País
CELEBRACIÓN DE LA BEATIFICACIÓN DE PIRONIO

4 de diciembre de 2023
La Iglesia Católica en Argentina se prepara con mucha alegría para la beatificación de uno de los obispos más distinguidos de su historia: el Cardenal Eduardo Pironio, que se celebrará el 16 de diciembre en la Basílica y Santuario Nacional de Nuestra Señora de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Celebración en Mar del Plata el 19 de diciembre.
La celebración estará presidida por el Cardenal español Fernando Vérgez, quien durante muchos años fue secretario del Cardenal Pironio y se realizará a las 11:00 horas en la plaza Belgrano, frente a la basílica, según lo informado por el Arzobispo de Mercedes-Luján, Mons. Jorge Eduardo Scheinig.
Mons. Scheinig aclaró que la celebración será fuera de la basílica “porque son muchas las personas que desean participar y estamos muy felices”.
Delegaciones de la diócesis
Desde distintas ciudades de la diócesis partirán delegaciones organizadas por las comunidades. La parroquia San Antonio de Padua dispone un colectivo. Salida a las 01hs / Regreso a las 15hs.
La parroquia del Huerto anuncio que su delegación sale el viernes 15 a las 23,30hs.
Desde Necochea se anunció una salida desde la terminal el viernes 15/12 a las 19 hs. organizada por la parroquia Santa Teresita.
Transmisiones
Quienes no puedan asistir, podrán seguir la transmisión de la ceremonia vía streaming, a través del canal de YouTube del Santuario y Basílica Nuestra Señora de Luján, y del de la Conferencia Episcopal Argentina.
CONCIERTO POR PIRONIO
El mismo sábado 16 se anunció a las 20hs un Concierto denominado “Creciendo en armonía” en agradecimiento por la Beatificación de Pironio que se realizará en la parroquia de la Asunción en Mar del Plata con entrada libre y gratuita.
El obispado local confirmo que el Cardenal español Fernando Vérges, también visitará Mar del Plata para realizar una celebración de Acción de Gracias con la comunidad local por el legado del cardenal Pironio y su beatificación.
El cardenal Vérges llegara a la ciudad el martes 19 de diciembre y presidirá la eucaristía en la iglesia Catedral a las 19 junto a la comunidad local. También mantendrá un encuentro con el clero y las hermanas del Carmelo.
El enviado del papa Francisco para la beatificación del cardenal Eduardo Pironio, Cardenal Fernando Vérgez Álzaga, es español destacó en entrevista con Télam en el Vaticano que el purpurado «siempre fue un argentino apegado a su patria y a su gente», resaltó su «opción por los pobres» y lo recordó como alguien «acostumbrado a trabajar sin aparecer, sin hacerse notar».
EL ENVIADO DE FRANCISCO
El cardenal español Fernando Vérgez Álzaga, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, será el representante del papa Francisco para la beatificación que se hará el sábado 16 de diciembre en Luján del purpurado argentino Eduardo Pironio, del que fue secretario privado durante 23 años.
Vérgez, quien encabeza el Gobierno vaticano desde 2021 y fue secretario de Pironio desde 1975 a 1998, fue elegido por el pontífice para asistir como enviado vaticano a la ceremonia por la que Pironio quedará a solo un milagro de ser considerado santo.
Según explicó Vérgez a Télam en Roma, «la Gobernación es el órgano investido del poder ejecutivo del Estado de la Ciudad del Vaticano».
«Más concretamente, es el conjunto de órganos a través de los cuales el presidente, asistido por el secretario general y el vicesecretario general, ejerce el poder ejecutivo; se divide en direcciones y oficinas centrales. Es una realidad compleja y abigarrada que se extiende por todo el Vaticano y coordina todas sus actividades».
El purpurado español de 78 años es además miembro del consejo asesor de Francisco, conocido como C9, que tiene la tarea de «ser un consejo al servicio del Papa en el desempeño de su ministerio y en el gobierno de la Iglesia», planteó.
«A los cardenales miembros de este órgano se nos presentan temas de actualidad sobre los que reflexionar y ofrecer nuestra aportación», agregó Vérgez.
Entre otros cargos, el cardenal español fue responsable del Departamento de Internet de la Santa Sede y director de la Dirección de Telecomunicaciones del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Fue creado cardenal por Francisco en el Consistorio celebrado el 27 de agosto de 2022.
País
Milei recibió a líder venezolano

El presidente Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra sometido a la persecución política del régimen del dictador Nicolás Maduro. Este encuentro reafirma el compromiso de la Argentina con la defensa de los valores democráticos y la libertad en la región.
El Presidente Javier Milei ratificó que "la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos".
Además, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración regional para construir una Latinoamérica próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática.
Durante la reunión, se discutieron iniciativas concretas para promover la estabilidad en la región y se reafirmó el compromiso de la Argentina con los valores republicanos y el bienestar de sus ciudadanos. Además, abordaron la detención ilegal del gendarme argentino Nahuel Gallo a manos del régimen chavista, acto que la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó como un crimen de lesa humanidad.
Posteriormente, ambos líderes saludaron a la multitud de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo, una comunidad que en Argentina representa a más de 200.000 exiliados que debieron abandonar su país tanto por razones políticas como económicas.
El encuentro de hoy se inscribe en la voluntad del Gobierno argentino de promover la defensa de la democracia y la protección de los derechos fundamentales, a la vez que marca un hito en la diplomacia regional y reafirma el compromiso del gobierno del presidente Milei con los valores del mundo libre, occidental y capitalista.
Presidencia
País
Banco Nación lanza una promoción especial de Reyes Magos

Con el slogan “Llegan los Reyes con una promo mágica”, el Banco Nación lanza una campaña especial, diseñada para ofrecer descuentos y beneficios exclusivos a los clientes en todo el país.
Desde el viernes 3 al domingo 5 de enero, la entidad ofrece un 30% de descuento sin tope de reintegro y 12 cuotas sin interés con MODO BNA+ y las tarjetas Visa y Mastercard en jugueterías adheridas.
La promoción bonifica además un 10% para aquellos usuarios que cobren su sueldo en el Banco, con un tope de $10.000 por cliente, durante la vigencia del beneficio de la promoción. Consultá la lista y el mapa de comercios adheridos en: https://semananacion.com.ar/semananacion/reyesmagos
De esta manera, el Banco Nación apoya a la industria del juguete en una de las fechas más importantes para el sector, que según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete representa el 30% de sus ventas anuales.
País
Nación oficializó la disolución de la Administración General de Puertos

El gobierno nacional oficializó este viernes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y anunció la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), organismo que asumirá las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, área administrativa encargada de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable Troncal.
El vocero presidencial Manuel Adorni realizó el anuncio en su cuenta de X. En un post precisó que la cúpula de la compañía en funciones "será completamente removida".
La facturación real de la industria metalúrgica de Rosario cayó 24%
“Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia además de lograr menores costos. Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida. En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, detalló Adorni en X.
La Administración General de Puertos fue creada en 1956 y se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado.
El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, anunció hace poco más de un mes el llamado a licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento en la hidrovía. El Poder Ejecutivo busca concesionar la gestión de la vía navegable por 30 años, con posibilidad de prórroga por otras tres décadas.
El proceso está abierto tanto a empresas nacionales como internacionales y el gobierno no descarta una eventual prórroga de tiempo si fuera necesaria. El futuro concesionario deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
La licitación prevé lograr una profundización de 39 pies en el tramo Timbúes-Océano, así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso. El proyecto abre la posibilidad de llevar el calado hasta los 42 pies, pero eso lo deberá definir el concesionario mediante los estudios de factibilidad.
En el nuevo pliego no se establecerían cambios en el sistema de peajes, por lo que se mantienen las secciones y subsecciones actuales. Con un tránsito anual de aproximadamente 4.000 barcos y 79 puertos involucrados, la hidrovía canaliza el 80% de las exportaciones argentinas.
Luego de tres décadas en las que los belgas de la empresa Jan De Nul administraron la operación la principal vía navegable interior del país, en 2021 terminó la concesión y la Administración General de Puertos (AGP) tomó a su cargo esa tarea, rodeada por una serie de organismos de control creados también para dar participación a usuarios y provincias.