Sociedad
REPATRIADOS

9 de octubre de 2023
La Cancillería informó este domingo que abrió un registro en el Consulado en Tel Aviv para los argentinos que quieran ser repatriados, por lo que se desprende que dispondrá un vuelo específico para traer a quienes están en Israel, según pudo saber Infobae.
La comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Alberto Fernández busca contactar a los residentes en ese país, luego de la salvaje invasión del grupo terrorista Hamas que ya ocasionó al menos 700 muertos y más de 2000 heridos.
Cuatro argentinos murieron como consecuencia del ataque: se trata de dos hombres ydos mujeres. Fueron identificados como Ronit Rudman, de 55 años y que estaba casada con Roland Sultan, quien también falleció en el atentado; Silvia Mirensky, de 80 años y que vivía en la granja colectiva Ein Hashloshá, a 17 kilómetros de Gaza; Rodolfo Fabián Skariszewski, de 56 años, que residía en Moshav Ohad, en el Sur de Israel; y Abi Korin, hijo de un importante referente de la comunidad judía en la Argentina.
Mientras tanto, hay dos argentinos desaparecidos. Se trata de Iair y Eitan Horn, hijos del periodista Itzik Horn, de quienes no hay información desde este sábado cuando inició el ataque en el Kibutz Nir Oz, cercano a la Franja de Gaza.
El padre de los jóvenes manifestó este domingo a TN: “Hablé con un amigo de mis hijos y me dijo que los están buscando, ya pasaron por todas las casas, por todos los lugares del kibutz, y que no los encontraron en ningún lado… La presunción es que los raptaron y los llevaron a Gaza como prisioneros rehenes”. Y comentó: “No quiero pensar lo peor”.
La Cancillería comunicó la posibilidad de la salida aérea de la zona de conflicto en las últimas horas, con el objetivo de contactar a todos los compatriotas que se encuentren en Medio Oriente, para que conozcan la posibilidad de salir a partir de un vuelo coordinado por la diplomacia del país.
Ante esto, se informó que “el Consulado de la Argentina en Tel Aviv está elaborando un registro de aquellos ciudadanos argentinos que se encuentren en territorio israelí y puedan llegar a requerir una evacuación”.
“Por este motivo, se solicita a las y los connacionales que consideren que puedan estar en dicha situación que informen su Apellido, Nombre, DNI, teléfono, lugar donde se encuentran, contacto de un familiar, condición médica (si la tuviere) y eventuales datos de interés, directamente al correo: consultasargentinosisrael@mrecic.gov.ar”, destacaron desde Cancillería.
Y pidieron: “Además, se recomienda que todos los nacionales que tengan pasajes aéreos, o que puedan comprarlos, aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles desde el Aeropuerto Ben-Gurion, que continúa operando”. El Consulado General en Tel Aviv tiene un teléfono de emergencia: +972 52 597 8359.
Mientras tanto, se ha recomendado “estar atentos al desarrollo de la situación, mantenerse informados y seguir las directivas de seguridad de las autoridades locales”, según indicaron del área a cargo del canciller Santiago Cafiero.
Sociedad
Denuncia penal para desalojar a feriantes de playa Bristol

'La feria está instalada en el histórico paseo de la playa Bristol, dependiente de la provincia de Buenos Aires se encuentra en estado de abandono', indicaron desde la intendencia.
Ante la mencionada situación , el municipal presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federales de Mar del Plata para impular el lanzamiento de los feriantes.
En tanto, según se informó desde el palacio municipal que el pedido de desalojo de la feria se basa en informes producidos por la Secretaría de Seguridad, Obras Sanitarias y la Subsecretaría de Inspección General de General Pueyrredón.
En los considerandos de la demanda, el Municipio señala que 'su funcionamiento genera un riesgo cierto y serio en la seguridad y salubridad públicas, y que en el lugar se producen 'hechos tipificados penalmente'.
En ese sentido, se señala que la feria viola la Ley de Marcas y Designaciones N° 22.362, al ser comercializados en el lugar productos textiles, de calzados y lentes con marcas registradas que han sido falsificadas.
Según consta en la denucnia, las actividades ilegales incluyen la producción y compra de los bienes hasta su comercialización. Asimismo, la feria también 'violaría la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051 ya que, pese al deterioro generalizado del sector, las estructuras de madera requieren un mantenimiento mínimo para no quedar inutilizadas por las inclemencias climáticas'.
'La actividad ilegal que se desarrolla en el lugar no cuenta con la disposición adecuada de los desechos del mantenimiento de estas estructuras», lo que constituye 'un acto de contaminación
punida por la ley', detallaron desde el Ejecutivo.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.