País
Fundación SALES y el CONICET trabajan en nuevas investigaciones de cáncer de mama
11 de octubre de 2023
Como parte del programa científico que Cáncer con Ciencia de Fundación SALES y el CONICET llevan adelante desde hace más de 30 años, tres prestigiosas investigadoras de este organismo lideran sendas investigaciones en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer de mama.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, en la Argentina mueren 5.600 mujeres por año debido a esta enfermedad. Así, se ubica como la neoplasia más prevalente, con 19.000 nuevos casos por año. Frente a este panorama, la detección temprana y la implementación de tratamientos oportunos son la clave para hacer descender estas cifras.
Nuevos enfoques
Actualmente existen diversas terapias para el cáncer de mama; sin embargo, hay casos en donde los tratamientos actuales no son suficientes. Un caso es el cáncer de mama denominado Her 2+, que en el equipo del doctor José Mordoh está siendo estudiado por la doctora Ayelén Pesce Viglietti y la Biotecnóloga María Belén Bordignon, bajo la dirección de la doctora Estrella Levy.
El enfoque de esta investigación, que está siendo presentado en congresos y simposios oncológicos y de inmunoterapia, ha sido publicado en la prestigiosa Revista Cancer Immunology Immunotherapy. Se centra en el estudio de las células Natural Killer Adaptativas (NKad) expandidas luego de la infección por citomegalovirus, un virus presente en casi todas las personas que debilita el sistema inmunológico. Las células NK son las encargadas de atacar a las células anormales que produce el cáncer.
La investigación ha permitido observar que las mujeres afectadas por el virus que poseen células NKad tienen una producción más robusta de citoquinas, proteínas que controla el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario; además, las células NKad poseen una vida más larga y mayor persistencia
Debido a estas características y que hay información limitada sobre las células NKad en pacientes con cáncer, el trabajo evalúa un blanco terapéutico específico para el tratamiento del cáncer de mama del tipo Her 2+
Hormonas y cáncer
En la actualidad se encuentra extendida la práctica de bloquear la hormona estrógeno para tratar el cáncer de mama. Con un enfoque innovador, la doctora Claudia Lanari y su equipo están desarrollando una investigación sobre el comportamiento de otra hormona femenina, la progesterona.
“Nos interesa estudiar bien qué función cumplen los receptores de esta hormona en el crecimiento tumoral”, dice Lanari, y agrega “es así como vimos que los receptores de progesterona están formados por al menos dos moléculas. Hemos podido dilucidar que pacientes que tienen más de una que de otra son las que podrían responder a otra antihormona, que es el antiprogestágeno”. Este nuevo desarrollo abre las posibilidades para que los pacientes que presentan estas características moleculares puedan tener un tratamiento diferente.
A partir de esto, el equipo de Lanari realizó un ensayo clínico denominado “Ventana de Oportunidad”. “Hemos tratado por 14 días con esta antihormona a pacientes que tenían esta forma del receptor de progesterona y estamos ahora evaluando los resultados, que son alentadores”, señala Lanari.
Proteína Galectina-1
Por su parte la doctora Mariana Salatino, quien trabaja en el equipo dirigido por doctor Gabriel Rabinovich, estudia la forma mediante la cual el sistema inmunológico puede dar una mejor respuesta ante la aparición del cáncer de mama. “Nuestro interés se focaliza en saber cómo podemos mejorar el reconocimiento por el sistema inmune del tumor de mama y cómo podemos hacer que las pacientes que tienen cáncer de mama se beneficien con la inmunoterapia. La inmunoterapia se basa en un tratamiento que activa al propio sistema inmunológico para que el tumor y las metástasis sean reconocidos y destruidos”.
Así, se observó que la presencia de la proteína Galectina-1 es uno de los mecanismos responsables de que el sistema inmune no pueda erradicar a los tumores. “Vimos que si la bloqueamos con diferentes técnicas en el tumor el sistema inmune se activa y frena el crecimiento tumoral y las metástasis en el pulmón, que son un tema crítico en las pacientes con cáncer de mama”, señala Salatino.
Estas investigaciones no sólo son posibles gracias al trabajo conjunto entre el CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, sino también al aporte de más de 150.000 donantes individuales que permiten el avance y consolidación de la ciencia argentina.
FB: @cancerconciencia.argentina
IG: @cancerconciencia.arg/
País
‘¡Guarda que se viene Mauricio candidato!’

De cara al año de elecciones legislativas que se viene en este 2025, y tras los recientes coqueteos entre Mauricio Macri y Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejó entrever que el expresidente podría ser candidato, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.
Durante un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno hizo esta afirmación justo tras la reciente alianza de su primo con La Libertad Avanza (LLA).
"Ojo que una vez dijeron 'armen un partidito y ganen las elecciones' y lo hicimos. Guarda que se viene Mauricio Macri candidato... me va a matar ahora", expresó Macri con algo de humor, sobre las chances de que su prime sea candidato.
Estas palabras generaron risas entre los asistentes y evidencian la posibilidad de que su primo, el expresidente, regrese a la política activa.
"Y encima el tipo nació en Provincia, tiene domicilio en Ciudad, la puede seguir a Cristina (Kirchner) donde haga falta", agregó el jefe de Gobierno, deslizando la posibilidad de que compita con la exmandataria.
País
Anses anunció un bono de más $ 300.000 para enero

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que un grupo de personas cobrará un bono de $332.986 en enero. Se trata de la Asignación Familiar por Adopción, una de las Asignaciones de Pago Único (APU) del organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.
- Beneficiarios de ART
- Titulares de la Pensión para Veteranos de Guerra
- Trabajadores registrados
- Desempleados que reciben fondo de desempleo
Para poder acceder a esta prestación, los ingresos familiares no deben superar los $3.599.466 e individualmente los $1.799.733.
El trámite para cobrar esta asignación debe realizarse dentro del plazo de dos meses a dos años desde la sentencia de adopción. Se podrá hacer tanto de manera presencial como virtual, a través de la página web oficial de Ansés. Allí, los titulares deberán completar un formulario con los datos personales de la familia y el menor a cargo.
Asignación Universal por Hijo
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo: $76.436,30
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
- Asignación por Embarazo: $76.436,30
Sin embargo, en enero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:
- Familias con tres hijos o más: $108.062.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con un hijo: $52.250
Además, se entregará el Complemento leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta tres años de edad para asegurar una buena nutrición. En enero, el valor de este bono ascenderá a $36.023,296.
Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.
Y no solo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció su calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en base al número de terminación del DNI de los beneficiarios.
A través de la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno estableció un incremento del 2,43% para los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, con excepción de la asignación por cónyuge. En lo que respecta al Suaf, actualizó los límites de ingresos para beneficiarios y estableció que desde enero del 2025 la asignación por hijo será de $ 47.775 para quienes tengan hasta un ingreso de $ 739.775.
Aquellos que tengan hasta un ingreso de entre $739.775,01 y $1.084.955 percibirán $32.225 y $19.488 hasta un ingreso de entre $1.084.955,01 y $1.252.619; y $10.052 hasta un ingreso de entre $1.252.619,01 y $3.917.492.
Además, pagará más de $ 443.000 a un grupo particular de personas en enero: serán aquellas personas que reciban la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos. Aquellos que cobren una Pensión No Contributiva recibirán en el mes de enero un aumento del 2,43%, motivo por el cual la pensión Madres de 7 hijos llegó a $265.907, que sumado al bono de $70.000 que entrega el Gobierno y el monto actual de la Tarjeta Alimentar, de unos $108.062, la suma total es de $443.969.
Ansés: cronograma de pagos de AUH enero 2025
- DNI terminados en 0: 9 de enero.
- DNI terminados en 1: 10 de enero.
- DNI terminados en 2: 13 de enero.
- DNI terminados en 3: 14 de enero.
- DNI terminados en 4: 15 de enero.
- DNI terminados en 5: 16 de enero.
- DNI terminados en 6: 17 de enero.
- DNI terminados en 7: 20 de enero.
- DNI terminados en 8: 21 de enero.
- DNI terminados en 9: 22 de enero.
Asignación Por Embarazo
- DNI terminados en 0: viernes 10.
- DNI terminados en 1: lunes 13.
- DNI terminados en 2: martes 14.
- DNI terminados en 3: miércoles 15.
- DNI terminados en 4: jueves 16.
- DNI terminados en 5: viernes 17.
- DNI terminados en 6: lunes 20.
- DNI terminados en 7: martes 21.
- DNI terminados en 8: miércoles 22.
- DNI terminados en 9: jueves 23.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 13.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 14.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 16.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 17.
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento
- Todos los documentos Primera Quincena del 10/1 al 10/2.
- Todos los documentos Segunda Quincena del 22/1 al 10/2.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas las terminaciones de DNI: del 9/1 al 10/2.
- Desempleo Plan 1
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28.
Desempleo Plan 2
- Todas las terminaciones de DNI: del 6/1 al 10/1.
País
Cambios en compras vía courier

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a través del sistema courier, se podrá importar o exportar paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío.
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5.631/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde se establece además el nuevo tope económico para cada envío que asciende a 3.000 dólares estadounidenses (valor FOB).
En definitiva, el cambio tiene que ver con una cuestión técnica que permita a los usuarios que deseen comprar o vender productos al exterior, enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.
Además del peso, el nuevo tope para cada envío asciende a 3.000 dólares, aplicable tanto a importaciones como exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas registradas.
Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de 400 dólares, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.
El documento señala que el ARCA tiene como misión “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, con el propósito de mejorar la fluidez y accesibilidad en las operaciones comerciales.
En tanto, se estableció que para las operaciones no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido. Mientras que los prestadores de servicios postales deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.
A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.
Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana. Por el contrario, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales. Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.