Sociedad
El Presidente en China

13 de octubre de 2023
El presidente Alberto Fernández destacó la incorporación de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China y oficializada en febrero de 2022 y aseguró que la misma «propicia el desarrollo de Argentina y es un paradigma del multilateralismo».
«Cuando firmamos nuestro ingreso a la Franja y la Ruta lo hicimos precisamente con la idea de lograr un acuerdo más profundo, más estratégico, con China», resaltó Fernández, y agregó que su viaje al gigante asiático (adonde partió hoy a primera hora, apenas pasada la medianoche) apunta a ver «cómo avanzar» en ese sentido.
En una entrevista con la agencia de noticias Xinhua, el jefe de Estado adelantó que llegará a Shanghái y luego a Beijing «con la expectativa de ver» los alcances de los acuerdos de la Franja y la Ruta junto «al resto de miembros, de todos los países que han firmado».
En la entrevista con Xinhua, realizada en la Casa Rosada antes de su partida a Shanghái, el Presidente sostuvo que el vínculo entre Buenos Aires y Beijing «es muy importante» y a modo de balance ponderó tanto los niveles de inversión como la cooperación en varios aspectos brindada por el gigante asiático a la Argentina.
China, dijo Fernández, «es un país que, en verdad, se ha portado muy bien con Argentina, fundamentalmente en los años de mi Gobierno».
«En todo este tiempo, donde China hizo muchas cosas por Argentina, porque hizo muchas inversiones y desarrollos en materia minera y en materia agrícola, también nos ayudó con las vacunas en un momento muy difícil (en alusión a la pandemia)», enumeró.
Por ese motivo, añadió el jefe de Estado, él mismo tiene «una gratitud particular para con China».
Además, destacó que el nivel de cooperación ofrecido a la Argentina, China «siempre lo hizo sin condicionamientos, algo que no es habitual en el mundo».
«Occidente no funciona así porque Occidente, siempre que da algo, es a cambio de algo», contrastó.
Y amplió: «Que un país tan potente como China se imponga liderar la idea del multilateralismo, a países en desarrollo nos llena de esperanza y de expectativas».
En ese aspecto, Fernández describió a China como «el país que mejor interpreta la idea de multilateralismo» pero además elogió al mandatario chino, al señalar: «Xi Jinping ha logrado tener un liderazgo en esa materia que nadie puede ocultar».
Y sobre el jefe de Estado chino, insistió: «China hoy en día tiene en el concierto de naciones un lugar preponderante y eso tiene mucho que ver con el liderazgo de Xi Jinping».
«A mí me han servido mucho todas las veces que pude hablar con él, porque eso se percibe en las conversaciones con él», confió luego.
En otro tramo de la entrevista, el Presidente calificó como «valiosas» las Iniciativas de Desarrollo Global, de Seguridad Global y de Civilización Global promovidas por Beijing.
«El hegemonismo en el mundo ha terminado, no hay nadie que tenga el dominio del mundo», analizó al compartir una mirada desde la geopolítica.
En ese punto, exhortó: «Es la hora del multilateralismo y todas esas ideas (por las convocatorias del Estado chino) hacen un mejor multilateralismo. Que nosotros (por Argentina y China) pensemos juntos la seguridad global es valioso, que pensemos juntos cómo afrontar los desafíos de la crisis climática es valioso».
Sobre los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países (Argentina restableció lazos con la República Popular en febrero de 1972), Fernández afirmó: «Quiero que sigamos profundizando este vínculo. Ahora, además, gracias al gobierno chino nosotros hemos ingresado a los Brics, con lo cual también tenemos un ámbito donde podemos trabajar juntos en otras cuestiones».
El Presidente analizó la composición de las inversiones chinas en el país, y entonces destacó que Beijing «es un inversor genuino en Argentina», que se caracteriza por desembarcar en actividades «que dan trabajo» y que no buscan «especular financieramente» y a corto plazo.
«No hay capitales chinos que vienen a hacer inversiones de ocasión para especular financieramente», dijo, y planteó que los ingresos de fondos de China responden a «inversiones a largo plazo, que dan trabajo, inversiones que claramente expresan la voluntad de hacerse parte del país, de compartir con Argentina el desarrollo argentino».
Luego, manifestó estar «convencido» sobre la coyuntura global y su impacto para la Argentina, a la que definió como «una gran oportunidad» para el país.
«Estoy convencido también que para China y para las inversiones chinas también es una buena oportunidad, porque la Argentina tiene aquello que el mundo del presente está demandando», planteó, en alusión al potencial exportador en alimentos, minerales y combustibles basados en hidrocarburos o de otro tipo.
Sobre la asociación estratégica integral entre los dos países, que el año próximo cumplirá diez años, el mandatario llamó a garantizar su continuidad, en un panorama local en el que el candidato que salió primero en las PASO, Javier Milei, prometió interrumpir el vínculo con el Estado chino cuando dijo «no hago pactos con comunistas».
«Lo que debemos garantizar es un futuro donde esa alianza se profundice mucho más. Yo tengo la expectativa de que los diez años que se cumplen duren muchos años», dijo Fernández.
Luego hizo un balance de la década de asociación estratégica integral, declarada por ambos países en julio de 2014, durante una visita de Xi al país.
«En estos diez años que han pasado hemos podido verificar que podemos confiar mutuamente y podemos cumplir mutuamente. Cuando necesitamos de China, China nos ayudó, y eso hace mucho también para forjar la amistad entre dos países. Son suficientes pruebas como para darnos cuenta de que tenemos que tener un muy buen vínculo con China», afirmó.
«Siento que hoy en día que la mirada de Argentina, del pueblo, es claramente favorable hacia China», comentó.
En materia económica, el jefe de Estado reconoció que el uso del ‘swap’ (acuerdo de monedas) con China «ha sido central» en los últimos meses.
«Nosotros tenemos un problema muy serio este año, producido por una sequía, que representó una caída del Producto (Interno) Bruto de tres puntos y significó que dejaran de ingresar más de 20.000 millones de dólares», algo que, advirtió, «fue un golpe muy, muy duro».
«En ese contexto, China nos ayudó con el ‘swap’, y lo que termina generando el ‘swap’ es que gran parte del comercio internacional haya cambiado y haya dejado de usar dólares y empiece a usar yuanes. Y eso ha sido positivo», observó.
«Yo creo que eso es un paso muy importante, porque una necesidad del multilateralismo es dejar de depender del dólar. Es importante y valioso en la medida que lo podamos ir reemplazando, poniendo otras monedas en el juego comercial», añadió.
Sobre el reciente ingreso de Argentina a la plataforma Brics, consideró que esa inclusión permitirá que ambos países tengan «un vínculo más profundo».
El grupo Brics ampliado, a juicio de Fernández, se convirtió hoy en el bloque «más significativo» del globo, incluso por sobre el G-7, instituido por los países más industrializados al finalizar la segunda guerra.
«Son esos siete países y no entra ninguno más, a diferencia de lo que ha ocurrido con los Brics, donde dos enormes mercados, como India y China, promueven el acceso de otros países», diferenció.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.