Seguinos

País

Del campo a la góndola, los precios se multiplicaron por 3,4 veces en octubre

25 de noviembre de 2023

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en octubre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 24,3% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron nuevamente los productores de frutilla (56,2%), mientras que la menor fue para los de cebolla (13,8%).  La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos IPOD Frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en octubre.
La situación que se visualizó es que el consumidor no está convalidando los precios de venta final, por lo que este índice (IPOD Frutihortícola) se mantuvo estable ya que el ajuste se realizó en el primer eslabón de la cadena de valor, es decir, el producto primario.
IPOD Ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. 
Mayores y menores brechas IPOD de octubre Productos con mayores brechas IPOD mensuales. La cebolla (7,3 veces), el limón (7), la zanahoria (6,9), el ajo (6,8), la manzana roja (6,5 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La cebolla fue el agroalimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Mientras que en origen no se observaron variaciones de precio, en destino disminuyeron 0,8%.
Con respecto al limón se registró una suba del 109,5% en los precios al productor, mientras que al consumidor se incrementaron un 26%. Esto se debió a una disminución en la oferta que lleva a que las industrias paguen más por el cítrico. De todas formas, los productores destacaron que el precio del limón sigue por debajo de su costo de producción, dado los recurrentes aumentos de los insumos.
La zanahoria, por su parte, aumentó 25% en origen por una caída en la producción, particularmente en Mendoza y bajó 4,5% en destino.
Distinto fue el comportamiento para el ajo y para la manzana roja, cuyos precios tuvieron una suba en ambos extremos de la cadena: 1,8% y 30% en origen, respectivamente en el caso de la fruta por ajuste de precios–. A su vez, fue de 15,9% y 9,7% en destino, respectivamente.        Productos con menores brechas IPOD mensuales.Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encontraron dos de origen animal y tres frutihortícolas.
Cabe destacar que los huevos (2,1 veces) y el pollo (2,5) en general tienen sistemas de producción integrados. Eso significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Ambos productos subieron sus precios tanto al productor (8,9% y 15,6%, respectivamente) como al consumidor (10,8% y 21,2%, respectivamente).   Por su parte, la papa y la calabaza, ambas con una brecha campo-góndola de 3,1 veces, tuvieron el mismo comportamiento en destino: sus precios subieron 7,3% y 10,2%, respectivamente. Distinto fue lo que sucedió en origen, ya que la papa disminuyó 0,7% y la calabaza no presentó cambios.   Para finalizar, la frutilla, única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de octubre, no presentó variaciones mensuales en los precios al productor, pero en góndola tuvo un incremento del 2%.  Para acceder al informe técnico y la metodología, clic aquí.

País

‘¡Guarda que se viene Mauricio candidato!’

De cara al año de elecciones legislativas que se viene en este 2025, y tras los recientes coqueteos entre Mauricio Macri y Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejó entrever que el expresidente podría ser candidato, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.

Durante un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno hizo esta afirmación justo tras la reciente alianza de su primo con La Libertad Avanza (LLA).

"Ojo que una vez dijeron 'armen un partidito y ganen las elecciones' y lo hicimos. Guarda que se viene Mauricio Macri candidato... me va a matar ahora", expresó Macri con algo de humor, sobre las chances de que su prime sea candidato.

Estas palabras generaron risas entre los asistentes y evidencian la posibilidad de que su primo, el expresidente, regrese a la política activa.

"Y encima el tipo nació en Provincia, tiene domicilio en Ciudad, la puede seguir a Cristina (Kirchner) donde haga falta", agregó el jefe de Gobierno, deslizando la posibilidad de que compita con la exmandataria.

Continuar Leyendo

País

Anses anunció un bono de más $ 300.000 para enero

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que un grupo de personas cobrará un bono de $332.986 en enero. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.

  • Beneficiarios de ART
  • Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
  • Trabajadores registrados
  • Desempleados que reciben fondo de desempleo

Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.

El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.

Asignación Universal por Hijo

Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:

  • Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
  • Asignación por Embarazo: $76.436,30

Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:

  • Familias con tres hijos o más: $108.062.
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con un hijo: $52.250

Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.

Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.

Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.

A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.

Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.

Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.

Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025

  • DNI terminados en 0: 9 de enero.
  • DNI terminados en 1: 10 de enero.
  • DNI terminados en 2: 13 de enero.
  • DNI terminados en 3: 14 de enero.
  • DNI terminados en 4: 15 de enero.
  • DNI terminados en 5: 16 de enero.
  • DNI terminados en 6: 17 de enero.
  • DNI terminados en 7: 20 de enero.
  • DNI terminados en 8: 21 de enero.
  • DNI terminados en 9: 22 de enero.

Asignación Por Embarazo

  • DNI terminados en 0: viernes 10.
  • DNI terminados en 1: lunes 13.
  • DNI terminados en 2: martes 14.
  • DNI terminados en 3: miércoles 15.
  • DNI terminados en 4: jueves 16.
  • DNI terminados en 5: viernes 17.
  • DNI terminados en 6: lunes 20.
  • DNI terminados en 7: martes 21.
  • DNI terminados en 8: miércoles 22.
  • DNI terminados en 9: jueves 23.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.

Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

  • Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
  • Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
  • Desempleo Plan 1
  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 28.

Desempleo Plan 2

  • Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
Continuar Leyendo

País

Cambios en compras vía courier

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a través del sistema courier, se podrá importar o exportar paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío.

La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5.631/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde se establece además el nuevo tope económico para cada envío que asciende a 3.000 dólares estadounidenses (valor FOB).

En definitiva, el cambio tiene que ver con una cuestión técnica que permita a los usuarios que deseen comprar o vender productos al exterior, enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.

Además del peso, el nuevo tope para cada envío asciende a 3.000 dólares, aplicable tanto a importaciones como exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas registradas.

Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de 400 dólares, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.

El documento señala que el ARCA tiene como misión “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, con el propósito de mejorar la fluidez y accesibilidad en las operaciones comerciales.

En tanto, se estableció que para las operaciones no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido. Mientras que los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.

A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.

Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana. Por el contrario, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales. Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1692

Fecha del ejemplar : 10/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados