Seguinos

Mundo

Bolsonaro se comunicó con Milei y estará en el acto de asunción

20 de noviembre de 2023

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro anunció que viajará a la Argentina para asistir el próximo 10 de diciembre a la asunción como presidente de Javier Milei, quien lo invitó al acto de toma de posesión del cargo durante una videollamada

«Acabo de recibir una llamada telefónica de Javier Milei, en la que lo felicité por su victoria y me invitó a su toma de posesión. Hoy Argentina significa mucho para todos los que amamos la democracia y respiramos libertad», escribió el expresidente en la red social X.

Su hijo, Eduardo Bolsonaro, publicó una captura de pantalla en la que se observa a Milei, Bolsonaro y el propio Eduardo sonrientes durante la llamada.

«Excelente videollamada de @jairbolsonaro y el presidente electo de la Argentina @JMilei», escribió el hijo del expresidente.

«Lula intentó interferir en la elección argentina a favor de Massa, el candidato del Foro de San Pablo, pero no fue exitoso. Aceptamos la invitación de Milei para su toma de posesión», completó Bolsonaro.

En tanto, en otro tuit con el video completo de la llamada, se puede escuchar a Milei cuando responde: «Para mí sería un honor enorme si vinieran para la asunción el día 10 de diciembre, sería algo hermoso».

Mundo

Electo Mieli: Acciones argentinas suben en Wall Street más de 35%

Las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York mostraban resultados positivos con fuertes subas en la jornada de este lunes, entre las cuales YPF lideraba con un incremento de más de 35%, tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje y sus declaraciones periodísticas.

En este escenario, YPF lideraba la tendencia alcista y escalaba más de 35% al mediodía, luego de superar a las 11 de la mañana el 42% de suba diaria.

La petrolera fue una de las empresas que, en las entrevistas periodísticas que brindó este lunes, Milei mencionó entre las que se propone privatizar. En ese caso, puntualmente, indicó que, previamente, la gestión de La Libertad Avanza buscará "recomponerla".

En ese marco, bonos soberanos en dólares y acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street continuaban subiendo, y particularmente, "los bonos con vencimiento en 2041, operaban con la mayor ganancia intradiaria desde enero, alentados por sus promesas de marcar el comienzo de una reestructuración radical de la segunda economía más grande de América del Sur", según reportó Bloomberg.

También mostraban fuertes alzas los papeles de Transportadora Gas del Sur y Telecom Argentina, con ganancias que rondaban el 22% en ambos casos.

Por otro lado, de acuerdo con Bloomberg, "Morgan Stanley espera que las acciones argentinas y bonos reaccionen positivamente a la elección de Javier Milei, al tiempo que predice un ajuste de cerca del 80% en el tipo de cambio oficial en diciembre".

Continuar Leyendo

Mundo

Milei viajará a EEUU e Israel antes de asumir la presidencia

El presidente electo Javier Milei anunció que en los próximos días, antes de asumir, viajará a los Estados Unidos y a Israel.

“Estoy sin dormir, la agenda internacional llama así que hay que trabajar”, admitió al ser entrevistado en Radio Mitre tras su contundente triunfo frente a Sergio Massa.

En ese contexto, el líder de La Libertad Avanza empezó a dar detalles de lo que será su futuro gabinete y señaló que la economista Diana Mondino (futura Canciller) y quien fuera su jefe de campaña, Nicolás Posse (que también asumiría como su Jefe de Gabinete) “ya están prestos a atender los llamados internacionales”.

Según contó, el primer llamado que recibió fue el de Luis Lacalle Pou, el presidente de Uruguay. “Fue divertido porque hablamos a las 4 la mañana, ya que estaba en la Muralla China. Fue una charla formidable”, admitió Milei, quien reveló que el mandatario lo invitó a Uruguay: “Quiere contarme cómo están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que resolver. Dado que tenemos mucha afinidad, lo vamos a resolver con asado mediante”

Más allá de esta invitación, Milei negó que ese país vaya a ser su primer destino internacional. “Mi primer viaje va a ser a los Estados Unidos y luego a Israel. Todo será antes de asumir”, precisó. Y aclaró que esas dos travesías “tienen una connotación más espiritual” ya que va a ir “visitar a rabinos amigos que están en los dos lugares”.

Con respecto a cómo será el itinerario, detalló que “en los próximos días” tomará un avión rumbo a Estados Unidos y luego se dirigirá a Tel Aviv, vía Nueva York. “Eso lo hablamos ayer con el Embajador de Israel en Argentina”, enfatizó.

Será la segunda vez que Milei viaja a Estados Unidos este año: lo hizo en agosto, tras ganar las PASO. En aquella oportunidad viajó sorpresivamente a Nueva York “por temas personales”, según explicaron en su entorno.

Esa excursión porque hacia allí también fueron dos de sus referentes, Darío Epstein y Juan Nápoli, para reunirse con representantes del sector financiero en un intento por empezar a explicar los planes económicos del líder libertario.

Guerra entre Israel y Hamas

El Presidente electo tuvo una postura muy crítica contra el accionar del gobierno de Alberto Fernández ante el conflicto palestino-israel y sus gestiones, hasta ahora infructuosas, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamás, entre los cuales hay 21 argentinos.

“La posición que adoptó la Cancillería argentina es demasiado blanda para la situación aberrante que está pasando. No avanza en las definiciones de una manera concreta y deja la puerta abierta a los terroristas. Y con los terroristas no se negocia”, había dicho Milei tras participar en una reunión con presidentes de bloques opositores de la Cámara de Diputados en la que se acordó un texto sobre el conflicto palestino-israelí.

“Logré que la mayoría de los presidentes de bloque acordemos solicitar al Poder Ejecutivo que profundice los esfuerzos para la inmediata aparición de las personas secuestradas y se respete el derecho a la defensa del Estado de Israel”, informó Milei en la red social X (antes Twitter).

El año pasado, Milei había señalado que una de sus primeras medidas como mandatario de Argentina sería mudar la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, en sintonía con lo expresado por Donald Trump el 6 de diciembre de 2017. La parte oriental de Jerusalén fue anexionada por Israel luego de la guerra de los Seis Días, al igual que Cisjordania, Franja de Gaza y los altos del Golán (territorio sirio).

La iniciativa de Trump fue rechazada por la inmensa mayoría de los líderes mundiales. El 7 de diciembre el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró una reunión de emergencia en la cual 14 de los 15 miembros condenaron la decisión, resolución que fue vetada por Estados Unidos.

A su vez, la Asamblea General de la ONU adoptó una reunión de emergencia celebrada en diciembre de 2017 en la que pidió a las naciones no ubicar sus embajadas en Jerusalén. La resolución fue aprobada por 128 votos contra 9.

Ese mismo día, el 6 de diciembre de 2017, la Argentina emitió un comunicado por el que apoyó –al igual que la mayor parte de la comunidad internacional– el régimen especial de Jerusalén conforme lo establece la resolución 181/1947 de la Asamblea General de la ONU y lamentó medidas unilaterales que pudieran modificar ese estatus especial.

Continuar Leyendo

Deportes

‘Merecieron el triunfo’

El DT del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, reconoció la legitimidad del triunfo de Uruguay (2-0), conseguido esta noche en La Bombonera por las Eliminatorias Sudamericanas.

"Nunca estuvimos cómodos y ellos merecieron el triunfo por cómo jugaron. Evidentemente no era el día para nosotros. Eso hace que, al final, se complique", aceptó en conferencia de prensa.

"Todo lo que pasó en el partido pensamos que podía pasar pero el fútbol tiene esto: cuando el rival está mejor hace la diferencia", entendió al ser consultado por los motivos de la caída, que puso fin a un invicto de 25 partidos en las Eliminatorias.

"De todas las derrotas se aprende. No por ser campeones del mundo vamos a creer que no podemos perder. Es cierto que no estamos acostumbrados a esto y no nos gusta, mucho menos cuando jugamos ante nuestra gente, pero somos conscientes de que esto es fútbol y se puede perder", admitió.

Scaloni pidió no exagerar en los análisis de la derrota, al resumir: "Se perdió, pero hay que tener equilibrio, hacer borrón y cuenta nueva. Este equipo dio muestras de sobre para salir de situaciones difíciles".

"Ahora es momento de levantarse, es que hay que cambiar página, corregir y pensar en lo que viene. El partido que viene será muy diferente", aseguró en relación al clásico ante Brasil, que se disputará el martes próximo en el Maracaná de Río de Janeiro, por la sexta fecha.

Continuar Leyendo