Seguinos

ELECCIONES

Más de 13 millones de bonaerenses van a las urnas

21 de octubre de 2023

Más de 13 millones de bonaerenses elegirán mañana a 135 intendentes, además de votar a autoridades nacionales, gobernador, legisladores nacionales, diputados y senadores provinciales,

Entre las principales disputas en los municipios del conurbano, se encuentra La Matanza -el municipio con mayor cantidad de votantes del país- donde la oferta electoral se compone por el actual jefe comunal, Fernando Espinoza (Unión por la Patria); el cantante de cumbia Adrián «El Dipy» Martínez (La Libertad Avanza); Eduardo Creus (Juntos por el Cambio) y Natalia Hernández (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).

En Ensenada, el intendente kirchnerista Mario Secco (UxP) intentará ser reelecto si se impone por sobre los postulantes Leandro Rojas (Juntos), el libertario Federico Bojanovich y Juan Contrisciani de la Izquierda.

En Lomas de Zamora, otro distrito clave del sur del conurbano bonaerense para la elección nacional y provincial por la cantidad de electores y salpicado por la renuncia de Martín Insaurralde, el peronismo lleva como postulante al presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, mientras que por Juntos el candidato es Guillermo Viñuales; por la LLA, Antonio Volponi y por el FIT-U Paula Canalis.

En tanto, en Berazategui, el histórico dirigente peronista Juan José Mussi buscará su sexto mandato si logra imponerse sobre el referente libertario Benito Molver; el macrista Dante Morni y Leila López (FIT-U).

En Quilmes, la intendenta local y referente de la agrupación La Cámpora, Mayra Mendoza (UxP) se enfrentará con el exjefe comunal Martiniano Molina (JxC); con Miguel Lezcano por la ultraderecha y con Carla Villani por la Izquierda.

En el municipio de Ezeiza, el oficialismo lleva a Gastón Granados, hijo del intendente Alejandro Granados, que por primera vez desde 1995 no se postuló para seguir en el cargo; mientras que La Libertad Avanza ofrece a Pablo Daniel López; JxC a Néstor Franco y el FIT-U a Gabriel Padilla.

En Avellaneda, el exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi buscará la reelección con la lista de UxP, y se enfrentará al postulante de Juntos por el Cambio, Lucas Yacob; el de LLA, Daniel Laham; y Claudia Vercellino, del FIT-U.

En Merlo disputarán los comicios el intendente Gustavo Menéndez (del peronismo), con el candidato de Milei (Eduardo Varela); el concejal de JxC David Zencich y David Maidana, de la Izquierda.

El justicialista Fernando Gray buscará renovar en el cargo en el municipio de Esteban Echeverría, donde tendrá como competidores al diputado Pablo Domenichini (macrismo); a Carlos Giuliani (LLA) y a Ayelén Córdoba por la Izquierda.

En Almirante Brown -otro de los distritos fuertes del Gran Buenos Aires- gobierna actualmente el peronista Mariano Cascallares que busca su reelección, en disputa con la diputada Florencia Retamoso (JxC), Emilse Armbruster (LLA) y Mónica Méndez (FIT-U).

En el municipio de Florencio Varela se enfrentan el actual alcalde, Andrés Watson (Unión por la Patria), con Florencia Casamiquela (Juntos); Nicolás Scrocchini (LLA) y Favio Boleo (Izquierda).

Así, en José C. Paz los postulantes a intendente son el histórico dirigente peronista Mario Ishii; el experonista Oscar Abadie (LLA); Ezequiel Pazos (Juntos) y Anabella Colli (FIT-U).

El peronismo busca imponerse en Lanús, con el candidato Julián Álvarez, por sobre el candidato de JxC, Diego Kravetz; y en las demás fuerzas se encuentran el libertario Jorge García Zajac y Sofía Salce, por la Izquierda.

El intendente en uso de licencia y ministro bonaerense Leonardo Nardini (UxP) apunta a retener el distrito de Malvinas Argentinas, donde se presentan Lucas Aparicio (Juntos), Fernando Schachtl (LLA) e Isabel Guzmán (FIT-U).

En Moreno, la intendenta Mariel Fernández -perteneciente al Movimiento Evita- busca ser reelecta por primera vez, y disputará la elección con Paola Agostinelli (JxC), Andrea Vera (LLA) y Erica Seitler (FIT-U).

En Presidente Perón, Blanca Cantero apuesta a la reelección por el peronismo y competirá contra el macrista Mauro Arranz; el liberal Hugo Martel; Marcelo Gómez; y el exintendente Aníbal Regueiro por una lista local.

En Tres de Febrero, el actual jefe comunal del PRO, Diego Valenzuela, intentará retener la comuna enfrentándose con el diputado Juan Debandi (Unión por la Patria); Ricardo Tejerina (LLA), y Raquel Lezcano, del FIT-U.

De igual modo, en Berisso el intendente Fabián Cagliardi, que pertenece al oficialismo, se presenta para la reelección y disputará ese cargo con la libertaria Roxana Garavento; con el concejal Matías Nanni (JxC); con Vanesa Queyffer (Todos por Buenos Aires) y Federico Surila (FIT-U).

En San Martín se enfrentarán el actual jefe comunal peronista, Fernando Moreira, referenciado en el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; con el abogado Mauricio D’Alessandro (Juntos por el Cambio); Hernán Sardella (La Libertad Avanza) y Nahuel González (FIT-U).

Para la intendencia de Morón las opciones son: el intendente en funciones, el kirchnerista Lucas Ghi; Leandro Ugartemendia (Juntos); el liberal Ariel Diwan y Luis Clutet, por la Izquierda.

El justicialista Damián Selci pretende ser reelecto en Hurlingham el próximo domingo, para lo cual tendrá que cosechar más votos que sus contrincantes: el referente de Cambiemos local, Lucas Delfino; el libertario Rafael De Francesco y Jonatan Castronuovo, del FIT-U.

En Tigre, disputarán la intendencia su actual intendente, Julio Zamora (UxP) -quien le ganó la interna a la titular de Aysa, Malena Galmarini; el actor Segundo Cernadas por el macrismo; Claudio Baumgarten por LLA (quien había sido candidato del exdiputado Francisco de Narváez); y Paula Akerfeld (FIT-U).

En Ituzaingó, el postulante del peronismo es Pablo Descalzo, el hijo del histórico dirigente Alberto Descalzo, quien ocupó diversos cargos en el municipio; mientras que el empresario Hugo Equiza irá por LLA; por Juntos se presentará Gastón Di Castelnuovo y por el FIT-U Cynthia Rizzo.

En el norte del conurbano, en Vicente López, la actual intendenta del PRO, Soledad Martínez, buscará permanecer en ese cargo, en disputa con el director de PAMI Lucas Boyanovsky (UxP); con el libertario Juan Pablo Pliauzer y Luciano Corradi, del Frente de Izquierda.

En San Isidro la pelea se centra entre el concejal Ramón Lanús (quien le ganó a Macarena Posse, hija del actual intendente, la interna de Juntos por el Cambio); el referente de Patria Grande Federico Meca (UxP); el empresario libertario Rodolfo Paolucci y Ricardo Gasparoni, de la Izquierda.

De igual manera, en San Fernando la oferta se integra por el actual intendente, Juan Francisco Andreotti (peronista); por Kevin Buj (Libertario); por Claudio Alfonsín (JxC); y por Sebastián Tesoro (FIT).

Las boletas que podrán encontrarse el próximo domingo en los cuartos oscuros de La Plata, capital de la provincia, son las del actual intendente, Julio Garro (Juntos) quien aspira a su tercer mandato; la del ministro de Justicia bonaerense y exintendente Julio Alak (UxP); la de Luana Simioni (FIT) y la del libertario Luciano Guma.

Entre los principales distritos del interior provincial se encuentran Olavarría -donde competirán el actual intendente de JxC, Ezequiel Galli; el director de Anses, Maximiliano Wesner, por el peronismo; y María Celeste Arouxet por el espacio de Milei- y Tandil, donde la oferta se compone por el actual intendente radical Miguel Lunghi (busca su sexto mandato); el diputado Rogelio Iparraguirre (UxP); y Gonzalo Santamarina (LLA).

En Junín los principales postulantes son el actual intendente macrista, Pablo Petrecca; la diputada peronista María Valeria Arata y el liberal Osvaldo Souto; en Bahía Blanca, hacia el sur provincial, los competidores serán el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles (peronismo); la senadora Nidia Moirano (Juntos); y el libertario Oscar Liberman.

En General Pueyrredón (Mar del Plata) intentará reelegir como jefe comunal Guillermo Montenegro (JxC), quien se enfrenará a la titular de Anses, María Fernanda Raverta por la lista de Encuentro Marplatense; y el empresario liberal Rolando Demaio; y en Patagones la oferta se compone por el actual jefe comunal, José Luiza Zara (Juntos), Ricardo Marino (UxP) y Lucas Becker (LLA).

Finalmente, en San Nicolás pretenden arrebatarle la intendencia a Ismael Passaglia (JxC) la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás, la peronista Cecilia Comerio; así como el empresario libertario Marcelo Botazzi; Patricia González (FIT-U) y Danilo Petroni (Primero San Nicolás).

ELECCIONES

El Frente Amplio vuelve al poder en Uruguay: ganó Yamandú Orsi

El oficialista Partido Nacional reconoció la victoria del candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, en la segunda vuelta electoral que se celebró en Uruguay para consagrar al presidente del período 2025-2030.

Las proyecciones de las encuestadoras Cifra, Equipos Consultores y Opción ya daban ganador al opositor Orsi en el ballottage, pero cuando se esperaban las primeras tendencias en el escrutinio provisorio de la Corte Electoral de Uruguay, el candidato oficialista Álvaro Delgado sostuvo: “Con tristeza pero sin complejo de culpa podemos felicitar a quién ganó, a quien tuvo la preferencia y hacerlo con sinceridad y de corazón, con desprendimiento y con un sentido muy republicano".

El primer acto de Yamandú Orsi como presidente electo.
El primer acto de Yamandú Orsi como presidente electo.

El presidente Luis Lacalle Pou llamó a Orsi para "ponerse a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente", según publicó en su cuenta de X.

Escrutado el 99,25 % de los circuitos, la fórmula del Frente Amplio que integran Yamandú Orsi y Carolina Cosse lograba 1.186.550 votos, contra 1.093.789 de la dupla Álvaro Delgado-Valeria Ripoll, del Partido Nacional.

La fórmula del Frente Amplio, que conducirá los destinos de Uruguay en los próximos cinco años.
La fórmula del Frente Amplio, que conducirá los destinos de Uruguay en los próximos cinco años.

Minutos antes de las 22, Orsi salía a señalar desde el escenario ante sus seguidores: "Estamos muy felices pero entendamos que hay otra parte de nuestro pueblo, como lo estábamos nosotros hace un tiempo, que hoy están con otro sentimiento. Esa gente nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor, a ellos también los precisamos".

"En este país tenemos diferencias en nuestros pensamientos pero jamás tiene que haber lugar ni para el agravio ni para la descalificación. Por eso triunfó una vez más el país de la libertad, de la igualdad, de la fraternidad", aseveró.

Continuar Leyendo

ELECCIONES

LO HIZO OTRA VEZ

El candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones de los EE.UU. de manera contundente, superando los 270 electores previstos. Se convertirá desde el 25 de enero en el 47° presidente del país más poderoso del mundo.

El expresidente ganó en estados claves. “Fue una victoria política histórica”, señaló.También dijo que trabajará por un EE.UU. mejor: “No los voy a defraudar”. El Partido Republicano, de no mediar cambios, tendrá mayoría en las dos cámaras; por lo que el poder de la administración de Trump será pleno en su nueva etapa. Los resultados, estado por estado.

Las portadas de los medios

Qué dijeron los principales medios internacionales sobre la victoria de Donald Trump. The Washington Post: Describe a Trump como “el primer presidente con delitos graves”, haciendo hincapié en las controversias que rodean su figura. Trump triumphs.

 The New York Times: Califica la victoria de Trump como “sorprendente” y advierte que su regreso a la Casa Blanca “abre una nueva era de incertidumbre para la nación”, poniendo el foco en sus condenas previas y su estilo autoritario. “Trump vuelve a la carga. Sorprendente regreso al poder tras una campaña desafiante”, indica en su sitio web.

La portada de The New York Times.
La portada de The New York Times.

Poder unificado

Los republicanos tomaron el control del Senado de Estados Unidos y luchaban por mantener su mayoría en la Cámara de Representantes, lo que produciría un pleno republicano en el Congreso junto al presidente electo, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Un control republicano unificado en Washington establecería el rumbo para la agenda de Trump. O si los demócratas arrebatan el control de la Cámara, proporcionaría un respaldo casi seguro, con poder de veto sobre la Casa Blanca.

Una pantalla muestra imágenes en vivo del discurso del candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, durante un programa de noticias en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 6 de noviembre de 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)
Una pantalla muestra imágenes en vivo del discurso del candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, durante un programa de noticias en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 6 de noviembre de 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se proclamó ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos con un total por el momento de 277 votos electorales frente a los 224 de su rival, la demócrata Kamala Harris.

El expresidente ya se había atribuido la victoria frente a la vicepresidenta Harris ante sus seguidores tras ganar el voto popular.

Será la primera vez en más de un siglo que un antiguo presidente vuelve a serlo (ya gobernó entre 2017 y 2021) después de perder unas elecciones (las de 2020).

El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.

Acompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente aseguró desde Palm Beach que gobernará para todos y que “juntos” harán un Estados Unidos mejor.

“El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”, dijo durante un discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach (en la costa este de Florida).

Antes de finalizar el recuento y tras conocerse algunos datos importantes sobre la tendencia de voto en todo el país, Harris decidió cancelar el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral y lo pospuso hasta este miércoles, según su campaña. Los republicanos además ganan las dos cámaras del Congreso.

El mapa de EE.UU. se vistió de rojo.
El mapa de EE.UU. se vistió de rojo.
Continuar Leyendo

ELECCIONES

Uruguay irá a una segunda vuelta

El candidato presidencial izquierdista, Yamandú Orsi, y el oficialista de derecha, Álvaro Delgado, disputarán una segunda vuelta electoral en Uruguay el próximo 24 de noviembre, según los primeros datos oficiales de los comicios celebrados este domingo y las proyecciones de las principales consultoras de opinión del país oriental.

Escrutadas el 57,42% de las mesas al cierre de la edición de este domingo, el postulante del opositor Frente Amplio, Orsi, obtenía el 41,05% de los votos; el aspirante del derechista Partido Nacional, Delgado, el 29,11%; y el outsider de ultraderecha que se compara con Javier Milei, Andrés Ojeda, el 16,99%.

A poco de finalizar la votación, las consultoras de opinión habían proyectado que Orsi y Delgado pasaron a un balotaje para definir la presidencia.

Las encuestadoras habían estimado que el Frente Amplio obtuvo entre el 42 y 43 por ciento de los votos; el Partido Nacional, entre 27 y 28 por ciento; el Partido Colorado, con el candidato Andrés Ojeda, entre el 15 y 16, mientras que los otros socios de la oficialista Coalición Republicana conquistaron casi el 5 por ciento.

Las proyecciones fueron dadas a conocer a las 20.30, hora local, cuando se levantó la veda electoral, una hora después del cierre de los circuitos de votación, que habían abierto temprano en la mañana.

La segunda vuelta, que se concreta cuando ninguno de los candidatos supera el 50 por ciento de los votos, tendrá lugar el 24 de noviembre.

La Corte Electoral informó que el nivel de participación en estas elecciones con voto obligatorio alcanzó el 89 por ciento.

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban convocados a las urnas para elegir un nuevo presidente para el período 2025 2030, que sucederá a Luis Lacalle Pou, y renovar las dos cámaras del Parlamento.

Los candidatos

Por el oficialismo, que lidera el presidente Luis Lacalle Pou, se presentó Álvaro Delgado. Abogado del Partido Nacional, Delgado ha sido diputado y senador a lo largo de su carrera política. Es un hombre cercano a Lacalle Pou y, en los últimos cuatro años, ocupó el cargo de secretario de la presidencia.

En su cierre de campaña, Delgado hizo un llamado a "asegurar la continuidad" y enfatizó que "la alternativa es volver al pasado, al peor pasado".

El candidato oficialista afirmó: "Vamos a un segundo piso de transformaciones (...) porque este gobierno nos deja un primer piso muy sólido para seguir construyendo el futuro".

Por el Frente Amplio, se presentó Yamandú Orsi, profesor de historia y ex intendente de Canelones. Orsi cuenta con el respaldo de la ex intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y ha sido identificado como la fórmula con mayor intención de voto según las encuestas uruguayas, además de contar con el apoyo del ex mandatario, José "Pepe" Mujica.

En su última actividad electoral, Orsi expresó: "Quiero ser presidente y voy a ser presidente, porque quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio".

El candidato opositor agregó: "Es hora y es tiempo de remontar los sueños. De demostrar lo que nos une. De hablar con el corazón".

Por el Partido Colorado, compitió Andrés Ojeda, quien se ha mostrado con "puntos en común" con el libertario presidente argentino Javier Milei. Su candidatura busca captar la atención de un electorado que busca alternativas al bipartidismo tradicional.

FOTO: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado deberán medirse en un balotaje.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados