País
Milei dijo que el DNU ‘es en favor de la gente’

21 de diciembre de 2023
El presidente Javier Milei defendió este jueves el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado anoche, dijo que la norma fue establecida «en favor de la gente», anticipó que se anunciarán más reformas en los próximos días y cuestionó a los ciudadanos que manifestaron su rechazo a la medida a través de cacerolazos y una manifestación en la Plaza Congreso.
«Es en favor de la gente. Busca incrementar el bienestar de las personas y los argentinos», dijo Milei en una entrevista que brindó por la mañana a Radio Rivadavia, en sus primeras declaraciones públicas tras el mensaje en cadena nacional que ofreció para presentar el DNU, que establece una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
«Les aviso que viene más, hay más; pronto se van a enterar», afirmó el mandatario y agregó que -según tienen estudiado- hay «380 mil regulaciones» que «traban el funcionamiento» económico argentino.
GANANCIAS
Milei aclaró este jueves que «de ninguna manera» se va a «coparticipar el impuesto al cheque» y se refirió a la posible reimplantación del Impuesto a las Ganancias como una «solución que permite que las provincias puedan reencauzar sus cuentas».
«No vamos a coparticipar el Impuesto al Cheque; eso está fuera de discusión. Ir para atrás con Ganancias es la solución que permite que las provincias puedan reencauzar sus cuentas», dijo el mandatario en la entrevista que brindó a Radio Rivadavia.
El Jefe de Estado fue consultado por la posibilidad de retrotraer las modificaciones realizadas al Impuesto a las Ganancias durante el último período del Gobierno de Alberto Fernández y dijo que se trata de una «negociación» con los gobernadores provinciales.
El martes pasado, Milei mantuvo una reunión con los 23 mandatarios provinciales y con el jefe de Gobierno porteño para tratar, entre otros temas, el de las transferencias a esos distritos y los fondos coparticipables.
En sus declaraciones, sostuvo que se está evaluando «con los gobernadores cual es la mejor solución».
«Lo que está claro es que no vamos a coparticipar el impuesto al cheque, de ninguna manera. El problema es que las provincias tienen un déficit de un punto del PBI. Nosotros no vamos a modificar las transferencias, nuestra política de déficit 0 es inamovible, entonces es parte de una negociación», explicó.
Al ser consultado por su apreciación sobre ese tributo se limitó a decir que es «la solución que permite a las provincias».
Ante diversas versiones periodísticas, el Presidente aclaró que la nueva normativa «ya está en vigencia» y dijo que «no hace falta» sacar otra normativa con esa aclaración: «Cuando sale un DNU significa que ya está vigente. No hace falta sacar otro. Ya está en vigencia», explicó.
En tanto, el jefe de Estado reiteró que en breve el Poder Ejecutivo «va llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso».
Por otro parte, Milei cuestionó las manifestaciones de rechazo que se produjeron entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, con cacerolazos y una masiva protesta en la Plaza del Congreso, y dijo que esos ciudadanos autoconvocados están «abrazados y enamorados del modelo que los empobrece».
«Puede ser que haya gente que sufre el Síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo», dijo Milei.
«Puede ser que haya gente que sufre el síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo»
Javier Milei
Luego, salió al cruce de cuestionamientos opositores al DNU, afirmó que «la república está en riesgo con populismo, no con libertad» y que lo presentado anoche representa «el espíritu alberdiano» que inspiró la primera Constitución Nacional.
Al ser consultado sobre el impacto en la clase media, el Presidente destacó que ese segmento de la población «se va a estar beneficiando con la baja de la inflación» y agregó que con las reformas «va a conseguir un mejor trabajo».
Sobre las limitaciones al derecho a huelga, aclaró que se pueden «hacer paros» pero puso de ejemplo el caso de la educación al decir que ese es «el eje central del futuro» y que «no puede ser que se pierdan días de clase, ya que es irreparable».
Al ser consultado sobre el cambio de tipo societario de las empresas públicas, que con el DNU fueron transformadas en Sociedades Anónimas, evitó decir cual intentará privatizar en primer turno, pero destacó la incorporación de una «clausula antiboicot».
Finalmente, sobre las reformas en materia laboral, dijo que «lo que se ataca en el DNU es todo el tema de las multas, lo que hace que un despido sea extravagantemente caro, y es la industria del juicio. Cuando elimines esa carga, va a haber más empleo».

Sobre el Protocolo
En otro pasaje el Presidente aseguró que fue «extremadamente positivo» el balance de la implementación del protocolo de orden público, que se puso en marcha el miércoles durante la protesta organizada por la Unidad Piquetera, y destacó que «en ningún momento se perdió el control de la calle».
«El balance fue extremadamente positivo, fue una acción conjunta entre el Ministerio de Seguridad, de Capital Humano y de Infraestructura. Dato contundente: hubo más denuncias que manifestantes. Poco más de 10 mil denuncias frente a, con suerte, se estimaban 3 mil manifestantes», dijo Milei en una entrevista que brindó a radio Rivadavia.

En ese sentido, estimó que fue positivo advertirle «a la gente que el que corta no cobra. Se le aclaró que nadie podía amenazarlos con perder el plan si no iban a la marcha».
«Toda esa gente decidió acatar las normas, entender cómo funciona la asistencia en un marco de libertad y orden, eso le diezmó la cantidad de asistentes», agregó.
Además, señaló que el corte «duró menos de 5 minutos» y que el resto de la Ciudad «funcionó perfecto».

«Mirá los videos comparados de lo que eran las marchas anteriores, no hubo ni un corte significativo. Cuando estás ahí, quizá te conviene flexibilizar un poco para que no se te genere un embudo», explicó.
Respecto a su participación en la supervisión del operativo, subrayó que él avala «totalmente» esta política y reiteró: «El que las hace, las paga».

ESCRACHE XENEIZE
Milei aceptó este jueves que tenía conocimiento de que Juan Román Riquelme, flamante presidente de Boca Juniors, lo iba a «mandar a escrachar» durante su visita a La Bombonera para participar de las elecciones del pasado domingo en el club.
El primer mandatario reveló que su asistencia a los comicios del «Xeneize» fue por lealtad a Mauricio Macri, candidato a vice en la lista opositora que fue derrotada, y también por «una cuestión de batalla cultural».
«Sabía por dónde iba a ir el resultado y no sólo que fui sabiendo que iba a ganar Riquelme sino que además sabía que efectivamente me iba a mandar a escrachar», contó Milei en una entrevista que concedió a Radio Rivadavia.
El presidente fue insultado y reprobado el domingo cuando salía de una de las carpas montadas en La Bombonera, donde los socios eligieron a Riquelme como presidente por los próximos cuatro años. «Sí, fueron 20 personas», minimizó.
«Sabía que iba a pasar, que iba a mandar gente a putearme, pero ¿me tengo que dejar intimidar por un grupo de patoteros?», se preguntó.
Milei justificó además su presencia en Boca como elector en señal de agradecimiento a Macri, quien lo respaldó políticamente de cara al balotaje presidencial para derrotar al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
«En la vida hay que ser leal. Macri tuvo un gesto muy noble y desinteresado al ayudarme a mí, ¿cómo no lo voy a ayudar a él?», asumió.
Fuente TELAM
País
Reyes: ventas suben 11,4% anual

Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2025 subieron 11,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.

Hubo muchas promociones. El 78,6% de los comercios relevados realizó alguna y eso alentó al consumo, sobre todo cuando estaban disponibles las cuotas sin interés, que permitieron acceder a productos más costosos que de otra forma no saldrían.
La fecha mostró un consumidor activo, especialmente desde el viernes por la tarde, donde los negocios vinculados a este festejo se vieron bastante concurridos, especialmente en los destinos turísticos y en las grandes ciudades. Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado, aunque un 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto.

El ticket promedio de este año fue $ 48.081, observándose más gente comprando que en 2024.

Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas, seguidos por las promociones de 2x1 en productos seleccionados.
Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y el 5 de enero en 209 comercios de 30 ciudades del país –incluyendo CABA y Gran Buenos Aires– por un equipo de 35 encuestadores.
Análisis sectorial
De los rubros analizados, cuatro registraron incrementos, mientras que uno mostró una caída en comparación con Reyes 2024. La baja se dio en Juguetería (-6%), una disminución atribuida principalmente al desplazamiento por el sector tecnológico, cuya demanda crece entre edades más jóvenes. En contraste, el ramo de Equipos de audio y video, celulares y accesorios aumentó un 20,1%. El mayor crecimiento del año se observó en Calzado y marroquinería (+36,7%), seguido por Indumentaria (+27,6%).

1. Calzado y marroquinería.

La venta de calzado subió 36,7% anual frente a Reyes 2024 y el ticket promedio fue $ 45.338. Los precios más accesibles y las cuotas sin interés fueron determinantes en la elección de este rubro para el regalo. Hubo muchas ofertas post navideñas que las familias aprovecharon para cubrir necesidades. En los comercios consultados señalaron que, si bien Reyes perdió relevancia, se vendieron muy bien el calzado deportivo y los productos livianos como ojotas, zapatillas playeras y mochilas.
2. Equipos de audio y video, celulares y accesorios.

El crecimiento fue del 20,1%, siempre en comparación a Reyes 2024, y el ticket promedio fue $ 70.217. Si bien el incremento fue muy alto, hay que tener en cuenta que el año pasado este sector se había derrumbado casi 27%. Los negocios vendieron muchos accesorios como fundas de celulares, auriculares, cargadores portátiles, protectores de pantalla, relojes inteligentes, pulseras deportivas, altavoces portátiles, entre otros artículos. Hubo poca venta de productos más costosos como celulares o consolas de juegos, marcando la falta de poder adquisitivo después de las fiestas.
3. Indumentaria.

Las ventas mejoraron 27,6%, un resultado muy bueno siendo que en 2024 también habían crecido 5,1%. El ticket promedió los $ 42.542. En las tiendas encuestadas observaron que hubo buen ánimo de consumo y muchos buscadores de ofertas. Los 2x1 se vendieron volando y también las promociones a partir del 30/40% se agotaron enseguida. Lo que más salió fueron buzos, remeras, gorras, pijamas y trajes de baño. Casi todos los comercios relevados dieron la posibilidad de comprar en cuotas sin interés, siendo los plazos de 3 y 6 los más ofrecidos.
4. Jugueterías.

El sector cayó 6% frente al año pasado y el ticket promedio se ubicó en $ 50.472.
La venta fue muy tranquila y se concentró el sábado por la tarde. En los locales consultados señalaron que entró poca gente, pero con más efectividad de venta, ya que el que ingresaba algo compraba. Fue el rubro con más variedad de promociones. Se ofrecieron cuotas sin interés, descuentos por pago efectivo, 2x1, 3x2, descuentos de hasta 40%, participación en sorteos o regalos sorpresas por la compra.
5. Librerías.

El rubro subió 20,6% y el ticket promedió los $ 35.972. De todos modos, se compara contra un año donde la caída también había sido del orden del 20%. Los negocios consultados destacaron que hubo más público que ventas y el 40% vendió menos de lo esperado, en línea con el promedio de la muestra. El libro se encareció en relación a otros productos, como la indumentaria o la tecnología, lo que le quitó atractivo. Sin embargo, hay un público fiel que busca este regalo más allá del precio y fue el que empujó la venta de Reyes este año.
País
Se viene el Sorteo de Reyes

Con más de $400 millones de pesos en premios, el viernes 17 de enero se realizará el Sorteo de Reyes. Y hay tiempo de comprar tu billete hasta el mismo día del sorteo a las 20:45 hs en cualquier agencia de la provincia de Buenos Aires.
Para los que no tuvieron suerte con el Gordo de Navidad, Lotería de la Provincia les da una nueva chance de ganar. El Sorteo de Reyes tiene un premio mayor de $250 millones y habrá ganadores con las terminaciones de la primera posición (últimas 2 y 3 cifras) y las aproximaciones hasta la 5ta posición. Con un valor de $15.000 el entero y $1.500 el décimo, el monto total destinado en premios para este sorteo extraordinario es de $403 millones.
Al igual que el Gordo de Navidad, el billete se emite por terminal, lo que le permite al apostador elegir cualquier número disponible del 00.000 al 99.999, en cualquier agencia de la Provincia.
En la web oficial de Lotería https://www.loteria.gba.gov.ar/images/docs/billetes-disponibles-reyes.pdf se encuentran actualizados diariamente los billetes disponibles (en enteros y en fracción) para que elijas tu número de la suerte y lo adquieras en tu agencia más cercana.
¿Cómo ver la transmisión en vivo?
El sorteo se realizará el día 17 de enero de 2025 a las 21:00 hs y será transmitido en vivo y en directo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia desde el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto,
País
Empresarios ven con optimismo el 2025

Sostienen que la situación económica mejorará, al igual que los índices de contratación, bajará la inflación y aumentarán levemente los salarios.
Un 60% cree que no tendrá rotación y solo un 2% reconoció estar avanzado en sistemas de innovación en RR.HH.
Los empresarios son optimistas de cara al año que recién comienza. Prevén una mejora de la situación económica y de la inflación, que traerá aparejada mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios. Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina del que participaron 264 empresas de distintos sectores con operaciones en el país.
Situación económica e inflación
El optimismo empresarial se refleja en las perspectivas para el 2025, donde un 62% sostiene que mejorará la situación económica, un 28% que se mantendrá en los niveles de los últimos meses del año, en tanto que un 10% sostuvo que empeorará.
En consecuencia y con valores similares, un 64% de los consultados prevén que los niveles de inflación continuarán bajando durante el 2025, un 31% que seguirán en valores similares a los de este año. Un 5% mostró una perspectiva más negativa sobre el tema, ya que auguraron mayores niveles inflacionarios que en 2024.
Contrataciones 2025
Un 56% de las empresas considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas.
En la misma línea, un 62% destacó que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, un 20% que será negativo y un 18% que no tendrá ninguno.
En líneas generales, un 73% asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario.
Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán.
A nivel salarios, la mayoría prevé un aumento moderado (64%), sin cambios para un 30%, mientras que el 6% más positivo indicó que habrá importantes aumentos salariales.
La tan temida rotación
En un 60% de las compañías consultadas entienden que no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados durante el 2025. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación.
Cuando llega el momento de hablar de la necesidad de implementar acciones para evitar la rotación, los porcentajes se invierten. Un 63% indicó que son muy necesarios los planes de fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos.
Los impactos que dejó el 2024
Sobre las búsquedas laborales durante 2024, hubo tres contextos disímiles: un 35% de las empresas sostuvo que se vieron muy impactadas, un 34% expuso que sí, pero levemente, y un 31% aseguró que no hubo impactos en las búsquedas laborales en el año pasado.
Asimismo, un 67% destacó que no tuvieron que disminuir su nómina de personal, en tanto que un 33% admitió que redujo sus equipos de trabajo por la situación económica.
La innovación en RRHH
Al consultar en las empresas sobre el nivel de innovación con el que trabajan en Recursos Humanos, solo un 2% aseguró estar muy avanzado y un 13% aseguró que no cuenta con ningún tipo de innovación. El 27% consideró estar poco desarrollado, en proceso de innovación un 42%, y en estado avanzado 16%.
Este estudio resume un importante optimismo de las empresas hacia este 2025, aumentos salariales moderados y, aunque se cree que una situación positiva incrementará los niveles de empleo, todavía hay cierta incertidumbre al respecto.
Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar
Foto: Freepik