Ciudad
En un marco de gran incertidumbre, caen las ventas un 8,4%

9 de octubre de 2023
El informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), arrojó como resultado que el promedio de ventas, en unidades físicas, disminuyó un 8,4% en el mes de septiembre 2023, comparado con septiembre del 2022. Asimismo, con respecto al pasado mes de agosto la caída en unidades fue del 4,63%
“Se observa una gran incertidumbre fruto del proceso electoral y de la situación económica, así como una ansiedad a que termine este proceso con las elecciones y conocer al ganador para ver las políticas económicas. En este escenario, que no escapa a la realidad nacional de caída de ventas informada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME, y mantiene la tendencia local de caída de ventas de los últimos meses, tanto las acciones de los comercios como los resultados de estas son muy diversos y diferentes, cada cual atiende a sus propias necesidades y realidades, notando incluso una dispersión muy grande dentro de un mismo rubro.” manifestó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Para los comerciantes encuestados, el desempeño de sus ventas en el mes de septiembre fue Muy Buenas para el 6,2%; Buenas para el 33,8%; Regulares para el 27,7%; y, Malas para el 32,3% restante.
Un comerciante de artículos de plomería y gas indicaba “Hay mucha incertidumbre y miedo, la gente no sabe si guardarse el dinero y dolarizarlo o usarlo para no perder contra la inflación”, al mismo tiempo que otro comerciante de materiales para la construcción manifestó categóricamente “La incertidumbre es peor que lo malo”.
En el rubro indumentaria, uno de los más castigados en los últimos meses se notó una gran dispersión, mientras que un comerciante indicó “La inflación está fundiendo a los comercios” un colega que aumentó sus ventas manifestaba “Subieron las ventas en comparación al año anterior y al mes anterior porque hicimos una liquidación de prendas que hizo que se muevan las ventas.”
Asimismo, con respecto a la valoración de sus utilidades en el mes, la mitad de los comercios indicó que las mismas eran Regulares 47,7%; mientras que fueron consideradas Buenas para el 21,5%; Malas para el 27,7%; y, Pésimas para el 3,1% restante. A diferencia de encuestas de meses anteriores, ningún comercio indicó que sus utilidades fueran Muy Buenas.
Perspectivas futuras
Respecto a la proyección de los entrevistados sobre cómo evolucionarán las ventas en los próximos 6 meses, el 30,8% dijo que aumentarán; el 41,5% que se mantendrán sin cambios; y el 27,7% que disminuirán.
Esta expectativa favorable en cuanto a las ventas futuras, donde ya se considera la temporada estival, se relaciona con proyección en cuanto a la toma de personal; donde si bien el 83,1% de los encuestados mantendrán sus nóminas de personal, el 13,8% considera aumentarlas, y sólo el 3,1% planea disminuirlas.
En relación con la inversión, si bien el 64,6% no considera realizar inversiones en el próximo bimestre, un 30,8% indicó tener planificado realizar inversiones, y el 4,6% restante estar evaluándolo. A diferencia de mediciones en meses anteriores no se han registrado comerciantes que planeen disminuir su inversión actual.
En relación con las dificultades para reponer stock el 52,3% manifestó ternas mientras que se expresaron en forma negativa el 47,7%. Por su parte lo que afirmaron continuar con dificultades en este ítem sostuvieron que esos problemas son mayores que el mes anterior, 47,2% y que son iguales que en agosto el 52,8%.
La muestra del relevamiento mensual que realiza el DESE estuvo conformada por los siguientes rubros distribuidos en la ciudad de Mar del Plata, como alimentos y bebidas; bazar y regalos; calzado y marroquinería; indumentaria y lencería; farmacias; perfumerías y cosméticas; ferreterías, artículos de plomería y gas; textil blanco y ropa de cama; mueblerías; decoración; materiales para la construcción; electricidad e iluminación; ópticas; colchonerías; repostería y cotillón, entre otros.
Ciudad
Portada digital del día 8/1/2025
Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.