Seguinos

ELECCIONES

Los candidatos a intendente con representantes del sector productivo

3 de octubre de 2023

En la sede de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de  Mar del Plata (UCIP) la Junta Ejecutiva de la entidad y la Cámara Consultiva, conformada por las Cámaras empresarias sectoriales asociadas, recibieron a los candidatos a Intendente de General Pueyrredon para las elecciones 2023.

La actividad tuvo lugar este lunes a las 15 horas. Fueron invitados los 4 candidatos  y estuvieron presentes Rolando Demaio de la Libertad Avanza, Fernanda Raverta de Encuentro Marplatense y Guillermo Montenegro de Juntos por el Cambio.

Se abordaron todas las temáticas propuestas por los distintos sectores que conforman UCIP y que tienen que ver con matriz productiva, comercio e industria, industria del conocimiento, producciones intensivas, tasas y recaudación municipal, habilitaciones, venta ambulante, etc.

En materia de seguridad las posiciones fueron coincidentes en que es el tema de mayor preocupación de los habitantes de General Pueyrredon y que se deben aunar esfuerzos para encontrar una pronta solución trabajando en forma conjunta con provincia y nación así como también con las autoridades judiciales.  

“En esta reunión escuchamos sus propuestas y  planteamos las inquietudes desde los diferentes sectores de la entidad. Convocamos a todos los candidatos y candidatas demostrando el espíritu plural que tiene UCIP. Creemos que el diálogo es el camino para una construcción entre los actores públicos y privados” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Rolando Demaio al terminar su exposición manifestó: “realmente me encantó ser invitado, es un poco mi casa, la siento como mi casa por ser un profesional que hace 35 años que trabaja para el sector privado y para emprendedores muchos de ellos asociados a la entidad, asi que realmente muy contento y a disposición para que se vuelva a repetir porque me resultó muy grato.”

Fernanda Raverta, resumió: “mantuvimos un encuentro con hombres y mujeres de la UCIP, una cámara tan importante y representativa de la ciudad, compartimos nuestra propuestas, escuchándonos, que es algo en lo que yo creo y confió que nos va a hacer vivir en una ciudad mejor, más integrada, a la altura de las expectativas de cada vecino y vecina.

Guillermo Montenegro, señaló “muy bien, contestando una serie de preguntas que me hizo la comisión de UCIP, estuvo muy bien me sentí muy cómodo, nos hemos visto en varias oportunidades y esto hace  que se puedan explicar las cosas que se fueron haciendo  y las que se tienen que hacer, sobre todo escuchando a todos los sectores.”

Estuvieron presentes los miembros de la Junta Ejecutiva y de la Cámara Consultiva de la UCIP, integrada por representantes de la cámaras sectoriales asociadas a UCIP, de las cuales estuvieron presentes: Asociación  Industriales Panaderos, Confiteros y afines; Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Carga; Cooperativa de Horticultores; Asociación de Empresas de Servicios Fúnebres; Cámara Industrial y Comercial de la Madera; Cámara Textil de Mar del Plata; Cámara Productores Independientes de Contenidos Audiovisuales; Cámara de Eventos; Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal; FortaleceRSE; Asociación de Tecnología de la Información y la Comunicación; Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y afines; Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Bs. As; Asociación de Productores de Papa Semilla de la Provincia de Bs. As.; Asociación de Talleristas Automotores Marplatenses; Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Mar del Plata; Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines; Cámara de Recreación; Cámara de la Industria de la Moda de Mar del Plata; Cámara de Ferreterías y Afines; Asociación  de Agencia de Viajes y Turismo; Cámara de Destilados, Bebidas Espirituosas y Artesanales de la Provincia de Bs As.; Unión Industrial Marplatense; Unión Comercial Marplatense; y Cámara Marplatense de Supermercados, entre otras.   

ELECCIONES

El Frente Amplio vuelve al poder en Uruguay: ganó Yamandú Orsi

El oficialista Partido Nacional reconoció la victoria del candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, en la segunda vuelta electoral que se celebró en Uruguay para consagrar al presidente del período 2025-2030.

Las proyecciones de las encuestadoras Cifra, Equipos Consultores y Opción ya daban ganador al opositor Orsi en el ballottage, pero cuando se esperaban las primeras tendencias en el escrutinio provisorio de la Corte Electoral de Uruguay, el candidato oficialista Álvaro Delgado sostuvo: “Con tristeza pero sin complejo de culpa podemos felicitar a quién ganó, a quien tuvo la preferencia y hacerlo con sinceridad y de corazón, con desprendimiento y con un sentido muy republicano".

El primer acto de Yamandú Orsi como presidente electo.
El primer acto de Yamandú Orsi como presidente electo.

El presidente Luis Lacalle Pou llamó a Orsi para "ponerse a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente", según publicó en su cuenta de X.

Escrutado el 99,25 % de los circuitos, la fórmula del Frente Amplio que integran Yamandú Orsi y Carolina Cosse lograba 1.186.550 votos, contra 1.093.789 de la dupla Álvaro Delgado-Valeria Ripoll, del Partido Nacional.

La fórmula del Frente Amplio, que conducirá los destinos de Uruguay en los próximos cinco años.
La fórmula del Frente Amplio, que conducirá los destinos de Uruguay en los próximos cinco años.

Minutos antes de las 22, Orsi salía a señalar desde el escenario ante sus seguidores: "Estamos muy felices pero entendamos que hay otra parte de nuestro pueblo, como lo estábamos nosotros hace un tiempo, que hoy están con otro sentimiento. Esa gente nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor, a ellos también los precisamos".

"En este país tenemos diferencias en nuestros pensamientos pero jamás tiene que haber lugar ni para el agravio ni para la descalificación. Por eso triunfó una vez más el país de la libertad, de la igualdad, de la fraternidad", aseveró.

Continuar Leyendo

ELECCIONES

LO HIZO OTRA VEZ

El candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones de los EE.UU. de manera contundente, superando los 270 electores previstos. Se convertirá desde el 25 de enero en el 47° presidente del país más poderoso del mundo.

El expresidente ganó en estados claves. “Fue una victoria política histórica”, señaló.También dijo que trabajará por un EE.UU. mejor: “No los voy a defraudar”. El Partido Republicano, de no mediar cambios, tendrá mayoría en las dos cámaras; por lo que el poder de la administración de Trump será pleno en su nueva etapa. Los resultados, estado por estado.

Las portadas de los medios

Qué dijeron los principales medios internacionales sobre la victoria de Donald Trump. The Washington Post: Describe a Trump como “el primer presidente con delitos graves”, haciendo hincapié en las controversias que rodean su figura. Trump triumphs.

 The New York Times: Califica la victoria de Trump como “sorprendente” y advierte que su regreso a la Casa Blanca “abre una nueva era de incertidumbre para la nación”, poniendo el foco en sus condenas previas y su estilo autoritario. “Trump vuelve a la carga. Sorprendente regreso al poder tras una campaña desafiante”, indica en su sitio web.

La portada de The New York Times.
La portada de The New York Times.

Poder unificado

Los republicanos tomaron el control del Senado de Estados Unidos y luchaban por mantener su mayoría en la Cámara de Representantes, lo que produciría un pleno republicano en el Congreso junto al presidente electo, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Un control republicano unificado en Washington establecería el rumbo para la agenda de Trump. O si los demócratas arrebatan el control de la Cámara, proporcionaría un respaldo casi seguro, con poder de veto sobre la Casa Blanca.

Una pantalla muestra imágenes en vivo del discurso del candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, durante un programa de noticias en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 6 de noviembre de 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)
Una pantalla muestra imágenes en vivo del discurso del candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, durante un programa de noticias en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 6 de noviembre de 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se proclamó ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos con un total por el momento de 277 votos electorales frente a los 224 de su rival, la demócrata Kamala Harris.

El expresidente ya se había atribuido la victoria frente a la vicepresidenta Harris ante sus seguidores tras ganar el voto popular.

Será la primera vez en más de un siglo que un antiguo presidente vuelve a serlo (ya gobernó entre 2017 y 2021) después de perder unas elecciones (las de 2020).

El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.

Acompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente aseguró desde Palm Beach que gobernará para todos y que “juntos” harán un Estados Unidos mejor.

“El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”, dijo durante un discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach (en la costa este de Florida).

Antes de finalizar el recuento y tras conocerse algunos datos importantes sobre la tendencia de voto en todo el país, Harris decidió cancelar el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral y lo pospuso hasta este miércoles, según su campaña. Los republicanos además ganan las dos cámaras del Congreso.

El mapa de EE.UU. se vistió de rojo.
El mapa de EE.UU. se vistió de rojo.
Continuar Leyendo

ELECCIONES

Uruguay irá a una segunda vuelta

El candidato presidencial izquierdista, Yamandú Orsi, y el oficialista de derecha, Álvaro Delgado, disputarán una segunda vuelta electoral en Uruguay el próximo 24 de noviembre, según los primeros datos oficiales de los comicios celebrados este domingo y las proyecciones de las principales consultoras de opinión del país oriental.

Escrutadas el 57,42% de las mesas al cierre de la edición de este domingo, el postulante del opositor Frente Amplio, Orsi, obtenía el 41,05% de los votos; el aspirante del derechista Partido Nacional, Delgado, el 29,11%; y el outsider de ultraderecha que se compara con Javier Milei, Andrés Ojeda, el 16,99%.

A poco de finalizar la votación, las consultoras de opinión habían proyectado que Orsi y Delgado pasaron a un balotaje para definir la presidencia.

Las encuestadoras habían estimado que el Frente Amplio obtuvo entre el 42 y 43 por ciento de los votos; el Partido Nacional, entre 27 y 28 por ciento; el Partido Colorado, con el candidato Andrés Ojeda, entre el 15 y 16, mientras que los otros socios de la oficialista Coalición Republicana conquistaron casi el 5 por ciento.

Las proyecciones fueron dadas a conocer a las 20.30, hora local, cuando se levantó la veda electoral, una hora después del cierre de los circuitos de votación, que habían abierto temprano en la mañana.

La segunda vuelta, que se concreta cuando ninguno de los candidatos supera el 50 por ciento de los votos, tendrá lugar el 24 de noviembre.

La Corte Electoral informó que el nivel de participación en estas elecciones con voto obligatorio alcanzó el 89 por ciento.

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban convocados a las urnas para elegir un nuevo presidente para el período 2025 2030, que sucederá a Luis Lacalle Pou, y renovar las dos cámaras del Parlamento.

Los candidatos

Por el oficialismo, que lidera el presidente Luis Lacalle Pou, se presentó Álvaro Delgado. Abogado del Partido Nacional, Delgado ha sido diputado y senador a lo largo de su carrera política. Es un hombre cercano a Lacalle Pou y, en los últimos cuatro años, ocupó el cargo de secretario de la presidencia.

En su cierre de campaña, Delgado hizo un llamado a "asegurar la continuidad" y enfatizó que "la alternativa es volver al pasado, al peor pasado".

El candidato oficialista afirmó: "Vamos a un segundo piso de transformaciones (...) porque este gobierno nos deja un primer piso muy sólido para seguir construyendo el futuro".

Por el Frente Amplio, se presentó Yamandú Orsi, profesor de historia y ex intendente de Canelones. Orsi cuenta con el respaldo de la ex intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y ha sido identificado como la fórmula con mayor intención de voto según las encuestas uruguayas, además de contar con el apoyo del ex mandatario, José "Pepe" Mujica.

En su última actividad electoral, Orsi expresó: "Quiero ser presidente y voy a ser presidente, porque quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio".

El candidato opositor agregó: "Es hora y es tiempo de remontar los sueños. De demostrar lo que nos une. De hablar con el corazón".

Por el Partido Colorado, compitió Andrés Ojeda, quien se ha mostrado con "puntos en común" con el libertario presidente argentino Javier Milei. Su candidatura busca captar la atención de un electorado que busca alternativas al bipartidismo tradicional.

FOTO: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado deberán medirse en un balotaje.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados