Museo de Arte Contemporáneo MAR, uno de los museos más grandes y modernos del país, sede de destacadas muestras nacionales e internacionales, espectáculos, shows infantiles, recitales y ciclos de cine para toda la familia; ubicado en la Avenida Félix U. Camet y López de Gomara, con entrada gratuita.

Otro de los museos para conocer es el de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, ubicado en la Avenida Libertad al 3000, que ofrece muestras permanentes de paleontología, geología, ornitología, mastozoología y entomología, y un acuario con especies de agua dulce y salada.

Además, en el hall del primer piso se puede acceder a la representación de un ambiente de hace un millón de años, fósiles de la región, dinosaurios patagónicos, aves y mamíferos.

El espacio cuenta también con una sala de entomología, donde se pueden ver insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos.


La Reserva Natural del Puerto es una opción recomendada para disfrutar de un espacio protegido, rico en diversidad de flora y fauna.

Ubicada sobre la Avenida de los Trabajadores al 1800, se trata de una reserva urbana de unas 30 hectáreas, hábitat de diversas especies de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos, con lagunas y bañados, pastizal pampeano y litoral marítimo.

Cuenta con una pasarela que tiene una extensión de 1047 metros, que permite recorrerla en altura desde la ciudad hasta la playa.

Quienes quieran hacer compras, pueden aprovechar el Paseo de los Artesanos, que se encuentra en la Diagonal Pueyrredón entre San Martín y Rivadavia; la Feria de Trenzas, en la Plaza San Martín; y el Mercado de Pulgas y Feria de antigüedades, en la Plaza Rocha, situada en la calle 20 de Septiembre entre Avenida Luro y San Martín.

Aquellos interesados en el turismo religioso tienen la opción de visitar la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la calle Magallanes al 4000, una reproducción de la que se encuentra en Lourdes, Francia.

Este lugar, cargado de espiritualidad, se divide en dos partes, donde en la superior se ubica el Oratorio San José y la Santería, y en la inferior la Capilla al aire libre.

Por otra parte, los turistas más arriesgados no se pueden perder el paseo en parapente en la zona de Acantilados, sobre la ruta Interbalnearia 11 camino a Miramar, donde se realizan vuelos de bautismo.

La actividad no requiere experiencia previa, ya que cuenta con el acompañamiento de un piloto federado en los parapentes biplaza, y ofrece la grabación de un video del vuelo.

Quienes deseen conocer Mar del Plata desde el Mar Argentino, lo pueden hacer desde el Crucero Anamora en la dársena «B», Calle Mariluz 2, esquina Abate del puerto.

El paseo dura 1 hora 10 minutos por la costa de la ciudad y cuenta con una capacidad para 300 pasajeros.

Posee una cubierta superior con solárium, una intermedia totalmente vidriada con mesas y sillones, y pista de baile.

Además, los turistas que visiten la ciudad no pueden dejar de conocer las bodegas y cervecerías en la zona de Chapadmalal, a unos 25 kilómetros al sur de Mar del Plata, lugar que en los últimos tiempos se ha convertido en un epicentro donde jóvenes y adultos disfrutan de una excelente gastronomía a orillas del mar.

Mar del Plata es un destino que lo tiene todo: buena gastronomía, excelentes miradores, ferias, paseos y museos, y se destaca por ser una de las ciudades argentinas donde el turista siempre es bien recibido por los anfitriones de cada uno de los rubros. (TELAM)

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados