Ciudad
Presentan el Proyecto ‘Accesibilizar Patrimonio’

28 de septiembre de 2023
Se trata de dispositivos con un sistema de apoyos tecnológicos multisensoriales y una maqueta háptica para que sea utilizada por personas con discapacidad visual y público en general durante su visita.
Este jueves en el Centro Cultural Victoria Ocampo, se realizó la presentación y entrega de resultados del proyecto «Accesibilizar Patrimonio».

Dicho proyecto concretó el desarrollo de un sistema de apoyos multisensorial, mediado por tecnologías y enfocado a los requisitos de las personas con discapacidad visual. El producto alcanzado consiste en una Guía Multimedia Accesible cargada en dispositivos que provee personal de Villa Victoria a quien lo requiera y puede utilizarlo mientras recorre la antigua casona. Además, encontrarán una maqueta háptica de la vivienda principal de la Villa que contribuye a mejorar la accesibilidad a dicho patrimonio.
La oportunidad de desarrollar este proyecto, permite realizar una visita a Villa Victoria mediada por una herramienta tecnológica, diseñada y aplicada desde la premisa del diseño universal. Esto significa mayor autonomía y disfrute en los recorridos, al poder adecuar el contenido virtual a las propias necesidades y en función de la realidad material. Como se mencionó anteriormente la población objetivo es aquella con discapacidad visual, aunque su utilización beneficia a todas las personas que visiten el lugar, sean tanto marplatenses como turistas.
Los contenidos que ofrece la Guía Multimedia Accesible y a los cuales se va accediendo de forma progresiva mientras se recorre el lugar, abarcan conceptos históricos, arquitectónicos y paisajísticos tomando como eje articulador la vida de Victoria Ocampo. A estos contenidos de interés general se suman, específicamente para personas con discapacidad visual, descripciones detalladas de los distintos ambientes y alertas ante la existencia de obstáculos durante el recorrido. Para favorecer un acceso igualitario a esta experiencia, el Centro Cultural dispone de smarthphones, auriculares y una tablet, a préstamo del público que lo requiera.
Se busca, además, dotar a la aplicación con recursos adecuados y específicos para otros tipos de discapacidad y para la comunidad en toda su diversidad (cultural, etaria y de géneros), sobre lo que se seguirá trabajando en la etapa siguiente de ajustes, monitoreo y perfeccionamiento. La intención, a posteriori, es posibilitar la apropiación de la experiencia en otros bienes protegidos con funciones turísticas y culturales de la ciudad.
En la presentación estuvieron presentes el Presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martin; la Subsecretaria de Política en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT, Cecilia Sleiman; y la Directora del Proyecto Accesibilizar Patrimonio, Arq. Estefanía Slavin.
La APP mencionada, puede ser descargada del siguiente sitio Web: https://accesibilizarpatrimonio.com.ar/
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.