Seguinos

Deportes

Marplatenses ganan medallas de oro en boccia y plata en fútbol

27 de noviembre de 2023



Un excelente día final tuvieron los deportistas de Mar del Plata en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile, logrando una medalla de oro con clasificación a París 2024 incluida y una medalla plateada. A lo largo de los Parapan, los marplatenses acumularon 2 preseas doradas y 2 de plata, llevando el historial local en los Juegos a 65 medallas (17 oros, 28 platas, 20 bronces)


Oro y París para boccia
La pareja BC3 de boccia Argentina integrada por el marplatense Rodrigo Romero y la entrerriana de Gualeguay Stefanía Ferrando se quedó con un triunfo histórico obteniendo la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos lo que además les otorgó la clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Emocionante. Así fue la final de Argentina y Perú. La pareja de Niurka Callupe y Dean Acosta dominó los dos primeros parciales, aunque una infracción le permitió sumar su primer punto a Argentina al final del segundo tiempo (1-5) El tercero fue 1-0 para Argentina (2-5) y en el cuarto y último llegó la remontada, cuando Romero y Ferrando sacaron a relucir todo lo mejor para meter cuatro bochas claves que hicieron lo que parecía imposible: dar vuelta el match, victoria argentina, medalla de oro y ticket a Francia. Fue la segunda presea para Rodrigo Romero en unos inolvidables primeros Parapanamericanos para él, ya que previamente había ganado la de plata en individuales BC3.

SANTIAGO, CHILE – NOV 25: Niurka Callupe y Dean Acosta de Peru (izquierda) Medalla de Plata, Rodrigo Romero y Stefania Ferrando de Argentina (centro) Medalla de Oro y Evelyn Vieira De Oliveira y Mateus Carvalho de Brasil Medalla de Bronce, durante la entrega de medallas de Boccia de la categoria BC3 parejas, de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 en el Centro Deportivo Comunitario Lo Espejo el 25 de Noviembre en Santiago, Chile. / )

La pareja argentina jugó sólo un partido por el Grupo B de la clasificación, ya que Chile no se presentó. Fue ante Perú con una dura derrota 9 a 0. Un día después, todo cambió en el Centro Deportivo Comunitario Lo Espejo. Romero y Ferrando pisaron fuerte en las semifinales frente a los colombianos María Del Mar Velez y Jesús Romero (6 a 2) y accedieron al partido por la medalla de oro. La Final. Y nuevamente Perú enfrente. Y cuando todo parecía repetirse se dio vuelta la taba y Argentina fue un vendaval de oro.

Plateada para Los Tigres
En el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida la Selección Argentina de Fútbol 7 no pudo coronar un gran torneo de los Juegos Parapanamericanos perdiendo en una reñida final con Brasil 1 a 0. Así, Los Tigres con Nahuel Gutiérrez, Matías Vera, Matías Bassi y Federico Ocantos y el director técnico Marcelo Sanchez se quedaron con la medalla de plata, repitiendo lo conseguido cuatro años atrás en Lima.

La final estuvo signada por una paridad notable, las infracciones (24 totales), las lesiones, los nervios y las tarjetas que sacó la árbitra (11 más 2 rojas) la cual si bien no tuvo que ver en el resultado del partido influyó en el desarrollo, tomando excesivo protagonismo. Argentina jugó con uno más desde los 10 minutos del primer tiempo, generó más, disparó más al arco y encontró buenas respuestas en el golero rival. Por eso el cotejo fue a tiempo extra. Allí, en el agregado del primer suplementario Cesar Batista desniveló para Brasil.

Jugaron por la Selección Argentina: Nahuel Gutiérrez (c); Rodrigo Lugrin, Carlos Carrizo, Cristian Billordo, Matías Fernández (exp), Matías Bassi y Federico Ocantos. Luego ingresaron Hernando Romussi, Mariano Morana, Matías Vera y Bautista Suárez. DT: Marcelo Sanchez.

Los Tigres jugaron 6 partidos en los Parapanamericanos, con 4 victorias y 2 derrotas, convirtieron 22 goles y sufrieron 4. Vencieron a Estados Unidos (2-1), Venezuela (4-0), Canadá (10-0) y Chile (5-0) Y perdieron en los dos cotejos ante Brasil (1-2 y 0-1)

Cuarto lugar en básquet
En básquet en silla de ruedas, la Selección Argentina, con el marplatense Matías Méndez, no pudo cumplir el objetivo de subirse al podio tras perder con Canadá por 70 a 62. La derrota significó además la no obtención del cupo para el repechaje paralímpico, por lo que la albiceleste no estará con esta disciplina en París.
En el último cuarto la Selección perdía 52-59 cuando metió un parcial de 6-0 y recuperó la pelota para pasar al frente. Un error derivó en conversión de los canadienses, una racha de 5-0, y el 59-64 entrando al minuto final que determinó el desenlace del cotejo. Los parciales del match fueron 16-10, 32-28, 50-53 y 62-70. Matías Méndez no tuvo minutos de acción por decisión del entrenador.

La campaña de Argentina en el torneo tuvo victorias sobre Venezuela (72-44) y Chile (84-30) y derrota con Canadá (49-56) en el Grupo A. Se dio el gran gusto superando en 4tos de Final a Brasil (62-43) En semifinales no pudo hacer mucho contra el gran candidato Estados Unidos (54-88) y jugó por el bronce versus Canadá (62-70) con lo cual su record en los Parapanamericanos 2023 fue de 3 triunfos y 3 derrotas.

A Novik se le escapó por muy poco
El marplatense Facundo Novik perdió en el combate por la medalla de bronce y se ubicó en el quinto puesto de la categoría K44 -63 kilogramos del parataekwondo. La mañana en el Centro de Deportes de Contacto comenzó de la mejor manera para Novik derrotando en Cuartos de Final al mexicano Jair Liborio (12-6)
En las semifinales fue superado por el brasileño Nathan Sodario (27-6) lo que lo llevó a disputar el combate por la medalla de bronce. En esa pelea, cuyo rival fue el cubano Marco Mayor, el marplatense estuvo realmente muy cerca de acceder al podio. Tanto que, a 7 segundos para el final, estaban igualados 9-9. Una contra del caribeño y un sanción al argentino desnivelaron el match, que fue para Mayor 12 a 9.

Otra final para De Andrade
Matías De Andrade culminó su participación en los Juegos Parapanamericanos corriendo otra final. Fue en los 50 metros mariposa categoría S6, donde terminó séptimo con un registro de 37.15. De tal forma «Matute» se va de Santiago de Chile con una medalla de oro lograda en los 100 metros espalda S6 y dos cuartos puestos con las postas argentinas 4×50 metros medley y estilo libre 20 puntos.

TODOS LOS RESULTADOS DE LOS MARPLATENSES EN SANTIAGO 2023
Rodrigo Romero – Boccia categoría BC3Medalla de oro en parejasMedalla de plata en individuales
Matías Vera – Fútbol 7 PCMedalla de plata con la Selección Argentina
Federico Ocantos – Fútbol 7 PCMedalla de plata con la Selección Argentina
Matías Bassi – Fútbol 7 PCMedalla de plata con la Selección Argentina
Nahuel Gutiérrez – Fútbol 7 PCMedalla de plata con la Selección Argentina
Matías De Andrade – Natación categoría S6Medalla de oro en 100 metros espalda7o puesto en 50 metros mariposa4to puesto con la posta 4×50 libre mixto 20 puntos4to puesto con la posta 4×50 medley 20 puntos
Matías Fenoy – Powerlifting categoría -107 Kg6to puesto en competencia individual -107 y +107 kilogramos14to puesto en competencia equipo mixto
Rodrigo Villamarin – Powerlifting5to puesto en competencia individual -49 kilogramos
14to puesto en competencia equipo mixto

Miguel Galeano – Taekwondo categoría K447mo puesto en competencia individual -58 kilogramos
Facundo Novik – Taekwondo categoría K445to puesto en competencia individual -63 kilogramos
Matías Méndez – Básquet en Silla de Ruedas4to puesto con la Selección Argentina

La delegación de Mar del Plata tuvo además a los entrenadores Pablo Iocca, Cristian Rosado y Juan Leofanti (boccia), Marcelo Sánchez (fútbol 7 PC), Ezequiel Váldez (paranatación), Sofía Cadona y David Coronel (powerlifting)

Los jueces de boccia Adrián Altuna, Ariel Cancela y Carlos Hendrick; los asistentes de boccia Valentina Barros y Leandro Villagra; como clasificador en paraciclismo Andree Sasiain, como fotógrafo Charly Quinteros. Los kinesiólogos de la delegación de Argentina Manuel Campo y Leandro Félix y como staff del Comité Paralímpico Argentino, Gustavo Cheppi.

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados