Deportes
Inglaterra jugará ante Los Pumas por el bronce

21 de octubre de 2023
Sudáfrica derrotó esta tarde a Inglaterra por un ajustado 16-15, resultado que le permitió acceder a la final del Mundial de Rugby Francia 2023, instancia en la que dirimirá el título con Nueva Zelanda.
De esta manera, el combinado británico jugará este viernes 26 ante el seleccionado argentino, Los Pumas, por el último escalón del podio del certamen.
En el Stade de France, en Saint Denis, y bajo una lluvia que afectó durante los 80 minutos de partido, los Springboks sacaron a relucir su jerarquía de campeones vigentes y se llevaron la victoria en una arremetida final.
Un penal de Handre Pollard, a los 37 minutos de la segunda parte, dictaminó la dramática victoria sudafricana, luego de que el dominio inglés se extendiera en más de un tiempo y medio.
El encuentro, típico de una semifinal mundialista, resultó de carácter cerrado y poco vistoso para los espectadores neutrales. Los dos equipos se cuidaron más de lo que arriesgaron, apostaron al juego con los pies y a las situaciones de contacto.
En ese contexto, Inglaterra se sintió -casi siempre- mucho más cómodo y exhibió una notable eficacia para facturar en las situaciones propicias que dispuso.
Así, el apertura Owen Farrell sacó renta máxima de una pegada formidable para convertir cuatro penales (Pt. 6m., 10m., 24m. y 39m.) y aportar un drop a los palos (St. 15m.). Al promediar la segunda parte, el equipo del DT Steve Borthwick tackleaba y tackleaba, defendía con autoridad y parecía encaminarse a un triunfo seguro, a partir del 15-6 a favor con el que contaba.
Sin embargo, los Springboks reaccionaron con un scrum que les permitió resarcirse de algunas equivocaciones en el manejo de la bola que mostraron a lo largo del partido. Así, cuando pocos creían en la remontada hubo un try de RG Snyman (St. 35m.), convertido por Pollard y el apuntado penal del apertura que le dio un festejo prolongado.
En la primera mitad, el equipo sudafricano había marcado a través de sendos penales de Manie Libbok (Pt. 18m.) y Pollard (Pt. 35m.).
De esta manera, los Springboks intentarán revalidar el título conquistado en Japón 2019 frente a los All Blacks neozelandeses que en la tarde-noche del viernes vapulearon a Los Pumas, por 44-6. La final en la que ambos seleccionados del Hemisferio Sur irán por su cuarta corona se jugará el sábado en el Stade de France, de Saint Denis.
Un día antes, en el mismo escenario, el seleccionado argentino irá por el consuelo de alcanzar la medalla de bronce ante una Inglaterra, que lo venció por 27-10 en la fase de grupos, en la primera fecha del torneo.
-Síntesis-
Inglaterra (15): Freddie Steward; Jonny May, Joe Marchant, Manu Tuilagi y Elliot Daly; Owen Farrell (cap) y Alex Mitchell; Ben Earl, Tom Curry y Courtney Lawes; George Martin y Maro Itoje; Dan Cole, Jamie George y Joe Marler.
Entrenador: Steve Borthwick.
Ingresaron: Theo Dan, Ellis Genge, Kyle Sinckler, Ollie Chessum, Billy Vunipola, Danny Care, George Ford y Ollie Lawrence.
Sudáfrica (16): Damian Willemse; Kurt-Lee Arendse, Jesse Kriel, Damian de Allende y Cheslin Kolbe; Manie Libbok y Cobus Reinach; Duane Vermeulen, Pieter-Steph du Toit y Siya Kolisi; Franco Mostert y Eben Etzebeth; Frans Malherbe, Mbongeni Mbonambi y Steven Kitshoff.
Entrenador: Jacques Nienaber.
Ingresaron: Deon Fourie, Ox Nche, Vincent Koch, RG Snyman, Kwagga Smith, Faf de Klerk, Handré Pollard y Willie le Roux.
Tantos en el Primer Tiempo: 6m., 10m., 24m. y 39m. penales de Farrell (I); 18m. penal de Libbok (S); 35m. penal de Pollard (S).
Tantos en el segundo tiempo: 13m. drop de Farrell (I); 35m. try de Snyman convertido por Pollard (S); 37m. penal de Pollard (S)
Cancha: Stade de France, Saint Denis.
Árbitro: Ben O’Keefe (Nueva Zelanda).
Asistentes: Mathieu Raynal (Francia) y Paul Williams (Nueva Zelanda)
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.