Seguinos

País

Juntos por el Cambio ratificó su rol opositor

28 de noviembre de 2023

Gobernadores y legisladores pidieron mantener la «unidad» para ser alternativa de poder. Acompañamiento «institucional» pero sin formar un «cogobierno» con La Libertad Avanza.

En un clima de tensión

Las principales referencias de Juntos por el Cambio fijaron posición sobre el rol del espacio ante el futuro gobierno de javier Milei.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC)  rechazan formar un cogobierno con La Libertad Avanza, y ratificaron la “unidad” de la alianza opositora como una “construcción de poder” y resolvieron que cualquier dirigente del espacio que se sume al gabinete del libertario lo hará “solo a título personal” y no en nombre de la coalición política.

Esos fueron los puntos principales que adelantó el gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro a La Capital de Rosario, participante en el encuentro, luego cristalizados en un documento con la firma de las principales referencias de JxC.

“También se ratificó que si alguien va al gobierno, lo hace a título individual y no en nombre de la coalición política. Ratificamos además la voluntad de sostener a JxC y plantearlo como una construcción de alternativa de poder”, apuntó el dirigente radical.

Pullaro, ante una consulta de este diario, relativizó las fricciones internas que hubo en la reunión, principalmente con el sector del PRO comprometidos con el acuerdo que sellaron Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Milei. “Fue una buena reunión, tranquila”, cerró lacónico el gobernador electo.

Lo cierto es que en medio de un clima de tensión, los gobernadores electos y en ejercicio de JxC reiteraron que pretenden “reforzar la unidad” de la coalición opositora y solicitaron a sus principales referentes legislativos “despojarse del ego” y “pensar una estrategia común”, en un comunicado elaborado tras una reunión que tuvo “contrapuntos” en torno a la posibilidad de que dirigentes integren el gobierno de Milei.

“Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar”, indicaron los mandatarios en un comunicado, tras realizar una reunión en el Club Hípico Alemán, del barrio porteño de Palermo en la que también participaron legisladores del espacio político.

En el texto, los gobernadores enfatizaron en que “en el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante” y que los legisladores deben “despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”.

Los mandatarios resaltaron que no van a “cogobernar” con la administración de Milei, aunque sí afirmaron que “es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil”.

“Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes”, agrega el texto, en el que subrayan que “la sociedad” les asignó el rol de “acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría”.

El comunicado fue firmado por los mandatarios electos y en ejercicio Jorge Macri (Caba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) _quien no asistió a la reunión_, Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Al terminar el encuentro en el que se elaboró el texto, Jorge Macri, expresó en declaraciones a la prensa que “lo más importante” es “sostener y afianzar la unidad de JxC”.

“Estamos unidos, vamos a gobernar de esa manera, vamos a defender la representatividad que tenemos con la gente que nos votó”, remarcó.

Por su parte, el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, que si bien coincidió en la “unidad” de los gobernadores, evidenció que durante la reunión hubo “contrapuntos” en torno al posible ingreso de algunos dirigentes en el gobierno libertario.

“Lo que decimos nosotros es que los que se sumen al gobierno de Milei va a ser a título personal. Hay otros que quieren ir más allá. Ese fue el contrapunto entre dos oradores”, describió.

Por su parte, el diputado Cristián Ritondo recalcó que la coalición “va a garantizar gobernabilidad” en el país e indicó que la reunión no fue “el ámbito donde se discute” su presunto arribo a la presidencia de la Cámara baja del Congreso

“Milei es quien tiene que elegir al presidente de la Cámara”, agregó.

En medio de la crisis que atraviesa la coalición _desde que el grupo del PRO encabezado por Macri y Bullrich decidiera realizar una alianza con el presidente electo Milei_ hubo algunos dirigentes que se retiraron casi una hora antes de que finalice la reunión, sin dar declaraciones.

País

Polémica por el inicio de clases

El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, pidió postergar el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires para después del feriado de Carnaval. Argumentó que esta medida favorecería el turismo interno y permitiría mayor armonización en el calendario escolar a nivel nacional.

La propuesta de Nación consistía: Fecha actual de inicio en CABA: 24 de febrero para nivel inicial y primario; 5 de marzo para nivel secundario. Propuesta de Nación: Unificar el inicio de clases para el primer miércoles de marzo, evitando interrupciones por Carnaval (lunes 3 y martes 4).

Scioli aseguró que su propuesta no enfrenta turismo con educación, sino que busca “integrar” ambos sectores con “sentido común”.

En declaracionesa canal 2 de Mar delPlata, Scioli afirmó haber trasladado esta inquietud a Valentín Díaz Gilligan, Secretario de Turismo de la Ciudad, quien se comprometió a discutir el tema con el Jefe de Gobierno porteño.

Respuesta de la Ciudad

La vocera porteña, Laura Alonso, desestimó la propuesta de Scioli.“La educación es una prioridad indiscutida, el inicio de clases no es negociable”, señaló Alonso en X.

Confirmó que las fechas previstas en el calendario escolar no sufrirán modificaciones. Y destacó que la inversión educativa en la Ciudad representa el 20,1% del presupuesto 2025, consolidando a la educación como el área de mayor asignación de recursos.

Continuar Leyendo

País

Repuntan las ventas de juguetes para Reyes Magos tras dos años de caída

Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes mostraron un aumento del 3,5% en comparación con 2024, luego de dos años consecutivos de caídas, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, resaltó que la entidad “invirtió fuertemente” para promocionar la fecha lo que redundó en  al aumento de las unidades vendidas.

“El sector observó una incipiente recuperación, aunque queda mucho por crecer para compensar los niveles de los años anteriores, con caídas del 12% en el año pasado y del 3% en el 2023”, según señaló la cámara en un comunicado de prensa.

Los juguetes más económicos fueron los más demandados, con un ticket promedio de $15.500 por unidad. En las cadenas de jugueterías, donde se ofrecen principalmente juguetes importados, el ticket promedio se ubicó en torno a los $35.000.

El 95% de las transacciones en estas cadenas se realizaron con tarjetas de crédito, aprovechando promociones bancarias.

Los juegos y juguetes representan más del 80% de los regalos que reciben los niños menores de 6 años para Reyes, lo que convierte a esta fecha en un evento crucial para la industria del juguete.

A pesar del leve repunte en ventas para Reyes, el sector cierra el año 2024 con una caída del 10,4%.

Esta baja se atribuye a un primer semestre muy negativo y a la caída del 16% en las ventas durante el Día del Niño, fecha que representa el 60% de las ventas anuales del sector

Continuar Leyendo

País

Se viene la primera ola de calor del 2025

Argentina enfrenta el inicio de su primera ola de calor de 2025, con temperaturas extremas que afectarán principalmente a las provincias del centro y norte. Este fenómeno, impulsado por un centro de alta presión sobre las costas de Buenos Aires, está asociado con una circulación predominante de viento norte, que eleva las temperaturas y disminuye las probabilidades de lluvias significativas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las temperaturas superarán los promedios históricos de enero, especialmente en provincias como Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe, que registrarán las anomalías más notorias. También se verán afectadas Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, Chaco y Formosa, entre otras.

Tras un inicio de año marcado por tormentas intensas, las condiciones actuales sugieren un período de tiempo estable, con un calor persistente y pocas lluvias. Si bien podría darse algún evento aislado de precipitaciones, en general predominarán las altas temperaturas y la estabilidad atmosférica.


Argentina enfrenta el inicio de su primera ola de calor de 2025, con temperaturas extremas que afectarán principalmente a las provincias del centro y norte. Este fenómeno, impulsado por un centro de alta presión sobre las costas de Buenos Aires, está asociado con una circulación predominante de viento norte, que eleva las temperaturas y disminuye las probabilidades de lluvias significativas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las temperaturas superarán los promedios históricos de enero, especialmente en provincias como Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe, que registrarán las anomalías más notorias. También se verán afectadas Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, Chaco y Formosa, entre otras.

ESTA SEMANA SANTIAGO PODRÍA REGISTRAR MÁXIMAS SUPERIORES A LOS 41 GRADOSSe esperan días de intenso calor.
ARDE SANTIAGO: TOMA FORMA LA PRIMERA OLA DE CALOR DEL AÑOLas condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico Tropical indican el demorado inicio de un episodio de la corriente de "La Niña". Todo el informe.
Tras un inicio de año marcado por tormentas intensas, las condiciones actuales sugieren un período de tiempo estable, con un calor persistente y pocas lluvias. Si bien podría darse algún evento aislado de precipitaciones, en general predominarán las altas temperaturas y la estabilidad atmosférica.

La Niña

El fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico tropical, comenzó a manifestarse según el servicio meteorológico brasileño Metsul. Este episodio, que podría ser oficializado en breve por la NOAA de Estados Unidos, llega con un retraso inusual, y marca el inicio más tardío en medio siglo.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipa que será un evento débil y breve, con condiciones neutras hacia abril de 2025. Aunque La Niña tiende a moderar las temperaturas globales, su impacto será limitado en el contexto del cambio climático, que sigue exacerbando los eventos extremos.

Antes de la consolidación de la ola de calor, el SMN emitió alertas por vientos del sector sur y sudoeste con velocidades entre 35 y 45 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Esta situación será transitoria, ya que los vientos rotarán hacia el norte en los próximos días, potenciando el incremento térmico.


Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 06/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados