Espectáculos
Se despide el boom de Taylor Swift

12 de noviembre de 2023
Tras la tormenta del viernes que obligó a la suspensión del segundo de los tres conciertos con que la estrella pop norteamericana Taylor Swift está debutando en el país con la descomunal gira “The Eras Tour”, anoche la artista concretó la función y para ella sumó como espectador a su novio, el deportista Travis Kelce.
Kelce, jugador del equipo de fútbol americano Kansas City Chiefs, llegó a Buenos Aires en medio del aguacero del viernes, esa noche cenó con su pareja en el restaurante del hotel Four Seasons donde se alojan y ayer asistió al Monumental para la segunda velada porteña del tour.
El popular futbolista vio el espectáculo en una carpa ubicada a la izquierda del imponente escenario en compañía de Sabrina Carpenter, la música norteamericana que es telonera de este tramo de los conciertos de Swift, y de Scott, padre de Taylor.
Con esta presencia, Kelce devolvió gentilezas a la compositora y cantante que en septiembre pasado fue a alentarlo durante un partido de su equipo contra los Chicago Bears.
Taylor Swisft concretará esta noche en el estadio de River Plate la tercera y última entrega local de “The Eras Tour”, un espectáculo de alto impacto audiovisual que se extiende por más de tres horas y donde repasa su exitosa historia musical.
Espectáculos
Lista completa de los ganadores del Festival Internacional de Cine

La siguiente es la lista completa de los galardonados en la 38va. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que comenzó el 2 de noviembre y hoy entregó su palmarés, distinguiendo al filme "Kinra", del peruano Marco Panatonic, con el Premio Astor Piazzolla a la Mejor Película del certamen.

Premios Astor Piazzolla a la Competencia Internacional:
- Mejor Largometraje: "Kinra", de Marco Panatonic.
- Premio Especial del Jurado: "Partió de mí un barco llevándome", de Cecilia Kang.
- Mejor Dirección: Laura Basombrío, por "Las Almas".
- Mejor Interpretación: Sara Summa en "Arthur & Diana".
- Mejor Guion: Shane Atkinson por "LaRoy".
Premios Astor Piazzolla a la Competencia Latinoamericana:
- Mejor Largometraje: "Otro sol", de Francisco Rodríguez Teare.
- Premio Especial del Jurado: "O dia que te conheci", de André Novais Oliveira.
- Mención Especial Cortometraje: "La noche del minotauro", de Juliana Zuluaga Montoya.
- Mención Especial Cortometraje: "Nueva Esperanza", de Carlos Rentería.
Premios Astor Piazzolla a la Competencia Argentina:
- Mejor Largometraje: "Adentro mío estoy bailando", de Leandro Koch y Paloma Schachmann.
- Mejor Dirección: Romina Tamburello y Federico Actis por "Vera y el placer de los otros".
- Mejor Cortometraje: "Especies de compañía", de Juan Renau.
- Mención Especial Cortometraje: "Corrientes mercuriales", de Carolina Fusilier y "La necesidad de un testigo", de Renzo Cozza y Mariana Sanguinetti.
Premios Astor Piazzolla a la Competencia Estados Alterados:
- Mejor Película: "Malqueridas", de Tana Gilbert.
- Mención Especial: "Orlando, ma biographie politique", de Paul B. Preciado y "Mast-del", de Maryan Tafakory.
Competencia en Tránsito:
- Mejor Proyecto: "Todo documento de civilización", de Tatiana Mazú González.
Espectáculos
Todos los ganadores

En la previa de la gala de cierre de la 38va. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo esta noche, se realizó hoy en el foyer del Teatro Auditorium de la ciudad una ceremonia informal para anunciar los galardones que otorgan las asociaciones y organismos de la industria cinematográfica.
La entrega de los premios independientes, que van en paralelo a los que los jurados oficiales de las diferentes secciones otorgarán más tarde, contó con la presencia de figuras del cine nacional y estuvieron presididos por el presidente del certamen, Juan Lima; su director artístico, Pablo Conde; y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle.
El presidente del Incaa reconoció que su gestión estuvo marcada por muchas dificultades, aunque al tomar la palabra eligió subrayar aspectos positivos: “Juntos, reconstruyendo relaciones, pudimos seguir avanzando y resolviendo los temas que estaban pendientes con mucha comprensión”.
A modo de despedida de su gestión, sea cual fuere el resultado de las próximas elecciones, el funcionario pidió “disculpas por los errores que pudiera haber cometido”: “Sepan que siempre que me tocó tomar una decisión no fue para mi beneficio ni para algún lucimiento personal, sino simplemente por el bien del cine”.
La siguiente es la lista completa de los ganadores de los premios independientes:
- Cine.ar - Canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales: “Quedate quieto o te amo", de Federico Luis Tachella.
- Asociación Argentina de Directores de Arte: Fernanda Chali por “Elena sabe”, de Anahí Berneri.
- ACC - Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales: A Gonzalo Greco por “Vera y el placer de los otros”, de Romina Tarraubello y Federico Actis.
- AATI - Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes: “Quedate quieto o te amo”, de Federico Luis Tachella.
- ACCA - Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina: “La mujer hormiga”, de Betania Cappato y Adrián Suárez. Mención: “El empresario”, de Germán Scelso.
- ADF - Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina: Laura Basombrío por su trabajo en “Las almas”.
- APAC - Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba: “Vera y el placer de los otros”, de Romina Tarraubello y Federico Actis.
- Apima - Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales: “Crowrã” de Renée Nader Messora y João Salaviza.
- Applaa - Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina: Julia Gesteira (directora de casting) por “Elena sabe” y Mejor diseño de Locaciones a “Elena sabe”.
- Argentores - Sociedad General de Autores de la Argentina: “El castillo”, de Martín Benchimol.
- ASA - Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales: Catriel Vildosola por “El viento que arrasa", de Paula Hernández.
- DAC - Directores Argentinos Cinematográficos: “El castillo”, de Martín Benchimol.
- EDA - Asociación Argentina de Editores Audiovisuales: Laura Basombrío por “Las almas”.
- Feisal - Federación de Escuelas de Cine de América Latina: “Kinra”, de Marco Panatonic.
- FNA - Fondo Nacional de las Artes: Premio Mejor Cortometraje Argentino: "Especies de compañia", de Juan Renau.
- Fundación Sagai: Eugenia Alonso por “Mujer hormiga", de Betania Cappato y Adrian Suarez; y Julián Laquier Tellarini, por "Clara se pierde en el bosque", de Camila Fabbri.
- La Mujer y el Cine: Paula Hernández por "El viento que arrasa”. Mención: Laura
Basombrío por "Las almas".
- Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires: “Alemania”, de María Zanetti. Mención especial: “El viento que arrasa”, de Paula Hernández.
- ADN - Asociación de Directorxs de Cine PCI - Proyecto de Cine Independiente: “Partió de mí un barco llevándome”, de Cecilia Kang.
- PCI - Asociación de Directores y Productores de Cine Documental de la Argentina:
“La mujer hormiga”, de Betania Cappato y Adrián Suárez.
- Rafma - Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales: “Quedate quieto o te amo”, de Federico Luis Tachella.
- Recam - Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur: "Un grano de arroz de una casa donde no haya muerto nadie" de Agustina Muñoz.
- SAE - Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales: Nicolás Herzog, Leandro Aste y Guillermo Saredo por "Elda y los monstruos", de Nicolás Herzog. Mención: Rosario Suárez por "El viento que arrasa", de Paula Hernández.
- Sica Apma - Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales: “El castillo”, de Martín Benchimol.
- Signis - Asociación Católica Mundial para la Comunicación: “Partió de mí un barco llevándome”, de Cecilia Kang.
Espectáculos
‘Los locos del radioteatro’ se presentan en el Puerto

Este domingo subirán a escena con la obra “Miguitas en la cama” de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.
El domingo 12 de noviembre a las 19 hs “Los locos del radioteatro” subirán al escenario para interpretar la obra “Miguitas en la cama” de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La comedia cuenta con la participación de Rodolfo Barone, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Vero Luciani, Domingo Guitart, Claudia Elinger, Oscar Sosa y Analía Origo. Efectos de sonido Mario Candore, Relatos Alain Berón, Ricardo Perez Bastida como presentador, la producción de Lucho Comte. Dirección general de Emilio Comte.
Con producción general del Teatro Auditorium, "Los locos del radioteatro" tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.