Ciudad
Proyecto marplatense Super Bolsa Verde

6 de diciembre de 2023
La iniciativa que recibió fondos de la Unión Europea para transformar residuos en recursos, supone la asociación de tres emprendimientos locales que forman parte del programa Emprendimientos Para la Sostenibilidad de la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio.
Tres emprendimientos marplatenses que forman parte del Proyecto Piloto Super Bolsa Verde, elaborado por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de General Pueyrredon, recibieron máquinas e insumos entregados por la Red de Municipios por el Cambio Climático -con fondos que provienen de la Unión Europea- para fomentar los empleos verdes locales.
En ese marco, ya se están realizando las primeras unidades que se encuentran en preventa con material 100% reciclado y se promoverá su comercialización en locales de distintos rubros.
Los Proyectos Piloto son iniciativas de promoción de empleos verdes, orientados a la reconversión productiva sostenible de uno o más emprendimientos verdes, a partir de un plan de acción integral.
La Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible diseñó y presentó al concurso seis proyectos a lo largo del año, tres de ellos fueron seleccionados y recibieron las máquinas e insumos necesarios para ponerse en funcionamiento. Las propuestas fueron valoradas por su integridad y coherencia, capacidad de sostenerse en el tiempo, el crecimiento que promueven, potencial de fomentar la interacción y asociativismo con otros grupos u organizaciones y su representatividad de género.
Super Bolsa Verde se formuló para dar respuesta a la problemática de las bolsas de un solo uso que se consumen en la ciudad por la necesidad de transportar compras, por ejemplo en supermercados, y que luego pasan a ser un residuo.
En este sentido, el director de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Matias Cosso, agregó: “en general, los usuarios se valen de diferentes bolsas que son ofrecidas en los comercios, pero que tienen pequeñas dimensiones, son de polietileno y se usan en promedio sólo unos 15 minutos antes de ser desechadas. Con este proyecto se rescata ese residuo y lo transforma en una solución”.
Sumado a esto, Cosso sostuvo que “es el segundo año consecutivo que ganamos en este programa que coordina la RAMCC; el año pasado fue con el emprendimiento Regenera (un proyecto de compostaje de residuos orgánicos), y este año dimos un pasito más porque la fabricación de una Super Bolsa Verde supone la asociación de tres emprendimientos de la ciudad que forman parte del programa Emprendimientos Para la Sostenibilidad que viene desarrollando la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Cooperativa Verde Esperanza, Hattori y Chúcara».
Además de hacer posible la fabricación de la Super Bolsa, el aporte que los emprendedores recibieron impactó en forma directa sobre sus emprendimientos. Al respecto, Lucía Silva, fundadora de Chúcara explicó que “la expectativa que nosotros tenemos con este proyecto es poder brindar solución a un problema que tenemos desde hace tiempo”.
“Nos ayudó a capitalizarnos, porque las máquinas que pude comprar para hacer las super bolsas, amplían un montón la gama de materiales que puedo trabajar en mi proyecto particular, entonces realmente es un empuje”, explicó.
En esta misma línea, Manuela Sosa, de Hattori agregó: “con la máquina sublimadora que ganamos para llevar a cabo la Super Bolsa Verde estamos produciendo un material súper resistente, liviano y lavable hecho 100% de plástico reciclado. Lo fantástico de esta máquina es que es de alta producción, lo que permite acortar y efectivizar los tiempos de trabajo para producir más y mejor en el menor tiempo posible, y por ende, reciclar más plástico”.
El asociativismo como estrategia para dar respuesta a problemas ambientales es la clave de este proyecto. En tanto, la Cooperativa Verde Esperanza, que trabaja con jóvenes del barrio Termas Huinco se encarga de recolectar, clasificar y limpiar plásticos de baja densidad, recuperando el contenido de las Eco Botellas que los vecinos marplatenses están acercando a los puntos de recepción; Hattori fabrica un textil plástico por termofusión a partir de ellos y Chúcara realiza el montaje de una Bolsa multifuncional con ese material y otros descartes textiles para las manijas.
Beneficios de la Super Bolsa Verde
Está realizada a partir de residuos plásticos de un solo uso, lo que permite darles un destino funcional a estos residuos que tienen un alto potencial contaminante.
Se trata de un producto versátil, que además de poder ser usado para transportar las compras de supermercado, se puede usar para traslado de juguetes de playa, guardado de ropa fuera de temporada, bolso de picnic, entre muchos otros. Además, es muy resistente y, a diferencia de las bolas de polietileno, es lavable.
Adicionalmente, es personalizable, ya que su diseño gráfico permite incluir marcas comerciales o publicidad.
En cuanto a su costo, por utilizar casi un 100% de materiales recuperados, está formado casi exclusivamente por la mano de obra que supone la recolección y preparación del plástico, la confección del textil y la costura de las piezas. Por eso, el proceso de fabricación tiene el potencial de generar una fuente de ingresos para personas en situación de vulnerabilidad.
A la vez, evita que grandes cantidades de plástico se transformen en basura, significando entonces un ahorro en la gestión de residuos.
El concurso de Proyectos Pilotos
El concurso consiste en una iniciativa de la Red de Municipios frente al Cambio Climático, que tuvo dos llamados. En el primero, la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó tres proyectos, logrando que uno de ellos sea seleccionado: el Proyecto Vamos Compostando, por el que el emprendimiento Regenera logró adquirir los bienes que necesitaba para expandir la oferta de su servicio de recolección domiciliaria de residuo orgánico y lombricompostaje en su predio.
También permitió que dos capacitadores brinden un curso de separación de residuos y compostaje en las 17 escuelas primarias municipales de la ciudad.
En el segundo llamado, se presentaron cuatro proyectos, dos de ellos fueron elegidos y recibieron el aporte: Súper Bolsa Verde y Reacción Textil.
El Proyecto Reacción Textil, permitió equipar y favorecer el escalamiento de los talleres textiles sustentables de los emprendimientos Natural, de Ana Paula Seara, Boa Negra, de Martina Tauler y el Taller Textil de la ONG Palestra y para la creación de un taller de reparación textil de sus prendas en la empresa Lulea.
Este concurso se da en el marco del Programa Empleos Verdes Locales de la RAMCC en el que la Municipalidad de General Pueyrredon participa, habiendo mapeado más de 85 emprendimientos verdes. La Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible generó un catálogo que se encuentra disponible en la web del Municipio y que tuvieron oportunidad de mostrar sus propuestas en el Festival P3RLA, realizado el pasado mes de mayo.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.