Seguinos

Deportes

Los Pumas a semi del Mundial ante All Blacks, tras heroica victoria ante Gales

14 de octubre de 2023

El seleccionado argentino, Los Pumas, en una de las actuaciones más dramáticas de su historia, consiguió su clasificación a las semifinales del Mundial de rugby por tercera vez en la historia, tras vencer esta tarde a Gales por 29-17 en un partido de cuartos de final disputado en el Stade Velodrome de Marsella, Francia.

El equipo dirigido por Michael Cheika revirtió un marcador desfavorable hasta el minuto 57 con dos tries de los ingresados Joel Sclavi y Nicolás Sánchez en el tramo final del juego, ambos convertidos por Emiliano Boffelli.

El propio Sánchez, máximo anotador histórico de Los Pumas en la Copa del Mundo, decoró el heroico triunfo con un último penal ante el delirio de los miles de argentinos que asistieron al tradicional Velodrome en la sureña Marsella.

Gales se fue en ventaja al descanso (10-6) y también lo estuvo al promediar la parte final gracias al aporte de su apertura Dan Biggar, autor de un try, dos penales y una conversión, y de Tomos Williams, responsable del otro try de su equipo.

Argentina se mantuvo en partido con cuatro penales de Boffelli, entre el final de la primera parte y el inicio de la segunda, lo que abrió paso a los mejores momentos del equipo en el partido.

Los Pumas volverán a jugar el viernes a las 16:00 en el Stade de France, en el suburbio parisino de Saint-Denis, donde esta tarde, en el mismo horario, quedará definido su rival cuando se enfrenten Irlanda y los All Blacks de Nueva Zelanda.

Argentina buscarán el pase al último partido de la competencia por primera vez, luego de perder las semifinales de las ediciones 2007 y 2015, en las que finalizaron tercero y cuartos, respectivamente.

La historia escrita por Los Pumas en Marsella también permitió lograr la primera victoria frente a Gales en el tercer antecedente mundialista, un mérito en el que tuvo especial preponderancia Matías Moroni, en los minutos finales, con un milagroso tackle a centímetros del ingoal con el marcador 19-17 en favor de la Argentina.

Ese eventual try de Louis Rees-Zammit hubiera castigado un segundo tiempo perfecto del conjunto «albiceleste», que se inició con una remontada en el marcador gracias al pie del rosarino Boffelli.

A partir de los dos penales sumados por wing, Los Pumas jugaron un partido de cuartos de final con fiereza, a la altura de lo que exigía la instancia, para sorpresa de un rival que llegaba invicto, con cinco triunfos en igual cantidad de partidos.

Los ingresos desde el banco de suplentes funcionaron a la perfección y las oportunidades para marcar, un aspecto en el que se había fallado al inicio del partido, fueron capitalizadas para favorecer un dominio psicológico que terminó de desmoralizar a los británicos.

La salida de Biggar en Gales también fue una ventaja para el equipo argentino, que provocó una atmósfera vibrante en los últimos minutos a partir de sus férreas defensas y sus corridas titánicas, como la que encaró el tucumano Sánchez hasta volar en el ingoal rival.

Como volará ahora la delegación argentina a París para disputar su próximo partido ante Irlanda o Nueva Zelanda en su flamante condición de uno de los cuatro mejores equipos del mundo.

La otra semifinal de Francia 2023 quedará definida este domingo cuando se disputen los partidos Inglaterra-Fiji y Francia-Sudáfrica.

Síntesis

Argentina: Juan Cruz Mallía; Emiliano Boffelli, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Tomás Cubelli; Facundo Isa, Marcos Kremer y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya y Thomas Gallo. Entrenador: Michael Cheika.

Ingresaron, PT: 27m. Matías Moroni por Chocobares. ST: 15m. Matías Alemanno por Lavanini, Rodrigo Bruni por Isa, Francisco Gómez Kodela por Bello y Lautaro Bazán Vélez por Cubelli; 26m. Agustín Creevy por Montoya y Joel Sclavi por Gallo y 30m. Nicolás Sánchez por Santiago Carreras.

Gales: Gareth Thomas, Ryan Elias y Tomas Francis; Wil Rowlands y Adam Beard; Jac Morgan, Tommy Reffell y Aaron Wainwrigth; Gareth Davies y Dan Biggar; Josh Adams, Nick Tompkins, George North y Louis Rees-Zammit; Liam Williams, Entrenador: Warren Gatland.

Ingresaron, PT: 41m. Dewi Lake por Elias (G). ST: 10m. Tomos Williams por Davies; 15m. Corey Domachowski por Thomas y Christ Tshiunza por Reffell; 20m. Liam Williams por Dyer; 25m. Sam Costelow por Tompkins; 26m. Dafydd Jenkins por Beard y Dillon Lewis por Francis y 30m. Nick Tompkins por Biggar.

Tantos en el primer tiempo: 14m. try y conversión de Biggar (G); 21m. penal para Biggar (G); 39m. penal de Boffelli (A) y 45m. penal de Boffelli (A).

Tantos en el segundo tiempo: 4m. penal por Boffelli (A); 8m. penal de Boffelli (A); 17m. try de Williams, convertido por Biggar (G); 28m. try de Sclavi, convertido por Boffelli (A); 37m. try de Nicolás Sánchez, convertido por Boffelli (A) y 41m. penal de Sánchez (A).

Incidencia en el primer tiempo: 16m. el árbitro Peyper se retiró lesionado y fue sustituido por el inglés Karl Dickson.

Resultado parcial: Argentina 6-10.

Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).

Cancha: Stade Velodrome, de Marsella.

SE VIENE NUEVA ZELANDA

El seleccionado de rugby de Nueva Zelanda, tres veces campeón del mundo, se instaló hoy en semifinales de Francia 2023, donde enfrentará a Los Pumas, luego de derrotar en un partidazo de cuartos de final a su par de Irlanda, por 28-24, en Saint Denis.

All Blacks, que habían perdido en el debut en la fase clasificatoria ante el local Francia (13-27), soportaron a puro tackle los 7 minutos de embates del pack de forwards irlandeses y se quedaron con un cotejo que tuvo todos los condimentos para ser elegido -hasta aquí- como el mejor de la presente cita ecuménica.

El partido se celebró en el Stade de France, en Saint Denis, en los suburbios de París, que será el mismo escenario para el compromiso de semifinales que enfrentará a Argentina y Nueva Zelanda este viernes 20, a partir de las 16.00.

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados