Seguinos

Deportes

Franco Radziunas, campeón de surf: una historia con herencia familiar

13 de diciembre de 2023


El marplatense de 21 años logró el mismo título que su padre en 1991 y confirmó su gran crecimiento. Cómo lo alcanzó y lo que se viene. Cómo fue la última fecha del principal torneo del país.

En 1991 fue su padre Luis quien escribió su nombre entre los ganadores del destacado circuito argentino de surf. Habían pasado 14 años desde que había quedado cautivado por este deporte, tras un viaje familiar a Hawaii. Desde ese momento lo adoptó como su pasión y ese amor se traspasó a cada uno de sus tres hijos, Maia (14 años), Ema (17) y Franco (21).

Justamente el mayor de los Radziunas comenzó a competir a los 11 y pasó de promesa a realidad en estos últimos tres años. No dejó que la falta de títulos siendo junior lo afectara y este fin de semana, en Mar del Plata, terminó coronándose campeón argentino Open, el mismo título de su padre, pero 32 años después. “Es algo realmente especial para mí. El poder escribir mi nombre en esa lista de campeones, en la que está mi viejo y los más importantes surfistas de las distintas generaciones”, resalta el rubio que es hoy rider estrella de Quiksilver Argentina.

En la última fecha, del mítico torneo de La Paloma, sumó los pocos puntos que le faltaban para coronarse (con 3610) y que tuvo como ganador a Nico Hermida. Vera Jaricz, en tanto, se llevó el triunfo de la etapa en mujeres, quebrando la racha de Ornella Pellizzari y quedándose con el título femenino, al sumar 3470 puntos, 10 más que Pellizzari -fue tercera- y 20 más que Lucía Cosoleto, en el torneo más cerrado que se recuerde…

Esta edición, la N° 20° de la historia, se hizo esperar por meses. Estaba pautada para mayo pero el aguante durante 45 días no alcanzó para que se produjeran las mejores condiciones para correr el famoso torneo de olas grandes que tiene el país. Nunca entró el swell en los acantilados del sur marplatense y entonces se postergó para noviembre y diciembre. Esperaron otros 45 días pero la falta de la mejor condición que lo hace el campeonato argentino top hizo que se trasladara a otra playa, por el compromiso del organizador (Quiksilver) por hacer la fecha y terminar con el circuito nacional que organiza con Asociación Argentina. Con el apoyo de Ford, el balneario Honu Beach recibió a los mejores surfistas para coronar un año muy especial que tuvo, además, muy interesantes resultados de surfistas argentinos en el ámbito internacional. Y fue una fiesta, una vez más, con olas de menor a mayor que terminaron coronando a los ganadores.

“Ya me había demostrado a mí mismo que podía ganarles a los mejores y ahora pude concretarlo con el torneo. Era algo pendiente… Ser campeón argentino siempre ha sido un objetivo, pero en otros años no había podido estar en varias etapas del circuito, por estar en torneos internacionales. En esta ocasión se me dieron las fechas. El poder ganar tres de las primeras cuatro me dieron mucha tranquilidad y por suerte pude cerrarlo. Se siente increíble ser campeón”, admite Franco, parte de la nueva armada del surf nacional que, por caso, incluye a Juan Cruz Ruggiero -fue subcampeón de La Paloma luego de haber ganado las últimas dos ediciones-, Nazareno Pereyra -subcampeón nacional con 3050 puntos- y Thiago Passeri, quien volvió de ser campeón latino U14 en El Salvador y llegó hasta semifinales en Honu, luego de eliminar al experimentado Lele Usuna, el más ganador de este torneo en la historia.

Papá Luis cuenta que Franco tuvo una fuerte conexión con el agua desde muy chico y que a los cinco años ya se paraba solo en la tabla. “Mi viejo nunca me presionó, sólo me presentó el deporte y rápidamente me cautivó. Recuerdo mucho un día, yo tendría 9 años y cuando agarré una gran ola en la playa del Yatch, tuve una sensación muy especial. Fue como estar en Disney. Ahí sentí la desesperación por volver a vivir esa sensación. También se convirtió en un plan habitual con él. En vez de jugar en casa, nos íbamos a surfear. Algo que se ha extendido a toda la familia”, cuenta el nuevo rey nacional.

Franco no pudo ser campeón en formativas pero llegar a la final del Quiksilver La Paloma 2020, la parada más brava del tour, y al toque ganar su primera etapa, le permitieron hacer un click. “Había perdido varias finales y fue como sacarme una espina”, comenta. Desde ese día su crecimiento fue impactante, en el agua y en su físico, sobre todo en el 2022. “Adquirí madurez en el mar, en la toma de decisiones y me ayudó mucho haber viajado mucho, haber competido con buenos resultados y surfeado otro tipo de olas. Además, mantuve mi trabajo, el día a día. Todo esto me hace sentir más tranquilo, menos nervioso, y que le puedo ganar a cualquiera”, explica.

Martín Passeri es el más ganador de la historia nacional, con seis títulos, y una voz autorizada porque, además, el entrenador de Franco. “Hoy es el mejor surfista argentino, el que más ha crecido y el que trabaja de una forma ordenada. Hay varias cosas que lo hacen especial. Primero, su enfoque. Se desmotiva poco cuando las cosas no se le dan. Cuando no tuvo los resultados esperados, como no ser campeón junior, le siguió dando. No se saltea ningún entrenamiento físico ni pone excusas cuando las cosas no se dan. Es un ejemplo porque es saludable, coherente y disciplinado. Mentalmente es muy fuerte, tiene un entorno familiar que lo potencia y además es un chico al que le gusta tomar riesgos en el agua. Viene en su adn. Todas estas características intangibles potencian su talento”, analiza quien cree que su crecimiento tiene que ver con varias cosas. “La consolidación física, su mayor madurez en la toma de decisiones en el mar y lo bien que le hicieron los viajes. Todavía no tocó su techo, ni cerca. Tranquilamente puede ser un surfista de elite”, completa Passeri.

En este 2023 Franco tenía el objetivo de poder ser campeón y, a la vez, dar un salto a nivel internacional, algo que también siente que alcanzó. “Competí por el camino olímpico, dejando un poco de lado lo que a principio de año pensé que iba a ser mi foco principal, los torneos QS de la World Surfing League. Pude hacer varios buenos campeonatos y terminé clasificando a los Panamericanos de Santiago. No logré el cupo a París 2024, pero la experiencia siempre suma y hay que crecer en base a eso”, informa Radziunas, que ya empieza a mirar de reojo el 2024. “Los objetivos son hacer una buena pretemporada, viajar a Hawaii a fin de enero para prepararme en aquellas olas durante un mes y después enfocarme en las competiciones regionales para buscar las clasificaciones a los Challenger Series”, completa.

El campeón argentino ya prepara el nuevo paso en su ascendente carrera.

HISTORIAL DEL QUIKSILVER LA PALOMA

MASCULINO

2004: Andrés Di Marco
2005: Maxi Siri
2006: Maxi Prenski
2007: Leandro Usuna
2008: Agustín Bollini
2009: Leandro Usuna

2010: Lucas Santamaría

2011: Maxi Prenski
2012: Leandro Usuna

2013: Lucas Santamaría

2014: Leandro Usuna
2015: Francisco Usuna

2016: Felipe Suárez

2017: Nahuel Rull

2018: Leandro Usuna
2019: Lucas Santamaría
2020: Leandro Usuna
2021: Juan Cruz Ruggiero
2022: Juan Cruz Ruggiero
2023: Nicolás Hermida

FEMENINO
2020: Ornella Pellizzari
2021: Ornella Pellizzari
2022: Ornella Pellizzari
2023: Vera Jaricz

Julian Mozo

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados